Compartir Noticia

ExpoAgro Líbano: la vitrina comercial del campesinado tolimense

Con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural, más de 200 productores llegaron desde diferentes municipios del Tolima a ExpoAgro Líbano. Foto: Ana Salcedo (ADR)

Con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural, más de 200 productores llegaron desde diferentes municipios del Tolima a ExpoAgro Líbano. Foto: Ana Salcedo (ADR)

  • ExpoAgro Líbano 2024 reunió durante dos días a más de 200 productores en 120 puestos de exhibición.
  • Con productos frescos y transformados, así como artesanías y gastronomía regional, se alcanzaron ventas superiores a los 100 millones de pesos.

Líbano (Tolima), 2 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). La reciente edición de ExpoAgro Líbano 2024, se consolidó como una de las ferias más importantes para la economía campesina y de comunidades étnicas del Tolima. Este evento de impacto regional, con ventas superiores a los 100 millones de pesos, reunió a más de 200 productores de Líbano, Murillo, Villahermosa, Coyaima, Natagaima y Roncesvalles.  Además, se lograron importantes acuerdos comerciales entre empresas privadas y las asociaciones campesinas.

Los 120 puestos de exhibición y ventas destinados a los productores fueron visitados por más de 500 asistentes, quienes disfrutaron de una variada oferta de productos agropecuarios, artesanías y gastronomía típica. ExpoAgro Líbano fue un evento clave para fortalecer la economía popular y campesina, ya que facilitó la conexión directa entre pequeños productores y grandes compradores. Entre los asistentes se destacó la presencia del Ejército Nacional, que busca proveedores locales para su abastecimiento, y la comercializadora AROCO, que promueve la compra y exportación de cacao producido en la región.

En medio del evento se destacó una agenda académica liderada por la Agencia de Desarrollo Rural, con talleres y conferencias sobre agroindustria, buenas prácticas ambientales (BPA), producción limpia y agricultura tropical, en los que participaron entidades como Agrosolidaria, Cámara de Comercio, Alcaldía Municipal y la Cafilíbano.

Juan David Pérez, productor proveniente del municipio de Villahermosa, resaltó el aporte de la feria para los pequeños productores: “Esta feria nos sirve para darnos a conocer como campesinos y productores. Hemos aprendido en los diferentes talleres y acompañamientos por parte del Gobierno y sus instituciones. Creemos que es un gran apoyo tener estas herramientas que nos están brindando para comercializar nuestros productos”.

Asimismo, el productor Wilson Sánchez agradeció el apoyo recibido y destacó cómo la feria ha sido clave para fortalecer su presencia en el mercado: “Las ferias han sido fundamentales para que los mercados campesinos se den a conocer y ganen la confianza de los consumidores. Gracias a estos espacios, hemos logrado vender todos nuestros productos frescos, cultivados por nosotros mismos en unas ocho veredas. Llevo cinco años participando en las ferias organizadas por la ADR, y en cada una de ellas hemos obtenido buenos resultados”.

Liliana Mosquera, se enorgullece de la variedad de sus productos y de la importancia de llevar estos a diversos rincones del país: “Traemos productos que cuentan nuestra historia y ancestralidad, como la pulpa de borojó. Estas ferias nos permiten llevar nuestra cultura a cada rincón del país, mostrando que las comunidades afro también sacamos adelante a Colombia desde la ruralidad”.

Ir al contenido