Compartir Noticia

En solo dos años, la ADR duplicó los proyectos productivos para el campesinado

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, entregó las cifras de avance de la Agencia de Desarrollo Rural en el último año. Foto: Camila Polanco (ADR)

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, entregó las cifras de avance de la Agencia de Desarrollo Rural en el último año. Foto: Camila Polanco (ADR)

  • Estos proyectos vincularon a 8.197 mujeres rurales, 2.204 jóvenes, 8.702 víctimas del conflicto armado y 7.250 comunidades étnicas (indígenas, afro y raizales).
  • El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, no solo resaltó los logros en cuanto a proyectos productivos, asociatividad, comercialización y extensión agropecuaria, sino también su importancia para lograr la soberanía alimentaria.

Yondó (Antioquia), 13 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). Este jueves en Yondó, en el corazón del Magdalena Medio antioqueño, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, participó en el evento de rendición de cuentas organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Durante el panel Impulso a la Reforma Agraria, Pachón resaltó los resultados de la ADR en apoyo al campesinado desde octubre del 2023 hasta septiembre del 2024, periodo durante el cual se fortalecieron las inversiones en proyectos productivos, asociatividad, comercialización, adecuación de tierras y extensión agropecuaria.

La escogencia de Yondó para la rendición de cuentas por parte del Ministerio, tiene que ver con la historia de este territorio en las luchas campesinas. Justamente, en esta región, cuyos límites son compartidos por departamentos como Antioquia y Santander, las comunidades rurales lograron la creación de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. Durante el evento, que tuvo lugar en la Casa Campesina del municipio, participaron líderes de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, quienes resaltaron los proyectos productivos llevados por la Agencia de Desarrollo Rural al territorio.  

Miguel Cifuentes Ardila, campesino de la Asociación, destacó el cumplimiento de este Gobierno de compromisos adquiridos durante el paro agrario de 2013: “La Agencia de Desarrollo Rural, en septiembre, aprobó un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario (PIDAR) para el fortalecimiento lácteo bufalero en Puerto Matilde. Este es un proyecto que viene desde la Cumbre Agraria. El Gobierno de Petro se comprometió a cumplir los acuerdos de esa época y ya se están desarrollando. Efectivamente, en enero del 2025 inicia la ejecución presupuestal de este gran proyecto por más de 3.800 millones de pesos que va a impactar al Magdalena Medio”

El líder campesino resaltó, además, los avances en un proyecto de arroz con enfoque agroindustrial, que incluye el montaje de un molino, una empacadora y una secadora. Igualmente, valoró el reconocimiento como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), por parte de la ADR.

A su turno, César Pachón exaltó la importancia de la producción de maíz, arroz y la actividad bufalera para contribuir a la soberanía alimentaria. Igualmente, subrayó sobre las posibilidades de comercialización y participación en compras públicas que permitirán consolidar estos proyectos productivos.

En cuanto a la participación de la Agencia de Desarrollo Rural en los resultados de la rendición de cuentas del sector agricultura, el presidente Pachón resaltó que en lo que va corrido de este Gobierno se duplicaron los proyectos productivos dirigidos a las comunidades rurales, con un total de 154. Estos proyectos vincularon a 8.197 mujeres rurales, 2.204 jóvenes, 8.702 víctimas del conflicto armado y 7.250 comunidades étnicas (indígenas, afro y raizales).

Asimismo, resaltó que desde comercialización, en la misma vigencia, se impulsaron 414 mercados campesinos, agroferias y ruedas de negocios lideradas por 4.749 organizaciones y 63.222 pequeños productores, mientras que en el área de la asociatividad campesina, 6.958 productores rurales participaron de los diferentes espacios de formación, capacitación y formalización.

Con respecto a estas cifras, el presidente resaltó que los indicadores son positivos, pero no suficientes: “Queremos fomentar la asociatividad y garantizar la compra de los productos por encima de los costos de producción, a través de las compras públicas, también desde el apoyo a los sistemas de acopio y la ampliación de los proyectos productivos”.

Esta rendición de cuentas también fue el escenario para dar noticias importantes sobre el funcionamiento mismo de la Agencia: “Vamos a descentralizar la Agencia de Desarrollo Rural, no se va a concentrar en Bogotá, sino que vamos a llegar a las regiones con personal de las regiones. Estamos aquí para servirles, construir con ustedes y avanzar en la Reforma Agraria. Nunca más la guerra, somos los hijos de la paz”, concluyo el presidente de la ADR.

Las comunidades campesinas del municipio de Yondó acompañaron el evento y participaron de diferentes espacios de diálogo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto a sus entidades adscritas. Foto: Camila Polanco (ADR)

Las comunidades campesinas del municipio de Yondó acompañaron el evento y participaron de diferentes espacios de diálogo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto a sus entidades adscritas. Foto: Camila Polanco (ADR)

Ir al contenido