Logo de la Agencia de Desarollo Rural
Compartir Noticia

Panela Fest rompe récord Guinness y potencia la economía de pequeños productores

El logro del récord Guinness promueve la cultura regional, fortalece la economía local y fomenta el desarrollo social. Foto: Lisa Trujillo (ADR)

El logro del récord Guinness promueve la cultura regional, fortalece la economía local y fomenta el desarrollo social. Foto: Lisa Trujillo (ADR)

  • Obtener el récord Guinness de la panela más grande del mundo, con un peso superior a 2 toneladas, pone en evidencia el potencial de este alimento como motor económico e identidad cultural en Colombia.
  • A través de Panela Fest, la Agencia de Desarrollo Rural, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, impulsa la comercialización directa y fortalece la sostenibilidad económica de los campesinos.
  • Panela Fest reunió a 100 asociaciones campesinas de todo el país y generó ventas por más de 20 millones de pesos.

San Gil (Santander), 18 de noviembre de 2024 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural lideró la Primera Agroferia Nacional Panela Fest, un escenario diseñado con el fin de promover los ciclos cortos de comercialización para los pequeños y medianos productores. Durante el evento se impuso el récord Guinness de la panela más grande del mundo, que alcanzó un peso superior a las 2 toneladas. La feria se llevó a cabo del 15 al 17 de noviembre en San Gil, y reunió a más de 100 familias productoras de 15 departamentos, entre ellos Chocó, Nariño, Córdoba y Magdalena.

La feria se constituyó en una plataforma en la que los productores tuvieron la oportunidad de comercializar a precios justos diferentes productos derivados de la panela, entre los que se destacaron aromáticas con sabores de frutas, dulces de jengibre, panela en polvo, miel, natillas, ⁠jugos endulzados con panela, ⁠bebidas de frutas con gas a base de miel de caña, dulces de cúrcuma, entre otros.

Además, se realizaron ventas a compradores nacionales y regionales por valor de 20 millones de pesos, lo que contribuyó a mejorar los ingresos de los pequeños y medianos productores que asistieron al evento.

Paul Silva, productor de Fruit Panela, resaltó que la panela es un alimento con profundas raíces en la cultura de los pueblos rurales y que estos espacios visibilizan la tradición y la producción de este alimento: “Nosotros obtuvimos la herencia de trabajar con la panela. A raíz de eso, desarrollamos varios productos. A lo largo del tiempo, cuando éramos niños, nos alimentaron con panela. Y, como muchos colombianos, sabemos que tiene un gran valor nutricional y aporta buenas calorías para el cuerpo. Es un producto 100% natural, traído directamente del jugo de caña, que es la base principal”.

Asimismo, durante los tres días del evento, se desarrolló una variada agenda académica con la participación de expertos, quienes compartieron sus conocimientos sobre la industria de la panela. El evento también incluyó diversas actividades culturales y gastronómicas, diseñadas para promover la panela como un producto natural, saludable y esencial para la economía de la región.

Por su parte, Ricardo Salazar, del área de comercialización de la ADR, afirmó que el escenario fue útil para promover la mejora de la producción de panela en Colombia a través de la innovación, el aprendizaje y la colaboración del sector: “Panela Fest fue un espacio para aprender acerca de las nuevas tecnologías que hay en panela, los procesos y las buenas prácticas, y por supuesto generar espacios de comercialización. Aquí se articuló a todo el sector y se adelantaron conversaciones sobre cuáles son las acciones que se deben emprender para mejorar la producción de panela en el país”, expresó.

La Primera Agroferia ‘Panela Fest’ contribuye al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, ya que incentiva el consumo de productos locales nutritivos y reduce la dependencia de productos importados.

El evento contó con la participación de instituciones clave como la Agencia de Desarrollo Rural, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de San Gil y Fedepanela.

La transformación de la panela impulsa la economía local, diversifica productos, mejora la competitividad, fomenta la sostenibilidad y preserva tradiciones culturales. Foto Lisa Trujillo (ADR).

La transformación de la panela impulsa la economía local, diversifica productos, mejora la competitividad, fomenta la sostenibilidad y preserva tradiciones culturales. Foto Lisa Trujillo (ADR).

Ir al contenido