Se crea Comité Municipal de Reforma Agraria de Piendamó
La reforma agraria avanza con la conformación de los comités municipales y departamentales en todo el país. Foto: Margarita Vega (ADR)
- Un paso más para impulsar el acceso a la tierra y el desarrollo rural en el Cauca.
- Este comité es el tercero que se conforma en el departamento, después de los de Santander de Quilichao y Patía.
Piendamó (Cauca), 31 de octubre de 2024 (@ADR_Colombia). El pasado 25 de octubre, la Agencia de Desarrollo Rural participó en la conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria de Piendamó, que contó con la presencia del campesinado, las comunidades indígenas y negras, además de autoridades locales.
Piendamó es un municipio que ha sido afectado por la violencia, la desigualdad, la pobreza y el abandono institucional. No obstante, las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, predominantes en esta región, se han organizado en torno a la defensa de sus derechos y frente a las problemáticas de violencia y explotación de los recursos naturales. En ejercicio de su derecho a la participación, estas poblaciones hicieron parte de la Asamblea Popular y Campesina en el territorio, con el fin de conformar el Comité Municipal de Reforma Agraria.
Durante la celebración de la Asamblea se consolidaron procesos de reforma agraria con miras a orientar e impulsar la actividad agropecuaria en el municipio. Estas acciones obedecen a que la reforma agraria no solo tiene que ver con el acceso a la tierra, sino también con la orientación de programas y proyectos para el desarrollo del campo que son responsabilidad de la Agencia de Desarrollo Rural.
En la selección del Comité participaron delegados y delegadas de diferentes organizaciones, entre las que se destacan: la Mesa de Víctimas, el Comité de Discapacidad, la Asociación de Juntas de Acción Comunal. Asimismo, organizaciones campesinas como la Cooperativa Multiétnica y Pluricultural de Pequeños Caficultores del Cauca (COMEPCAFE), la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC) y la Asociación de Trabajadores Campesinos de Piendamó (ATCP). Además, en representación de los pueblos y comunidades étnicas, participaron dos consejos comunitarios, tres resguardos y un cabildo indígena Misak.
Luz Stella Reyes, quien hace parte de COMEPCAFE, destacó los aportes del naciente comité en la organización de las comunidades: “Vamos a crear este Comité de Reforma Agraria con el propósito de hacer una planeación del territorio y especialmente fortalecer los lazos entre los diferentes actores que participan en nuestro municipio”.
Con esta nueva instancia de participación, Piendamó fortalece sus capacidades hacia la implementación de políticas de reforma agraria, en cuanto crea un espacio de diálogo y concertación para garantizar que las decisiones tomadas respondan a las necesidades de los territorios rurales. Así lo expresó Jean Pierre Montoya, director de la Unidad Técnica Territorial para Cauca y Valle del Cauca: “La Agencia de Desarrollo Rural está participando activamente en la conformación de los Comités de Reforma Agraria, con el fin de coordinar, promover y asegurar recursos destinados al seguimiento y control de proyectos productivos en pro del desarrollo rural del departamento”.
Este nuevo comité se suma a los ya conformados en los municipios de Santander de Quilichao y Patía, con lo que se sigue consolidando el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural en el departamento del Cauca.