Compartir Noticia

Avanza la economía regional

En el Huila, 137 familias cafeteras reciben equipos para la industrialización

Con este proyecto no solo se potencia la economía de 137 familias, sino también el desarrollo cafetero de la región. Foto: Alejandro González (ADR)

  • El proyecto abarca la construcción de infraestructura para el secado de café, la instalación de una trilladora, un equipo de trilla y un laboratorio especializado, entre otros recursos destinados a mejorar los procesos productivos.
  • Durante el encuentro entre el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y los caficultores, estuvo presente el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, quien destacó la importancia de estos avances para la región.

 La Plata (Huila), 2 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). Durante un encuentro con pequeños y medianos caficultores en el municipio de La Plata, Huila, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, entregó equipos y maquinaria a la asociación de productores Occicafé, a favor de 137 familias caficultoras. Este apoyo busca optimizar los procesos de agroindustrialización del café, con lo  cual se promueve el desarrollo del sector cafetero en la región y se fortalece el bienestar económico y social de las comunidades.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), representa una inversión superior a los 1.100 millones de pesos. Con esta intervención, se busca mejorar los rendimientos productivos de las familias beneficiarias, y de esta manera fortalecer la economía local y el bienestar de las comunidades rurales.

El evento contó con la participación de las instituciones locales, incluido el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, quien destacó la importancia de la colaboración entre las entidades gubernamentales y los productores para impulsar el desarrollo agrícola y rural en la región. Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso de las instituciones con el desarrollo sostenible del sector cafetero en el Huila.

Producción y comercialización a gran escala

Este proyecto contribuye positivamente a la producción y comercialización a gran escala, al mejorar la capacidad instalada de la planta procesadora de Occicafé. El proyecto incluyó la construcción de una infraestructura para el secado solar de café de alta calidad, una trilladora, un equipo compacto de trilla, una seleccionadora de granos, una tostadora y un equipo de laboratorio especializado.

Estos equipos posibilitarán el establecimiento de parámetros mínimos y cumplimiento de estándares en materia de calidad e inocuidad, así como de selección de café especial que conquiste los mercados más exigentes, dadas las garantías que los suelos del departamento del Huila le otorgan al producto.

El productor Abelardo Guzmán, miembro de la asociación Occicafé, destacó el impacto que tendrá la inversión en la región: “Este proyecto nos va a permitir avanzar como región, porque le daremos valor agregado a nuestro café de excelente calidad. Con estos procesos de industrialización no seguiremos regalando nuestra materia prima y podremos exportar en grandes cantidades el producto final“, señaló.

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, destacó la importancia del trabajo conjunto entre la entidad y la asociación campesina Occicafé para hacer realidad el proyecto. Agradeció tanto al equipo de la Agencia como a la organización campesina: “Le damos las gracias a todo el equipo de la Agencia de Desarrollo Rural, al igual que a la organización campesina; y a ellos les decimos que el desarrollo rural llegó al campo colombiano, llegó al Huila”, enfatizó.

Encuentro con el gobernador: un impulso a otras inversiones

Durante el encuentro entre el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, y el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, se acordaron una serie de proyectos clave para el departamento. Entre ellos destacan el molino de arroz de Asojuncal, la organización del encuentro mundial de países cafeteros, las obras del distrito de riego Asovergel en el municipio de Tarqui, la construcción de una planta de fertilizantes, así como la estructuración de nuevos proyectos productivos para el Huila.

Con la materialización de estas acciones, se busca avanzar en la reforma agraria, así como en la seguridad y soberanía alimentarias para dignificar la vida del campesinado. La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha sido clave en la implementación de proyectos que fortalecen la economía de los caficultores, a partir de lo cual se promueve la autonomía productiva, se reduce la dependencia de intermediarios y se apoya la sostenibilidad del sector agrícola. A través de su enfoque en la innovación tecnológica y la diversificación productiva, la ADR facilita el acceso a mercados más justos y rentables, lo que mejora la competitividad del sector caficultor.

Ir al contenido