julio 2023

Agencia de Desarrollo Rural le cumple a los pueblos Wiwa y WayĂșu en el sur de La Guajira

Agencia de Desarrollo Rural le cumple a los pueblos Wiwa y WayĂșu en el sur de La Guajira

Agencia de Desarrollo Rural le cumple a los pueblos Wiwa y WayĂșu en el sur de La Guajira

San Juan del César (La Guajira), 31 de julio de 2023.

  • La Agencia de Desarrollo Rural serĂĄ puente para propiciar encuentros con
    entidades del orden nacional, responsables de la toma de decisiones en torno
    al uso del agua en el sur de La Guajira.
  • Con el pueblo Wiwa se definiĂł que la ADR promoverĂĄ encuentros con
    MinAmbiente, MinVivienda y MinInterior, con el objeto de establecer rutas de
    diĂĄlogo sobre la represa El Cercado (RĂ­o RancherĂ­a).
  • Con el pueblo WayĂșu se promoverĂĄ el desarrollo de soluciones alternativas
    de riego intrapredial con acceso al agua por medio de cosecha de reservorios, pozos profundos o captaciones superficiales.

Durante una jornada de intercambio de saberes y respeto por los gobiernos y costumbres de los pueblos indĂ­genas del sur de La Guajira, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malaver visitĂł dos comunidades ancestrales en diferentes puntos de este departamento, con el propĂłsito de establecer un diĂĄlogo directo y conocer de primera mano las necesidades de la poblaciĂłn para encontrar soluciones reales a sus diferentes solicitudes, todas en el marco de una misma necesidad, el agua.

La primera parada fue en el asentamiento Achintikua del pueblo Wiwa, ubicado en
la zona de la Sierra Nevada, en la parte alta de San Juan del César, allí Higuera
ante 30 autoridades pidiĂł perdĂłn por el abandono al que han tenido que someterse
durante tantos años por parte del Estado, lamentó que los pueblos no hayan sido consultados en el momento que se decidió construir el Distrito de Ranchería y se
disculpó por “las afectaciones espirituales y materiales que se derivaron por la obra”.

Al respecto, JosĂ© BolĂ­var, gobernador del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco aceptĂł las disculpas e indicĂł que quieren “una coordinaciĂłn que estĂ© basada en nuestra identidad como pueblo Wiwa. Que los acuerdos reconozcan el impacto del Proyecto RancherĂ­a y sus afectaciones”, ademĂĄs añadiĂł: “Hoy que tenemos un gobierno por el cambio y por la vida, logramos tener este espacio tan importante para nosotros, para empezar a construir confianza de un dialogo genuino y que allĂ­ se puedan garantizar los derechos fundamentales. El pueblo Wiwa y los pueblos de la Sierra tambiĂ©n tenemos un sueño, conservar y cuidar la semilla del agua” ManifestĂł el gobernador.

En ese sentido y en aras de iniciar el proceso de reivindicaciĂłn con estas comunidades, el presidente de la ADR se comprometiĂł a promover encuentros con los ministerios de Ambiente, Vivienda e Interior para establecer rutas de diĂĄlogo sobre la represa El Cercado, teniendo en cuenta los principios de territorialidad,
identidad, gobernabilidad espiritual y material. 

AsĂ­ mismo, Higuera resaltĂł que el Gobierno del cambio reconoce que el agua es una prioridad y alineados con esa polĂ­tica serĂĄ creado el Instituto del Agua en el departamento de La Guajira y explicĂł que, “a travĂ©s del decreto 1250 del 26 de julio 2023, se priorizarĂĄ el agua en esta regiĂłn para el consumo humano”.

La siguiente parada fue con 13 resguardos WayĂșu y 18 asentamientos ubicados en Hato Nuevo, Barrancas, DistracciĂłn y Fonseca, al igual que en San Juan del Cesar, Higuera aprovechĂł el espacio para extender las disculpas a todo el pueblo WayĂșu y establecer diĂĄlogo directo con los campesinos con el propĂłsito de establecer acciones concretas que giren en torno al agua como herramienta para el desarrollo de iniciativas agropecuarias.

A su turno, Eder Uriana, Cacique Gob. Resguardo Mayabangloma dijo que “somos 60 mil WayĂșu en el sur de La Guajira; tenemos sed y hambre. No tenemos territorio, ni tierras productivas, por eso el llamado al presidente de la Agencia de Desarrollo Rural a quien vamos a nombrar como hijo adoptivo, para que nos ayude”.

En este sentido, se estableciĂł en conjunto con el pueblo WayĂșu promover el desarrollo de soluciones alternativas de riego intrapredial con acceso al agua por medio de cosecha de reservorios, pozos profundos o captaciones superficiales, que permitan al sur de La Guajira, un desarrollo rural alimentario para la comercializaciĂłn de productos, pero que ademĂĄs permita darle alimento a todos los niños y niñas de esta regiĂłn del paĂ­s.

Al finalizar la jornada el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, terminĂł esta correrĂ­a en La Guajira, visitando una AsociaciĂłn de ahuyameros, quienes debido a la sequĂ­a y falta de agua han perdido gran parte de sus cosechas: “Terminamos una jornada de trabajo de dos dĂ­as, la necesidad es la misma, el agua, el agua para beber, pero tambiĂ©n el agua para sembrar. Estas poblaciones requieren urgente una intervenciĂłn interinstitucional. Hemos hecho una serie de compromisos con estas dos comunidades y esperamos honrar la palabra” manifestĂł el presidente Higuera.

ÂĄLa paz comienza en el campo!

Agencia de Desarrollo Rural le cumple a los pueblos Wiwa y WayĂșu en el sur de La Guajira Read More »

Renace la esperanza entre indígenas de Nariño con proyecto para conservar tubérculo ancestral

Renace la esperanza entre indígenas de Nariño con proyecto para conservar tubérculo ancestral

Renace la esperanza entre indígenas de Nariño con proyecto para conservar tubérculo ancestral

Tumaco (Nariño), 28 de julio de 2023 (@ADR_Colombia).

  • Como parte de un proyecto para el cultivo y el fortalecimiento de la yuca que supera los dos mil millones de pesos, la Agencia de Desarrollo Rural entregĂł herramientas y un vehĂ­culo transportador para conservar la cadena de frio.

Como parte del compromiso que tiene la Agencia de Desarrollo Rural, (ADR) con los campesinos y campesinas de todo el país, hoy 117 integrantes de la Unidad Indígena del pueblo Awå Unipa, en Nariño recibieron una serie de insumos avalados por 311 millones de pesos.

Fumigadoras, canastillas y un camiĂłn que garantiza la conservaciĂłn de la cadena del frio fueron las herramientas que recibieron los ‘Hijos de la montaña’, insumos que corresponden a un proyecto productivo de 2.330 millones de pesos que busca el fortalecimiento de la capacidad productiva del cultivo de la yuca.

Los Awå estån conformados por unas 160 comunidades en el departamento de Nariño, Putumayo y en algunas zonas de Ecuador; la iniciativa de la ADR busca beneficiar específicamente siete resguardos (Inda Guacaray, Saundé, Gran Såbalo, Santa Rosita, Hojal la Turbia, La Brava y Peña Alegría) ubicados en los municipios de Barbacoas y Tumaco al sur de Colombia.

Con el propósito de mejorar las condiciones de los resguardos, aumentar su productividad tradicional y proporcionarles las herramientas necesarias para que logren estabilidad económica en sus hogares, la Agencia busca aprovechar las condiciones agroecológicas de estas comunidades y buscar que la producción este tubérculo ancestral se potencialice en el mercado nacional e internacional.

Ademås de las entregas realizadas esta semana, el proyecto contempla el establecimiento y sostenimiento del cultivo, la construcción y funcionamiento de una planta para la transformación de la yuca, esto, con todas las capacitaciones técnicas productivas, agroindustriales y de administración necesarias para su buen desarrollo.

Al respecto, Rider Pay Nastacuas, Consejero Mayor de la Organización Unipa se mostró emocionado, celebró las entregas y manifestó que este proyecto es “muy importante para superar las dificultades por las que ha tenido que pasar la comunidad en el territorio. Así será más fácil comercializar lo que tenemos”, puntualizó.

ÂĄLa paz comienza en el campo!

Renace la esperanza entre indígenas de Nariño con proyecto para conservar tubérculo ancestral Read More »

jica y adr

CooperaciĂłn internacional para el desarrollo del campo colombiano

jica y adr

BogotĂĄ D.C., 26 de julio de 2023

La Agencia de CooperaciĂłn Internacional de JapĂłn (JICA) en cabeza de su representante para Colombia Hiroshi Sato y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malaver, junto a las delegaciones de cada entidad, se reunieron en el marco del convenio de cooperaciĂłn suscrito con la ADR, acuerdo que permite el fortalecimiento institucional y el desarrollo para nuestras comunidades y campesinos.

El proyecto de fortalecimiento de desarrollo agropecuario y rural en nuestro país, promueve la construcción de paz con legalidad y busca llegar a los territorios afectados por el conflicto armado, reforzando la capacidad administrativa y técnica para la implementación de proyectos en estas zonas.

Al respecto el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Higuera, resaltĂł la importancia que tienen este tipo de aportes: “El apoyo internacional es clave para la construcciĂłn de una paz total, pero una paz total que se construye desde el campo, dĂĄndole tierras a nuestros campesinos afectados por el conflicto armado, pero tambiĂ©n y como es el caso a travĂ©s de este convenio, llevando conocimiento, enseñåndoles de temas importantes como asociatividad, asistencia tĂ©cnica y comercializaciĂłn, factor que resulta clave para darle valor a sus productos” ManifestĂł.

La cooperaciĂłn, ademĂĄs, incluye un nĂșmero de expertos de JapĂłn, quienes facilitan y asesorarĂĄn la implementaciĂłn de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR). Inicialmente esta cooperaciĂłn se ejecutarĂĄ en siete proyectos PIDAR en municipios ubicados en Zonas mĂĄs Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en YacopĂ­, Cundinamarca; GĂ©nova, QuindĂ­o; Cunday, Tolima, QuinchĂ­a en Risaralda, AgustĂ­n Codazzi, Becerril y Valledupar en CĂ©sar y San Juan del Cesar en La Guajira.

ÂĄLa paz comienza en el campo!

Cooperación internacional para el desarrollo del campo colombiano Read More »

Produccion de huevo

En el eje cafetero vĂ­ctimas del conflicto armado, le apuestan a la producciĂłn de huevo tipo exportaciĂłn

Produccion de huevo

MistratĂł (Risaralda), 25 de julio de 2023 (@ADR_Colombia)

  • 40 productores indĂ­genas vĂ­ctimas del conflicto armado son beneficiados con proyecto cofinanciado por la Agencia de Desarrollo Rural, para aumentar en un 87 % la producciĂłn diaria de huevos.
  • En total son 40 nuevos galpones con una capacidad de 4.000 gallinas, inversiĂłn que supera los $761.000.000.
  • El valor agregado de este proyecto contempla la creaciĂłn de una marca propia de fĂĄcil recordaciĂłn, que posicione a la regiĂłn como una de las mejores productoras de huevo con calidad de exportaciĂłn en el paĂ­s.

Uno de los alimentos indispensables en la canasta familiar de los colombianos y colombianas es el huevo. Por eso, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entidad adscrita el Ministerio de Agricultura, hizo entrega de 40 galpones armados y dotados con 2.400 gallinas lĂ­nea Hy-Line Brown, insumos de calidad, equipos, materiales, y una caseta de compostaje a productores vĂ­ctimas del conflicto armado en el municipio de MistratĂł (Risaralda).

Este Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) cuenta con una inversiĂłn total que supera los $761.000.000 de los cuales la entidad cofinancia $483.000.000 y aumentarĂĄ la producciĂłn dirĂ­a de huevo del municipio en un 87 %, beneficiando no solo a los habitantes del casco urbano de MistratĂł y municipios cercanos del departamento de Risaralda, sino incluso a familias del departamento de Caldas.

“Con la puesta en marcha de este proyecto asociativo que incluye un acompañamiento tĂ©cnico y socio empresarial, se inicia el proceso productivo en el cual irĂĄn aumentando el nĂșmero de gallinas con las ganancias econĂłmicas que resulten del primer proceso productivo”, explicĂł el director tĂ©cnico encargado para el eje cafetero, Jairo Salazar.

AdemĂĄs, resaltĂł que este tipo de producciones demanda poca ĂĄrea para el desarrollo productivo, siendo un punto a favor para la reactivaciĂłn econĂłmica en las familias que no cuentan con grandes extensiones de predios para poder desarrollar una actividad productiva rentable y con aprovechamiento de residuos orgĂĄnicos.

Por su parte, Rodrigo Ortiz Mejía, productor, manifestó: “Agradezco a la ADR este proyecto avícola para 40 familias que van a beneficiar el desarrollo y la parte económica de Mistrató”.

Este tipo de iniciativas productivas, permite el arraigo de estas comunidades, generando desarrollo en la poblaciĂłn y mejoramiento en su calidad de vida.

ÂĄLa paz comienza en el campo!

En el eje cafetero víctimas del conflicto armado, le apuestan a la producción de huevo tipo exportación Read More »

CIERRE DE AGROEXPO 2023

Agroexpo 2023 cierra con buenas noticias para las y los productores del campo colombiano

CIERRE DE AGROEXPO 2023

BogotĂĄ D.C., 24 de julio de 2023 (@ADR_Colombia)

  • CafĂ©, bocadillos, queso, cĂșrcuma, arepas, marañón, entre otros, fueros algunos de los productos que comercializaron mĂĄs de 18 asociaciones durante 10 dĂ­as en Agroexpo, gracias al apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural.
  • Agroexpo 2023 fue el espacio para la apertura de la convocatoria que cofinanciarĂĄ proyectos productivos en todo el paĂ­s; la realizaciĂłn de acuerdos comerciales por 4000 millones de pesos; encuentros con mujeres extensionistas y mĂĄs.
  • “La experiencia en Agroexpo este año dejĂł muy buenas noticias para el corazĂłn de nuestra agencia: las y los campesinos”: presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malaver.

Con todos sus productos vendidos regresaron los mĂĄs de 18 productores y productoras que expusieron cafĂ©, bocadillos, queso, cĂșrcuma, marañón, entre otros, en el stand de la Agencia de Desarrollo Rural durante los 10 dĂ­as de Agroexpo 2023. Estas asociaciones, que llegaron a BogotĂĄ desde diferentes departamentos del paĂ­s, sobrepasaron los 50 millones de pesos en ventas.

“Esto fue el Ă©xito total, le damos gracias a la Agencia de Desarrollo Rural por esta oportunidad. Esto ha sido maravilloso, despuĂ©s de traer tanto surtido, nos quedamos sin nada”, asegurĂł Alejandra Montoya, productora de bocadillo de BoyacĂĄ.

Esta vitrina comercial del sector agropecuario, también fue el escenario para el lanzamiento de la convocatoria que cofinanciarå proyectos productivos de asociaciones de mujeres rurales, jóvenes, afro, víctimas del conflicto armado y población rural de todo el país. Por primera vez, estas iniciativas contarån con una cofinanciación, por parte de la Agencia, con montos entre 1.200 y 5.000 millones de pesos.

“Estamos volcados en hacer que nuestros productores tengan oportunidades reales, en apoyarlos para que sus proyectos sean exitosos. Queremos ayudar a las mujeres rurales, a los campesinos, a construir proyectos desde el inicio. La experiencia en Agroexpo este año dejĂł muy buenas noticias para el corazĂłn de nuestra agencia: las y los campesinos”, resaltĂł el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera.

Asimismo, en el marco de Agroexpo 2023, la entidad liderĂł una gran macrorueda de negocios con actores pĂșblicos y privados, que dejĂł como resultado mĂĄs de 4.000 millones de pesos en acuerdos comerciales protocolarios. En este espacio, las y los productores tuvieron la oportunidad de presentar sus productos a empresas como NestlĂ©, Juan Valdez, Grupo Éxito, Crepes and Waffles, entre otros.

“Definitivamente este es un espacio magnífico que nos permite acercarnos más al productor, a ese campesino que quiere vender sus productos y comercializarlos de manera directa; esta es una gran iniciativa”, afirmó Camilo Ramírez, vicepresidente Comercial de Megatiendas.

Una nutrida agenda académica

La presencia de la Agencia de Desarrollo Rural en Agroexpo 2023 tambiĂ©n fue vital para el desarrollo de diferentes espacios acadĂ©micos y de intercambio de experiencias; uno de los principales fue el Foro ‘Mujeres Rurales, protagonistas de la ExtensiĂłn Agropecuaria’, que contĂł con la participaciĂłn de mĂĄs de 30 mujeres lideresas, productoras, jĂłvenes y extensionistas, entre otras, de Huila, Putumayo, BoyacĂĄ, Meta, La Guajira y mĂĄs departamentos del paĂ­s.

Este encuentro fue fundamental para identificar elementos que contribuyan a la calidad y pertinencia de la prestaciĂłn del Servicio PĂșblico de ExtensiĂłn Agropecuaria, asĂ­ como para reafirmar el compromiso de la Agencia de Desarrollo Rural con la mujeres campesinas y productoras del paĂ­s.

AdemĂĄs, con un mensaje contundente en pro de una Reforma Rural Integral exitosa en Colombia, el presidente de la Agencia, Luis Alberto Higuera Malaver , participĂł activamente en espacios como el panel ‘Nueva ExtensiĂłn Agropecuaria’, el lanzamiento de la ‘Feria Internacional del Café’ y el ‘Taller de Mujeres Tejedoras de BoyacĂĄ, La Guajira y Sierra Nevada’.

De esta manera, la Agencia de Desarrollo Rural reitera su compromiso con las y los productores colombianos que le apuestan a una Colombia Potencia Mundial Agroalimentaria.

Agroexpo 2023 cierra con buenas noticias para las y los productores del campo colombiano Read More »

COMPRA DE RUEDAS PUBLICAS 21 DE JULIO DE 2023

4 mil millones en acuerdos protocolarios deja la Macro Rueda de negocios en Agroexpo

COMPRA DE RUEDAS PUBLICAS 21 DE JULIO DE 2023

BogotĂĄ, 21 julio 2023 (@adr_colombia)

  • En el evento se lograron mĂĄs de 70 acuerdos con empresas como NestlĂ©, Juan Valdez, Grupo Éxito y Crepes and Waffles entre otros.

$4.131 millones dejó la Macro Rueda de negocios liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en el marco de Agroexpo 2023. Esta jornada fue una vitrina comercial para que 1080 pequeños y medianos productores de Cundinamarca, Boyacå, Casanare, Tolima y Norte de Santander ofrecieran sus productos.

AdemĂĄs, la estrategia desarrollada por el ĂĄrea de ComercializaciĂłn de la ADR permitiĂł que se establecieran 74 acuerdos de compra e impulsar el cumplimiento de la ley 2046 de 2020 que exige que las entidades pĂșblicas compren, como mĂ­nimo, el 30% de los alimentos a los pequeños y medianos campesinos y campesinas colombianos.

El director de ComercializaciĂłn, Alejandro Álvarez explicĂł que, “a travĂ©s de sistemas de abastecimiento locales y los circuitos cortos de comercializaciĂłn, fomentamos la compra a asociaciones de pequeños productores y las relaciones directas entre pequeños productores y grandes compradores acortando asĂ­ la cadena de distribuciĂłn. Esto permite generar ingresos estables a los campesinos y contribuir a soberanĂ­a alimentaria. AsĂ­ mismo dinamizamos las economĂ­as locales y el desarrollo rural sostenible”.

El evento contĂł con la participaciĂłn de instituciones pĂșblicas como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretarias de la AlcaldĂ­a Mayor de BogotĂĄ, Gobernaciones de BoyacĂĄ y Cundinamarca, USPEC, ICBF, Agencia de las Fuerzas Militares de Colombia, Unidad Solidaria, INVIMA, DIAN, CONSA, FAO, Programa MesoamĂ©rica sin Hambre – AMEXCID y Colombia Compra Eficiente.

Igualmente, entidades privadas como NestlĂ©, Grupo Éxito, Megatiendas, COTELCO, GHL, Juan Valdez, Crepes & Waffles realizaron contacto efectivo con dichos productores que ofrecieron alimentos como tomate, aguacate, arroz, lechuga, plĂĄtano HartĂłn, arracacha, guanĂĄbana, cebolla cabezona, piña Golden, orellanas, marañón, cubios, acelga, mango, gulupa, cĂșrcuma, mora, guayaba-pera, banano y papa.

La Agencia de Desarrollo Rural estĂĄ comprometida con el campesinado colombiano, conozca mĂĄs sobre los servicios que presta gratuitamente la ADR en www.adr.gov.co

4 mil millones en acuerdos protocolarios deja la Macro Rueda de negocios en Agroexpo Read More »

lanzamiento convocatoria

Atención: pequeños productores y campesinos asociados de Colombia, se abre convocatoria para cofinanciar proyectos productivos

lanzamiento convocatoria

Julio 19, 2023

SEMANA

La Agencia de Desarrollo Rural anunciĂł en las Ășltimas horas la apertura de una nueva convocatoria para cofinanciar proyectos productivos de pequeños productores y campesinos asociados en el paĂ­s. La convocatoria estĂĄ dirigida a asociaciones de mujeres rurales, jĂłvenes rurales, vĂ­ctimas y poblaciĂłn rural en general.

Atención: pequeños productores y campesinos asociados de Colombia, se abre convocatoria para cofinanciar proyectos productivos Read More »

BOLETIN DE PRENSA 19 DE JULIO

Mujeres, protagonistas de la extensiĂłn agropecuaria en Colombia

BOLETIN DE PRENSA 19 DE JULIO

BogotĂĄ D.C., 19 de julio de 2023. (@ADR_Colombia).

  • El Foro ‘Mujeres Rurales, protagonistas de la ExtensiĂłn Agropecuaria y la TransformaciĂłn Territorial’ fue el espacio en el que mujeres de todo el paĂ­s compartieron sus saberes en pro de la mejora de este servicio pĂșblico.
  • El Servicio PĂșblico de ExtensiĂłn Agropecuaria comprende acciones de
    acompañamiento integral a las y los productores rurales con el fin de diagnosticar, capacitar, asistir, complementar y generar competencias nuevas en los mismos.
  • La meta de la Agencia de Desarrollo Rural, para el 2023, es que mĂĄs de 37.000 mujeres reciban el Servicio PĂșblico de ExtensiĂłn Agropecuaria (SPEA).

“Las mujeres hacen que sea posible que se construya la extensión agropecuaria, así es que empieza el verdadero cambio en la ruralidad. Para este Gobierno es fundamental el protagonismo de la mujer, pero, sobre todo, es fundamental que la campesina colombiana entienda que este Estado le pertenece”, así lo aseguró el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera, durante un emotivo Foro liderado por la entidad en el marco de Agroexpo 2023.

Se trata del encuentro ‘Mujeres Rurales, protagonistas de la ExtensiĂłn Agropecuaria y la TransformaciĂłn Territorial’, que reuniĂł a mĂĄs de 30 mujeres lideresas, productoras, jĂłvenes y extensionistas, entre otras, de Huila, Putumayo, BoyacĂĄ, Meta, La Guajira y mĂĄs departamentos del paĂ­s, con el firme propĂłsito de identificar elementos que contribuyan a la calidad y pertinencia de la prestaciĂłn del Servicio PĂșblico de ExtensiĂłn Agropecuaria.

“Es la primera vez que participo en un espacio asĂ­, me parece muy interesante e importante porque nos estĂĄn preguntando cuĂĄles son las necesidades de nosotras. No es lo mismo plasmar un proyecto desde BogotĂĄ, a que nosotras podamos venir y decir quĂ© se necesita en los territorios para que asĂ­ nos puedan apoyar mĂĄs a las comunidades”, afirmĂł Aura RuĂ­z, lideresa del Putumayo.

EconomĂ­a del cuidado, transformaciĂłn territorial, pensamiento alrededor del alimento, retos, perspectivas y lecciones aprendidas en materia de extensiĂłn agropecuaria, fueron algunos de los elementos que socializaron las mujeres en pro de la construcciĂłn de un mejor servicio para las y los productores del paĂ­s.

Asimismo, este foro fue el escenario para que ellas compartieran y comercializaran mås los productos que realizan en sus territorios. Artesanías, achiras, café, dulces, accesorios típicos y mås, fueron algunos de ellos.

La Agencia de Desarrollo Rural, comprometida con las mujeres rurales y campesinas del paĂ­s, continuarĂĄ adelantando espacios que propendan por la participaciĂłn de las mismas en las diferentes iniciativas que adelanta la entidad.

 

Mujeres, protagonistas de la extensión agropecuaria en Colombia Read More »

lanzamiento convocatoria

Atención pequeños productores y campesinos asociados de Colombia, se abre convocatoria para cofinanciar proyectos productivos

lanzamiento convocatoria

BogotĂĄ D.C. 18 de julio de 2023.

  • La convocatoria estĂĄ dirigida a asociaciones de mujeres rurales, jĂłvenes rurales, vĂ­ctimas y poblaciĂłn rural en general, los proyectos serĂĄn cofinanciados con un tope mĂ­nimo de $1.200 y mĂĄximo $5.000 millones.
  • “Queremos que el campo crezca y que sus productos tengan un valor agregado; que seamos una potencia mundial agroalimentaria y para eso los invitamos a que piensen en grande, para que asĂ­ podamos financiar sus sueños de negocio” ministra de Agricultura Jhenifer Mojica
  • “Hay un enfoque diferencial a favor de la mujer rural y ademĂĄs la Agencia de Desarrollo Rural realizarĂĄ un acompañamiento desde la construcciĂłn del proyecto” presidente Luis Alberto Higuera Malaver.

El Gobierno del Cambio, a travĂ©s de la Agencia de Desarrollo Rural continĂșa sumando esfuerzos para apoyar el campo de manera integral y para que el primer punto del Acuerdo de paz se cumpla y favorezca a todo el territorio colombiano, especialmente a los pequeños productores de nuestros departamentos.

El anuncio de esta nueva convocatoria para asociaciones de productores de todo el paĂ­s, fue realizada por la ministra de Agricultura Jhenifer Mojica y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera Malaver, en el marco de la XXIV Feria Agroexpo 2023. Durante el anuncio la ministra Mojica indicĂł: “Invitamos a productores, productoras y asociaciones de comunidades afros e indĂ­genas, a que se vinculen a esta convocatoria, queremos que el campo crezca y que sus productos tengan un valor agregado; que seamos una potencia mundial agroalimentaria y para eso los invitamos a que piensen en grande, para que asĂ­ podamos financiar sus sueños de negocio” ManifestĂł.

Por su parte el presidente de la ADR Luis Higuera Malaver, manifestĂł “Hemos diseñado una estrategia de evaluaciĂłn con un enfoque diferencial a favor de la mujer rural, y lo mĂĄs importante de todo, es que en esta convocatoria vamos a ayudar a construir sus proyectos desde el inicio, evitando asĂ­ devoluciones innecesarias en el tiempo y una pĂ©rdida de posibilidad para participar”

En este sentido, la Agencia invita a todas las comunidades a que conozcan los términos de referencia que estån disponibles en la pågina web de la entidad www.adr.gov.co y en esta primera fase, remitan sus aportes y comentarios en las fechas establecidas

Esta nueva convocatoria debe tener un tope mĂ­nimo de $1.200 y mĂĄximo $5.000 millones por proyecto y tendrĂĄ en cuenta las cadenas de producciĂłn priorizadas en los Planes Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con enfoque territorial departamental (PIDARET) y las cadenas priorizadas en el marco de sustituciĂłn de importaciones y exportaciones, identificando asĂ­, el enfoque productivo de cada territorio.

Dentro del marco de estas convocatorias, la Agencia de Desarrollo Rural busca priorizar los enfoques y las poblaciones diferenciales con el propósito de visibilizar a aquellos que durante décadas han sido olvidados o ignorados, para impulsar su trabajo en las regiones y mejorar sus condiciones en el gobierno de la potencia de la vida.

Cronograma de la convocatoria

Instagram: adr_colombia
Facebook: Agencia de Desarrollo Rural Colombia
Twitter: @ADR_Colombia

Atención pequeños productores y campesinos asociados de Colombia, se abre convocatoria para cofinanciar proyectos productivos Read More »

BoyacĂĄ, eje de transformaciĂłn para el desarrollo rural integral

BoyacĂĄ, eje de transformaciĂłn para el desarrollo rural integral

BoyacĂĄ, eje de transformaciĂłn para el desarrollo rural integral

SĂĄchica (BoyacĂĄ) 17 de julio de 2023.

  • Luego de compromisos adquiridos por parte del presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, un equipo interdisciplinario de la instituciĂłn hace presencia en SĂĄchica, BoyacĂĄ, para avanzar en el desarrollo productivo de esta regiĂłn.
  • “Estamos aquĂ­ para cumplirle al campesinado boyacense, tenemos que demostrar con hechos que somos el gobierno del cambio, la paz total comienza en el campo”
  • En la visita se verificaron aspectos fundamentales: La asociatividad como eje fundamental para que esta regiĂłn se convierta en potencia alimentaria y la viabilidad de avanzar en los estudios para la implementaciĂłn de sistemas de riego

Con la participaciĂłn de lideres productores rurales de diferentes asociaciones de SĂĄchica, Cucaita, MoniquirĂĄ, GachantivĂĄ, Arcabuco, ChiquinquirĂĄ, Sora, RĂĄquira y Villa de Leyva, en BoyacĂĄ, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Alberto Higuera Malaver, realizĂł diferentes mesas de trabajo y espacios de dialogo con las comunidades de estos municipios.

La jornada realizada durante el 15 y 16 de julio, en Såchica responde a unos compromisos adquiridos en una visita previa que realizó Higuera y que sirvieron para que los campesinos se capacitaran en buenas pråcticas asociativas, reconocimiento del enfoque diferencial, planificación estratégica y procesos de formalización, todo en el marco de la estrategia SOMOS, que tiene como objetivo acompañar a quienes quieren conformar una organización social, comunitaria y productiva rural.

Durante el encuentro, el presidente de la ADR manifestó que “necesitamos asociaciones campesinas políticamente comprometidas con ellos mismos, esto conduce al mejoramiento de las condiciones de su vida y al restablecimiento de sus derechos como población excluida. Se requiere una asociatividad fuerte en el sector campesino, que se movilice por las calles, por el territorio, para la construcción de esta nueva Colombia, así le apostamos a una reforma rural integral, porque la paz total comienza en el campo”.

Al respecto, la productora Alcira CĂĄrdenas celebrĂł la realizaciĂłn de estos eventos ya que “son posibilidades para aprender y regresar a enseñar o a contar lo que uno ve. DespuĂ©s de estos encuentros uno lo que hace es invitar a las mujeres a que seamos unidas, a que nos asociemos porque ya uno entiende lo importante que es y lo beneficioso que puede llegar a ser”.

Otro compromiso que tenía el presidente Higuera con la comunidad de Såchica era, en primera instancia, verificar con un equipo técnico de Adecuación de Tierras la posibilidad de diseñar un proyecto que permita implementar sistemas de riego que potencien la producción agrícola de este municipio; se realizó un recorrido por la quebrada Chinguichanga, de la vereda el Tintal, buscando posibles soluciones para los productores de este municipio, que al año pueden tener hasta ocho meses de sequía, lo cual dificulta la producción alimentaria.

Al respecto Higuera dijo: “este municipio estĂĄ ubicado en una zona seca, semiĂĄrida que se conoce como el desierto de La Candelaria y donde la lluvia es medianamente escasa, eso ha generado una problemĂĄtica en las ĂĄreas de cultivo, por esa razĂłn estamos aquĂ­ en este sitio geogrĂĄficamente importante, porque soñamos con que a partir de esta fuente de agua, podamos empezar a construir una soluciĂłn”

A su turno, Freddy Alberto Medina, líder campesino de Sáchica indicó que las “condiciones en las que vivimos los productores en inmediaciones del desierto de La Candelaria son difíciles porque antes de producir tenemos que invertir muchos recursos para garantizar el riego en los cultivos, pero, hoy con la visita de la Agencia de Desarrollo Rural guardamos la esperanza de que el proyecto se viabilice y logren beneficiarse unas mil familias”.

Durante el cierre del encuentro, el presidente expresó su voluntad de cumplir con los compromisos adquiridos, “estamos aquí para hacer realidad lo acordado, tenemos que demostrar que somos el Gobierno del Cambio con hechos, pues la paz total comienza en el campo. Son ustedes quienes nos gobiernan y nosotros estamos a su servicio” puntualizó el líder de la Agencia.

El equipo de la Agencia de Desarrollo Rural seguirĂĄ avanzando en los compromisos adquiridos, realizarĂĄ diferentes acciones y visitas en el territorio boyacense con el fin de implementar acciones que den soluciĂłn a las necesidades de los productores de la regiĂłn.

Boyacå, eje de transformación para el desarrollo rural integral Read More »

BOLETIN DE INTRO AL AGRO EXPO 2023

Agencia de Desarrollo Rural, presente en una de las vitrinas agropecuaria mås importante de América Latina y El Caribe

BOLETIN DE INTRO AL AGRO EXPO 2023

Bogota D, C. 13 de julio de 2023.

  • Del 13 al 23 de julio la feria agropecuaria mĂĄs importante del paĂ­s, tendrĂĄ lugar
    en Corferias BogotĂĄ.
  • “Este Gobierno estĂĄ empeñado en un nuevo esquema nacional de
    comercialización, que permita que el pequeño productor realmente reciba una
    suma conveniente por su producto y se eviten los sobrecostos de la
    intermediación”
  • 17 asociaciones campesinas y de productores participarĂĄn en este importante
    encuentro.

Del 13 al 23 de julio del presente año, familias, universidades, entidades del agro, productores rurales, entre otros, podrån reencontrarse con el campo en Corferias Bogotå; el objetivo dar a conocer la potencia alimentaria que tiene Colombia.

La Agencia de Desarrollo Rural es uno de los motores del cambio, el cual busca contribuir en la transformaciĂłn productiva del campo colombiano que es pilar del Plan Nacional de Desarrollo, es asĂ­ como se busca avanzar articuladamente en la diversificaciĂłn y florecimiento de las economĂ­as rurales, fortalecidas en conocimiento e innovaciĂłn y que propicien el desarrollo sostenible y la competitividad del paĂ­s para afianzar la creaciĂłn y la redistribuciĂłn de la riqueza en Colombia.

En consecuencia, la Agencia estarĂĄ presente en este importante escenario donde contarĂĄ con la participaciĂłn de 17 asociaciones campesinas y de productores de los
departamentos de Caldas, Cauca, Putumayo, CĂłrdoba, Santander, ChocĂł, Cesar, BoyacĂĄ, Huila, Vichada, Cundinamarca, Tolima, Providencia y Santa Catalina. Luis
Alberto Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, resaltĂł la importancia de participar en este tipo de espacios: “Este Gobierno estĂĄ empeñado en un nuevo esquema nacional de comercializaciĂłn, que permita que el pequeño productor realmente reciba una suma conveniente por su producto y se eviten los sobrecostos de la intermediaciĂłn, esperamos que estos espacios puedan abrir puertas para crear alianzas comerciales que proporcionen beneficios de interĂ©s para todas las partes” ManifestĂł.

El stand de la Agencia, estarĂĄ representado por una gran oferta y diversidad de productos tales como: cĂșrcuma, cafĂ© orgĂĄnico, tostado y molido; almendra de marañón, arroz, miel de abejas, cereales y granos; lĂ­nea de bebidas, salsas, panela orgĂĄnica pulverizada, chocolate, mermelada, cebolla deshidratada y derivados lĂĄcteos.

Por su parte Edwin Allin Guardia, productor que participa en Agroexpo resaltĂł que estĂĄ es la mejor vitrina comercial para poder vender sus productos: “BojayĂĄ y sus 200
productores de cĂșrcuma, estamos felices, pues esta hermosa feria nos permitirĂĄ abrir espacios para la comercializaciĂłn de nuestro producto. Agradezco mucho a la Agencia de Desarrollo Rural por tenernos en cuenta y al gobierno por brindarnos esta oportunidad” ManifestĂł.

El Desarrollo Rural es instrumento para la consolidaciĂłn de la paz total, la soberanĂ­a
alimentaria y la reforma agraria; una herramienta para la construcción de una Colombia mås justa, sin hambre, con oportunidades y democracia, construida de la mano de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, junto a los pequeños, medianos y grandes empresarios nacionales del campo, actores protagónicos del proceso de cambio que vive nuestro país.

ÂĄAgroexpo 2023 los espera!

Agencia de Desarrollo Rural, presente en una de las vitrinas agropecuaria mås importante de América Latina y El Caribe Read More »

Espacios de comercializaciĂłn llegan al Bajo BaudĂł

Espacios de comercializaciĂłn llegan al Bajo BaudĂł de la mano de la Agencia de Desarrollo Rural

Espacios de comercializaciĂłn llegan al Bajo BaudĂł

Bajo BaudĂł (ChocĂł). 13 de julio de 2023.

  • MĂĄs de 36 millones de pesos dejĂł este ejercicio comercial que llega a fortalecer a productores de la regiĂłn pacĂ­fica del departamento del ChocĂł.

Hasta el sur de la costa pacĂ­fica, Pizarro, cabecera municipal del Bajo BaudĂł en el departamento del ChocĂł, territorio de mĂĄs de 500 años de historia, llegĂł la Agencia de Desarrollo Rural- ADR para realizar la primera Rueda de Compras PĂșblicas Locales y un Mercado Campesino, donde productores rurales lograron afianzar alianzas y acuerdos significativos en ventas.

El dĂ­a 11 de julio, productores de los consejos comunitarios de PilizĂĄ, Concosta, SivirĂș, UsaragĂĄ y Pizarro del PacĂ­fico chocoano, llegaron a mostrar sus productos para lograr intercambios comerciales con entidades como el ICBF y el Consejo Regional IndĂ­gena del ChocĂł, allĂ­, estos protagonistas del agro colombiano lograron acuerdos por mĂĄs de $31.000.000 millones.

“Hoy vinimos a mostrar todos nuestros productos, estamos aprovechando este espacio para que se conozca lo que producimos y demostrar que tambiĂ©n podemos competir con otros mercados del paĂ­s; esperamos que estas ruedas de negocios nos continĂșen ayudando a sacar nuestros productos adelante” dijo MarĂ­a Erika Barco, productora participante.

AsĂ­ mismo el 12 de julio la vitrina comercial fue el Mercado Campesino, donde 8 organizaciones rurales expusieron productos como AsaĂ­, panela, lulo, piña, borojĂł, coco, piangĂŒa, huevos, plĂĄtano, variedades de viche entre otros productos tĂ­picos de la regiĂłn y lograron ventas por mĂĄs de 5 millones de pesos.

Estamos muy contentos de visitar las regiones de Colombia y hacer estos ejercicios de comercializaciĂłn para lograr identificar pequeños productores que tienen productos para la alimentaciĂłn y el desarrollo de las comunidades” afirmĂł Ricardo Salazar, de la Agencia de Desarrollo Rural.

Entre los organizadores de estas estrategias comerciales a favor de los productores estĂĄn el Ministerio de Agricultura, ICA, Agencia Nacional de Tierras, CĂĄmara de Comercio del ChocĂł, Armada Nacional (BatallĂłn fluvial de infanterĂ­a de Marina #22 de Pizarro), Sena, ICBF, GobernaciĂłn del ChocĂł, AlcaldĂ­a del Bajo BaudĂł, proyecto + SUPP, USAID, Banco Agrario y la Agencia de Desarrollo Rural.

El Gobierno del Cambio continuarå trabajando para seguir acompañando estos procesos comerciales en las distintas zonas del territorio nacional y hacer que los pequeños productores alcancen una mejor proyección con sus productos

Espacios de comercialización llegan al Bajo Baudó de la mano de la Agencia de Desarrollo Rural Read More »

entrega de barcos en TUMACO

Tumaco recibe barco de pesca artesanal por parte la Agencia de Desarrollo Rural

entrega de barcos en TUMACO

Tumaco (Nariño), 11 de julio de 2023 

  • La entrega oficial se hizo a la AsociaciĂłn de Pescadores “Pescado en el PacĂ­fico”.
  • Con la adquisiciĂłn de esta unidad econĂłmica de pesca y tecnologĂ­as de navegaciĂłn, se fortalece la actividad de los productores de la regiĂłn y la economĂ­a pesquera del puerto.
  • Durante 2022, la pesca artesanal en Tumaco produjo 1.917 toneladas que
    representaron el 9.66% del total nacional, y 3.384 toneladas en todo el Departamento de Nariño, que significaron el 17.05% del total nacional.

La mañana de este viernes 07 de julio, flotó en la Perla del Pacífico el primer barco de pesca artesanal entregado por la Agencia de Desarrollo Rural al distrito nariñense.

La entrega fue realizada a 33 familias afrodescendientes de la AsociaciĂłn de Pescadores Pescado y tuvo una inversiĂłn de $558 millones. Javier Cely, vicepresidente de proyectos (e) de la Agencia, asegurĂł que, “con la adquisiciĂłn y puesta en funcionamiento de este barco de pesca artesanal, estamos cumpliendo el sueño de 33 familias afrodescendientes, y aportando para mejorar no solo el rendimiento productivo y econĂłmico de estas, sino del sector pesquero de Tumaco”.

Cely reveló que la Agencia ha beneficiado a un total de 42 Planes Individualizados de Ajustes Razonables (PIAR). “Esto es muy significativo para nosotros, pues seguimos dando el apoyo a las comunidades rurales y trabajando por el campo, que es nuestro principal propósito”, agregó.

Por su parte, AlĂ­ Aguiño, representante legal de la AsociaciĂłn, agradeciĂł a la Agencia de Desarrollo Rural por creer en la realizaciĂłn del proyecto y confirmĂł que los pesqueros beneficiados estĂĄn capacitados y certificados para hacer esta labor de manera responsable y amigable con el medio ambiente. “Esta es la culminaciĂłn de un sueño de los pescadores y de muchas personas. Agradecemos Al Gobierno por creer en esta propuesta que presentamos hace siete años y que hoy es una realidad”, dijo Aguiño.

“Con este barco de pesca artesanal, nos beneficiamos muchas personas, pescadores y comerciantes. Este es un proyecto estratĂ©gico que fortalecerĂĄ la dinĂĄmica econĂłmica del municipio”, añadiĂł el lĂ­der comunitario.

SegĂșn el Sistema de InformaciĂłn EstadĂ­stico Pesquero Colombiano (SEPEC) de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), en 2022 la pesca artesanal en Tumaco produjo 1.917 toneladas que representan el 9.66 % del total nacional, y 3.384 toneladas en todo el Departamento de Nariño, que representan el 17.05 % del total nacional.

Tumaco recibe barco de pesca artesanal por parte la Agencia de Desarrollo Rural Read More »

ENTREGA DE EMBARCACIONES EN COVEÑAS

Hay esperanza para 430 familias pescadoras del Golfo de Morrosquillo y zonas de influencia

ENTREGA DE EMBARCACIONES EN COVEÑAS

Coveñas (Sucre) 11 de julio de 2023.

  • $1.800 millones cofinancia la Agencia de Desarrollo Rural en proyecto pesquero
    en el Golfo de Morrosquillo, en el departamento de Sucre.
  • Son 430 familias pescadoras las beneficiadas directamente y 1.600 indirectamente.
  • Estas embarcaciones permitirĂĄn aumentar la capacidad de captura pesquera en 14 toneladas mensuales.

La Agencia de Desarrollo Rural, en un esfuerzo por promover el desarrollo y fortalecimiento de la pesca artesanal en Coveñas, ha invertido $1.800 millones en beneficio de 450 familias directas y 1.200 indirectas de la región.

Esta iniciativa dirigida a pescadores del Golfo de Morrosquillo y zona de influencia, ha logrado grandes avances en la capacitaciĂłn y tecnificaciĂłn de estas nuevas embarcaciones que permitirĂĄn aumentar la capacidad de captura pesquera en 14 toneladas mensuales, brindando a los beneficiarios nuevas oportunidades en el mercado.

Esperanza Guarnizo, vicepresidente (e) de IntegraciĂłn Productiva manifestĂł: “Hoy traigo noticias del presidente Higuera, quien me ha delegado para acompañarlos en esta importante jornada. Para Ă©l es claro garantizar los derechos de una vida digna al pequeño productor y hoy podemos decir que esos derechos se hacen tangibles al llegar con estas embarcaciones y este proyecto sostenible al Golfo de Morrosquillo.” ManifestĂł.

A la fecha la asociaciĂłn ha recibido un total de once embarcaciones y un barco pesquero. Estas barcas serĂĄn rotadas entre las tripulaciones y asociaciones para llevar a cabo faenas mĂĄs largas de pesca. AdemĂĄs, se han establecido alianzas comerciales que permitirĂĄn la venta anticipada de sus pescas asegurando asĂ­, un flujo constante de ingresos para los pescadores artesanales.

“Con estas embarcaciones podemos hacer mejores pescas en altamar, ya que las que tenĂ­amos eran muy pequeñas y no nos daban para ir tan lejos y realizar nuestro trabajo, navegĂĄbamos con remos y se nos hacĂ­a difĂ­cil pescar, todo era muy artesanal” ExpresĂł Carmelo HernĂĄndez, beneficiario del proyecto.

La inversión realizada por la Agencia de Desarrollo Rural es de $1.800 millones que incluye la entrega de estas embarcaciones, acompañamiento técnico y empresarial, representando un paso significativo para el fortalecimiento de la pesca artesanal en Coveñas, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible para las familias dedicadas a esta actividad.

Hay esperanza para 430 familias pescadoras del Golfo de Morrosquillo y zonas de influencia Read More »

En Santander, Agencia de Desarrollo Rural fortaleciĂł la uniĂłn asociativa de organizaciones de base comunitaria

En Santander, Agencia de Desarrollo Rural fortaleciĂł la uniĂłn asociativa de organizaciones de base comunitaria

En Santander, Agencia de Desarrollo Rural fortaleciĂł la uniĂłn asociativa de organizaciones de base comunitaria

MĂĄlaga, 10 de julio (@adr_Colombia)

  • Al encuentro de asociatividad asistieron productores de 11 municipios, destacĂĄndose la participaciĂłn mayoritaria de mujeres con 10 asociaciones de pequeñas productoras.
  • Los interesados en acceder a los servicios de fomento asociativo y apoyo a la formalizaciĂłn de organizaciones sin ĂĄnimo de lucro, pueden escribir al correo atencionalciudadano@adr.gov.co

Mås de 240 pequeños productores se dieron cita en el primer Encuentro Departamental de Asociatividad realizado en Målaga (Santander), donde la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) explicó la Metodología Integral de Asociatividad (MIA) para el fomento, la participación y el fortalecimiento de asociaciones de pequeños productores.

”El objetivo de este encuentro es sensibilizar y fomentar la asociatividad y la participación rural de las organizaciones de productores y productoras. Este es uno de los compromisos de Luis Alberto Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, de continuar en el fortalecimiento asociativo de las organizaciones de base comunitaria, por un territorio más equitativo”, dijo Rosalba Rodríguez, integrante de la Dirección de Participación y Asociatividad de la ADR.

El encuentro contĂł con la participaciĂłn de 248 personas, de las cuales 138 fueron mujeres rurales (36 vĂ­ctimas del conflicto armado, 5 en condiciĂłn de discapacidad y 3 integrantes de la poblaciĂłn LGBTIQ+); y 110 hombres (36 vĂ­ctimas del conflicto; 1 en condiciĂłn de discapacidad, y 38 jĂłvenes rurales participantes).

Al encuentro asistieron productores de Capitanejo, Guaca, Concepción, Enciso, Carcasi, San Miguel, Río Negro, Molagavita, San José de Miranda, Cerrito y Målaga, destacåndose la participación mayoritaria de mujeres con 10 asociaciones de pequeñas productoras presentes.

RodrĂ­guez revelĂł que en el encuentro se logrĂł sensibilizar sobre la importancia de la economĂ­a del cuidado en lo rural cuando se habla de participaciĂłn y asociatividad de las mujeres rurales, lo cual permite identificar avances y desigualdades en aspectos como autonomĂ­a econĂłmica, empoderamiento, y acciones que permitan reducir, redistribuir y reconocer el trabajo que hacen las mujeres en la familia, la comunidad y la materializaciĂłn de derechos.

La funcionaria agradeció la participación de asociaciones como ASOPACON, ASOGACON, COODEGAMA, Asociación Cultural de Mujeres Artesanas de Målaga, Asociación de Artesanas de Concepción, Asociación de Lecheros de Pangote, Asociación de Mujeres Campesinas de Carcasí, Mujeres Forjadoras de Progreso Malagevita, Mujeres Campesinas de Semillas de Esperanza Malagevita, Mujeres Campesinas Futuro y Vida Lavadero de Målaga, Mujeres Campesinas por un Futuro Feliz de Målaga, ASOMUCAM, Asociación de Productores de Cochaga de Enciso, Asociación de Productores de San José Miranda, ASOINDESAN, ASOMUCEFUL de Carcasí, Asociación Amor y Paz de Enciso, Asociación de Productores de Papa del Cerrito, Asociación de Productores de Mora La Perchiguz de Guaca, ASOVICACER, ASOPROEXSAN, Asociación de Productores de Frijol y Cereales de Concepción y ASOAPIGAR.

Los interesados en acceder a los servicios de fomento asociativo y apoyo a la formalizaciĂłn de organizaciones sin ĂĄnimo de lucro, pueden escribir al correo correspondencia@adr.gov.co

En Santander, Agencia de Desarrollo Rural fortaleció la unión asociativa de organizaciones de base comunitaria Read More »

agrarios de 7 municipios participaron en la Segunda Feria Regional en GachetĂĄ

MĂĄs de 50 productores agrarios de 7 municipios participaron en la Segunda Feria Regional en GachetĂĄ (Cundinamarca)

agrarios de 7 municipios participaron en la Segunda Feria Regional en GachetĂĄ

BogotĂĄ, 6 de julio de 2023 (@adr_colombia)

  • El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Alberto Higuera, dijo que estas ferias son una oportunidad para que los productores locales presenten alimentos frescos y procesados a un pĂșblico amplio y diverso.

Con ventas cercanas a los $20 millones, concluyĂł la Segunda Feria Regional del Guavio en GachetĂĄ (Cundinamarca), espacio que sirviĂł para fortalecer el papel de los productores locales en la economĂ­a de la regiĂłn y promover el consumo de productos frescos y de calidad entre los habitantes de Cundinamarca y sus alrededores.

La feria se llevĂł a cabo entre el primero y 2 de julio, y contĂł con mĂĄs de 50 productores de los municipios de GachalĂĄ, Gama, JunĂ­n, Guasca, Fomeque, UbalĂĄ y GachetĂĄ.

Por su parte, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la calidad y variedad de los productos campesinos de la regiĂłn, asĂ­ como de establecer vĂ­nculos comerciales directos con los productores de los distintos municipios de Cundinamarca.

Café, verduras y hortalizas frescas, derivados låcteos, productos apícolas, postres, cerveza artesanal, vino, muestra gastronomica y artesanías, entre otros, hicieron parte de la oferta comercial.

“La destacada participaciĂłn y el Ă©xito alcanzado demuestran el potencial productivo de GachetĂĄ y la importancia de promover eventos que impulsen el sector agropecuario y agroindustrial. Estos logros son fruto del trabajo conjunto y compromiso de los productores, las entidades gubernamentales y la comunidad”, dijo el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Alberto Higuera.

Para el funcionario, estas ferias son una oportunidad donde los productores locales presentan alimentos frescos y procesados a un pĂșblico amplio y diverso, con el fin de promover la participaciĂłn de los campesinos y propiciar el desarrollo rural del campo en la regiĂłn.

La Segunda Feria Regional del Guavio contĂł con el apoyo de la AlcaldĂ­a Municipal de GachetĂĄ, la ADR, Corpoguavio y la Agencia de ComercializaciĂłn de la GobernaciĂłn de Cundinamarca.

Mås de 50 productores agrarios de 7 municipios participaron en la Segunda Feria Regional en Gachetå (Cundinamarca) Read More »

BOLETIN DE VICHADA - META

El Vichada se proyecta como la nueva despensa alimentaria del paĂ­s

BOLETIN DE VICHADA - META

Puerto Carreño, Vichada (@ADR_Colombia)

  • La posibilidad de compra pĂșblica de alimentos producidos por
    campesinos comenzĂł a gestarse.
  • Huevos, pepino, tomate, ahuyama, yuca, cilantro y panela producida en
    el Vichada, podrĂ­a ser utilizada para los programas sociales del Estado
    que impulsan entidades como el ICBF.
  • De concretarse los acuerdos, se fortalecerĂ­a la economĂ­a de los
    productores del departamento.
  • En 2022, la principal producciĂłn agrĂ­cola en Vichada estuvo concentrada
    en el marañón, la palma de aceite, el plåtano, la caña y la yuca.

Una nueva demostraciĂłn de interĂ©s por la calidad de la producciĂłn agrĂ­cola del Vichada mostraron los empresarios asistentes a la primera Rueda de Compras PĂșblicas Locales de Alimentos del departamento realizada en el parque Gloria Lara de Puerto Carreño, donde se lograron 10 acuerdos protocolarios por mĂĄs de $13.000.000.

La cifra es resultado de los acuerdos generados entre seis productores,
organizaciones y agroindustria local, y dos compradores, quienes comprobaron
y reconocieron la calidad de productos frescos y procesados en el Vichada
como huevos, pepino, tomate, ahuyama, yuca, cilantro y panela.

Para el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Alberto
Higuera, esta primera reuniĂłn entre compradores y productores locales
“incentiva las dinámicas comerciales en el Vichada y fortalece la economía de
los campesinos a travĂ©s de la compra pĂșblica de alimentos para los programas
sociales del Estado que impulsan entidades como el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), y la SecretarĂ­a de EducaciĂłn Departamental con el
programa de Alimentación Escolar (PAE) del Ministerio de Educación”.

Y agregó el presidente Higuera: “Seguiremos apoyando al Vichada para fortalecer las capacidades en los territorios y dinamizar la economía local, para promover la seguridad y la soberanía alimentaria en el departamento, fomentando los circuitos cortos de comercialización”.

De hecho, la SecretarĂ­a de Agricultura del Vichada, en cumplimiento de la Ley
2046 de 2020, fue la que creĂł la mesa departamental como el medio para la
reactivaciĂłn de la economĂ­a y el cierre de brechas con el primer encuentro
presencial de la rueda de negocios.

A este asistieron representantes de la Unidad para la ImplementaciĂłn del
Acuerdo de Paz de la Presidencia de la RepĂșblica; el Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural; la Agencia de Desarrollo Rural; las secretarĂ­as de Agricultura
y Desarrollo EconĂłmico y de EducaciĂłn departamental, la alcaldĂ­a de Puerto
Carreño; la Unidad de Alimentación Para Aprender (UAPA), el SENA; la Unidad
Solidaria; el Invima; la DIAN; el ICBF; la FAO a través del Programa Mesoamérica
Sin Hambre y Amexcid, entre otros.

SegĂșn el informe de Evaluaciones Agropecuarias Municipales de la Unidad de
Planificación Rural Agropecuaria (Upra), entidad técnica adscrita al Ministerio
de Agricultura, en 2022 la principal producciĂłn agrĂ­cola del Vichada estuvo
concentrada en el marañón con un total de 76.078 toneladas producidas en
8.529 hectĂĄreas.

En el mismo lapso, le siguiĂł la palma de aceite con 23.469 toneladas en 8.930
hectåreas; el plåtano con 16.789 toneladas en 2.500 hectåreas; la caña con
10.974 toneladas en 252 hectĂĄreas, y la yuca con 6.986 toneladas en 635
hectĂĄreas

El Vichada se proyecta como la nueva despensa alimentaria del país Read More »

PRESIDENTE HIGUERA EN BALANCE DE LA GUAJIRA

Este es el balance de la semana de la Agencia de Desarrollo Rural en La Guajira

PRESIDENTE HIGUERA EN BALANCE DE LA GUAJIRA

San Juan del Cesar (La Guajira), 1 de julio de 2023. (@ADR_Colombia)

  • La Agencia de Desarrollo Rural desarrollĂł, durante una semana, una agenda
    estratégica en La Guajira con tres prioridades: agua para el departamento, unidades productivas y fortalecimiento asociativo.
  • 14.000 millones de pesos ya se pusieron en marcha en La Guajira para proyectos productivos, comercializaciĂłn, ruedas de negocios, planes integrales de desarrollo rural, entre otros.

“Nuestra decisiĂłn es que la prioridad del uso del agua del embalse de RancherĂ­a es el consumo humano. El cĂĄlculo que hemos hecho para La Guajira, excepto Riohacha, es que se puedan dedicar mĂĄs o menos dos metros cĂșbicos de esa salida del embalse al agua potable y asĂ­ tendrĂ­amos agua en buena parte del territorio”, asĂ­ lo asegurĂł el presidente la RepĂșblica, Gustavo Petro, durante el cierre de la jornada en este departamento.

Y es bajo ese mandatado que la Agencia de Desarrollo Rural desarrollĂł gran parte de su agenda estratĂ©gica en La Guajira durante la Ășltima semana. ExploraciĂłn de soluciones para el megaproyecto del rĂ­o RancherĂ­a, la instalaciĂłn de la Mesa TĂ©cnica de Trabajo que realizarĂĄ Hoja de Ruta para reformulaciĂłn de este proyecto, diĂĄlogo social activo con las comunidades que colindan con RancherĂ­a y anuncios de cofinanciaciĂłn de proyectos productivos, fueron los puntos mĂĄs estratĂ©gicos.

“La Agencia de Desarrollo Rural tiene aquĂ­ un papel fundamental, pues es la responsable de la obra RancherĂ­a. Esta semana de Gobierno en el Territorio y asumiendo las Ăłrdenes del Consejo de Estado, instalamos la Mesa TĂ©cnica Interinstitucional para avanzar, de la mano de mĂĄs entidades, en este proyecto, pero, ademĂĄs, establecimos diĂĄlogos con los ciudadanos para que la hoja de ruta y su direccionamiento tenga la opiniĂłn de ellas y ellos. Estamos trabajando para construir la mejor soluciĂłn”, afirmĂł el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera.

En ese sentido, Higuera también llegó, por primera vez, hasta Caracolí, un corregimiento que colinda con el proyecto Ranchería y en el que la Agencia de Desarrollo Rural lideró un diålogo para escuchar activamente las necesidades de sus habitantes. Construir una solución conjunta para el agua, trabajar por el medioambiente y fortalecer la asociatividad en el corregimiento, fueron algunas de las conclusiones de este encuentro.

“Por primera vez vemos un presidente de la Agencia de Desarrollo Rural acĂĄ en nuestra comunidad, conociendo de primera mano nuestro CaracolĂ­, viendo lo que producimos y lo difĂ­cil que es nuestra vĂ­a”, expresĂł Josefa Montaño, lĂ­der de la comunidad.

14.000 millones de pesos para La Guajira

En el marco de la firma de la Alianza Interinstitucional por el Hambre Cero en La Guajira, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera, socializĂł con las comunidades la ejecuciĂłn de 14.000 millones de pesos en proyectos productivos; en comercializaciĂłn; en ruedas de negocios; en planes integrales de desarrollo rural, entre otros. AsĂ­ se puso en marcha la inversiĂłn:

  • CofinanciaciĂłn de dos proyectos productivos por mĂĄs de 2.000 millones de pesos.
  • 735 millones de pesos con 88 acuerdos firmados en ruedas de negocios.
  • EstructuraciĂłn de un proyecto en la lĂ­nea de maĂ­z con una inversiĂłn de 1.072 millones de pesos.
  • InversiĂłn de 700 millones de pesos para la rehabilitaciĂłn y modernizaciĂłn del
  • Distrito de Riego El Molino.
  • InstalaciĂłn de la Mesa TĂ©cnica que ejecutarĂĄ gestiones interinstitucionales para la terminaciĂłn del Proyecto MultipropĂłsito rĂ­o RancherĂ­a.

Una apuesta por la paz

Con la presencia de la participaciĂłn de la vicepresidenta de la RepĂșblica, Francia MĂĄrquez, la Agencia de Desarrollo Rural tambiĂ©n fue protagonista en Canastas de Paz, una vitrina comercial para campesinos vĂ­ctimas de la violencia y firmantes de paz que reportĂł ventas por mĂĄs de 34.000.000.

En este espacio, la Agencia reafirmó su compromiso con la ejecución de proyectos productivos para la vida y con la construcción de una nueva realidad socioeconómica para el pequeño y mediano productor.

AsĂ­ las cosas, la Agencia de Desarrollo Rural continuarĂĄ trabajando en pro de proyectos productivos sostenibles que dejen atrĂĄs el asistencialismo; y en acciones conjuntas entre la institucionalidad y la ciudadanĂ­a para suplir una necesidad fundamental: agua para las y los guajiros.

Este es el balance de la semana de la Agencia de Desarrollo Rural en La Guajira Read More »