Compartir Noticia

$6.300 millones para modernizar la producción de arroz en María La Baja

Para comunidades étnicas como Coafrosavi, estos proyectos refuerzan su identidad cultural con la tecnificación de actividades agrícolas tradicionales que desembocan en un proceso de comercialización rentable. Foto: José Elías Martínez (ADR)

Para comunidades étnicas como Coafrosavi, estos proyectos refuerzan su identidad cultural con la tecnificación de actividades agrícolas tradicionales que desembocan en un proceso de comercialización rentable. Foto: José Elías Martínez (ADR)

  • La Agencia de Desarrollo Rural fortalece la producción de arroz de 35 familias afrodescendientes de los Montes de María.
  • El proyecto incluye la siembra de 295 hectáreas de arroz, entrega de insumos agrícolas y la creación de un banco de maquinaria con tractores, drones de fumigación y cosechadoras, entre otros equipos.

 María La Baja (Bolívar), 16 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural inició la entrega de maquinaria agrícola para la Corporación Afrodescendiente Salud y Vida (Coafrosavi), en desarrollo de un proyecto que fortalece los cultivos de arroz en el municipio de María La Baja. Esta iniciativa, en la que participan 35 familias, destina una inversión de 6.300 millones de pesos para la tecnificación de la producción arrocera.

Durante la implementación del proyecto se establecerán 295 hectáreas de arroz y se entregará un banco de maquinaria. En esta primera entrega, Coafrosavi recibió un tractor, dos cosechadoras, una sembradora, un remolque granelero y un arado de disco. Estas seis máquinas tienen un valor superior a los 1.000 millones de pesos y facilitarán los proceso de siembra y cosecha. Además, productoras y productores locales también recibieron 88.500 kilos de semilla de arroz por un valor de 376 millones.

Para Milton Torres, representante legal de Coafrosavi, este equipamiento representa la salvación de una cosecha de arroz que estaba a punto de perderse por falta de herramientas: “En esta zona hay alrededor de 500 hectáreas de arroz prácticamente perdidas. Por la benevolencia de Dios y de la ADR, que trajo las recolectoras, los campesinos van a salvar su inversión”.

Este proyecto busca incrementar la capacidad de producción con altos estándares de calidad, a partir de los conocimientos tradicionales de la agricultura local. Así lo afirmó Sandra Patricia Ramírez, directora territorial (e) de la Agencia de Desarrollo Rural para Bolívar, Atlántico, San Andrés y Providencia: “Estos proyectos que entrega el Gobierno nacional mejoran la calidad de vida de los campesinos, la competitividad del agro y también del país”.

La entrega de esta maquinaria permitirá seguir avanzando en la modernización del campo, de acuerdo con la nueva visión que ha incorporado el presidente de la agencia de Desarrollo Rural, con tres pilares estratégicos: agroindustria, cooperativismo y mercadeo agropecuario.

El proyecto no solo busca salvar cosechas a punto de perderse, sino también mejorar la productividad y calidad de vida de 35 productores. Foto: José Elías Martínez (ADR)

El proyecto no solo busca salvar cosechas a punto de perderse, sino también mejorar la productividad y calidad de vida de 35 productores. Foto: José Elías Martínez (ADR)

Ir al contenido