Exportación y alianzas público-populares: las apuestas de la ADR para campesinos de Boyacá
Productores campesinos de Boyacá atendieron la invitación de la ADR para dialogar sobre los tres pilares que soportan la gestión del nuevo presidente de la Entidad. Foto: Camila Polanco (ADR)
- Más de 1.000 campesinas y campesinos establecieron diálogo con la ADR para fortalecer la agroindustria, fomentar el cooperativismo y optimizar el mercadeo agropecuario.
- El empresario Jesús Guerrero, fundador de Servientrega, se compromete con una alianza logística con el Gobierno para beneficiar al campo.
Tunja (Boyacá), 15 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). En una convocatoria masiva, más de 1.000 campesinas y campesinos de Boyacá atendieron el llamado del presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, quien presentó su programa de gestión durante el encuentro “Juntos por la Transformación del Campo”. La iniciativa expuso los pilares estratégicos de su administración: agroindustria, cooperativismo y participación en compras públicas. Estas acciones, tienen como objetivo enrutar al campesinado hacia la Reforma Agraria del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Actualmente, la ADR tiene en marcha 12 proyectos productivos en Boyacá por valor de $7.451.039.292 en diferentes líneas productivas. Estos proyectos impactarán positivamente la economía de unos 582 productores rurales.
En su intervención ante lideresas y líderes del campo, así como empresarios y académicos, el presidente de la ADR expuso una visión estratégica y sostenible que busca fortalecer el campo colombiano: “El desarrollo rural del campo es más amplio que un proyecto. Queremos potencializar el mercadeo agropecuario que permita garantizar un precio más alto y justo para los campesinos. Para el 2025 organizaremos los rubros y concentraremos los recursos en la agroindustria cooperativa y la participación de compras públicas. Queremos agregar valor y no solo llegar al mercado nacional, sino también al internacional”.
Durante el encuentro en Boyacá, el presidente de la ADR destacó la necesidad de consolidar alianzas estratégicas entre el Gobierno y el sector privado, como un mecanismo clave para impulsar el desarrollo rural y generar beneficios directos a las comunidades campesinas. Además, resaltó la importancia de aprovechar la infraestructura logística existente, como soporte fundamental para el agro e impulsar la exportación de productos agrícolas que permita mejorar los ingresos de los productores.
En el evento campesino estuvo presente el empresario boyacense Jesús Guerrero, fundador y dueño de Servientrega, quien resaltó su vínculo con el campo y su apoyo a las iniciativas del Gobierno nacional en favor del campo colombiano: “Nuestro objetivo es aportar al desarrollo del sector agrícola mediante nuestra experiencia en logística. Almagrario, una empresa con más de 10 años en nuestro grupo, cuenta con 32 centros logísticos y amplia trayectoria en el manejo de granos y cereales. Proponemos establecer una alianza efectiva con el Gobierno para beneficiar al campesino y evitar improvisaciones”.
En la jornada se realizaron dos paneles clave bajo el lema “Juntos por la Transformación del Campo”, donde se discutieron los desafíos y oportunidades de sectores estratégicos: papero, lechero, de cereales, frutas y hortalizas. Líderes del agro presentaron propuestas para fortalecer la productividad.
Alfonso Medina, líder del sector papero de Soracá, urgió políticas para llevar la agroindustria a esta actividad productiva: “Este espacio nos permite alzar la voz una vez más. Necesitamos con urgencia proyectos agroindustriales que nos permitan llevar el sustento a nuestras familias y recibir precios justos por nuestro trabajo. Muchos campesinos estamos al borde de la ruina porque los precios no alcanzan. Estamos prácticamente regalando nuestros productos y nuestro esfuerzo, y eso no es justo”.
El presidente de la ADR aseguró que el compromiso del Gobierno es garantizar la seguridad y soberanía alimentarias del país, porque el derecho a la alimentación es un derecho humano fundamental: “Queremos que Colombia consuma lo que produce. Actualmente ingresan al país millones de toneladas de alimentos importados, cuando antes éramos nosotros quienes los producíamos. Ahora, vamos a recuperarlo. Los invito a conformar cooperativas y fortalecer una industria sólida. Desde la ADR, nos comprometemos a financiar la agroindustria y a crear cooperativas administradas por los jóvenes, que serán clave para este proceso de transformación”.
Finalmente, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural firmó un memorando de compromiso con el Distrito de Riego ASUSA en Samacá, para llevar a cabo una inversión por $3.200 millones en este distrito. Asimismo, anunció apoyo a los distritos de Guayatá, Miraflores, Paipa, Santa Rosa de Viterbo y Aquitania por más de $2.000 millones con el fin de garantizar el suministro de agua al campesinado de estos municipios.