Compartir Noticia

Freno al contrabando de cebolla en Rumichaca

Al fortalecer el control y brindar garantías a los productores de cebolla, se genera un entorno más equitativo y sostenible, que fomenta la permanencia de las familias en el campo y una economía rural más sólida. Foto: Lisa Trujillo (ADR)

  • El puente Rumichaca y Alma Frontera LTDA fueron los dos puntos inspeccionados por campesinos y autoridades durante la visita técnica.
  • Gobierno nacional y campesinos trabajan de la mano para asegurar precios justos, mayor transparencia y la defensa de la economía rural.

Ipiales (Nariño), 12 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). Como parte de las medidas del Gobierno nacional para combatir el contrabando de cebolla roja y proteger a los productores nacionales, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en cabeza de su presidente César Pachón, llevó a cabo una visita técnica a la zona de frontera con Ecuador. En el puente de Rumichaca, en Ipiales, también estuvieron presentes, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)  y representantes de las organizaciones campesinas.

Esta acción de Gobierno, organizada conjuntamente con los productores, se da en cumplimiento de los acuerdos establecidos desde comienzo del presente año para salvaguardar los intereses de los productores nacionales de cebolla.

Ramiro Pulido, productor de cebolla, subrayó la necesidad de visibilizar la importación excesiva de cebolla cabezona desde Perú y Ecuador, como un fenómeno que afecta gravemente la producción nacional: “Valoramos la oportunidad que nos brinda el Gobierno para revisar protocolos. Un ejercicio bueno sería que nosotros tengamos una venta por encima del costo de producción; que siempre tengamos unas ganancias para podernos sostener; y que, si en algún momento se escasea nuestra cebolla en Colombia, pueden traer de otros países, porque sabemos que la canasta familiar tiene un balance”.

Por su parte, el presidente de la ADR, César Pachón, subrayó los objetivos de la inspección y destacó que los campesinos merecen protección como sujetos de derechos, con garantías especiales. “Hoy hemos incrementado nuestra producción y nos encontramos aquí para revisar los protocolos fitosanitarios, así como los procedimientos de la DIAN, de la POLFA y de otras entidades. Nuestro objetivo consiste en fortalecer la protección especial que la Constitución otorga a la producción nacional. Por ello, buscamos que cada autoridad e institución actúe con eficacia, a fin de ofrecer a nuestros productores el respaldo y la protección realmente efectiva que merecen”.

Dentro de la primera visita técnica, se realizó la observación de un segundo punto que tuvo lugar en la bodega Alma Frontera LTDA, habilitada por la DIAN, que es un espacio estratégico en Ipiales donde se descargan productos importados para su correspondiente nacionalización. Este procedimiento, que incluye la verificación de documentos , calidad y trazabilidad de la mercancía, garantiza la transparencia en los procesos aduaneros y el fortalecimiento de los controles fronterizos.

La Agencia de Desarrollo Rural, junto con las demás entidades del Gobierno, reafirma su compromiso de continuar su labor para fortalecer el campo colombiano, con el propósito de garantizar condiciones equitativas para quienes lo cultivan y contribuir al crecimiento económico, al bienestar social y a la construcción de una ruralidad más justa y productiva.

Proteger y mejorar el estatus fitosanitario del país requiere de una coordinación efectiva entre las instituciones, para asegurar que los productos agrícolas sean seguros y de calidad. Foto: Lisa Trujillo (ADR)

Ir al contenido