Ñame, el nuevo diamante de Colosó – Sucre

Colosó (Sucre), 28 de octubre de 2022.
La Agencia de Desarrollo Rural invierte $2.494 millones en proyecto productivo
En el marco de un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural, la ADR realizó la segunda entrega de activos productivos (equipos, herramientas e insumos agropecuarios) por valor de 163 millones de pesos, a 180 beneficiarios, quienes a través del aprovechamiento de agua lluvia y uso del riego predial, están consolidando un modelo productivo de ñame Diamante en asocio con maíz y limón Tahití,
“Destacamos que este es el primer proyecto que la ADR cofinancia en los municipios PDET del departamento de Sucre. Además es el primero que involucra agua- riego por goteo. Buscamos en el futuro exportar el limón Tahití, lograr una sostenibilidad de esta iniciativa en el tiempo y superar las problemáticas del verano y la época seca en la zona”, manifestó Orlando Dangond, director Territorial de la ADR para Córdoba y Sucre.
El valor total de esta iniciativa que favorece a la Asociación de Apicultores de Colosó – ASOAPICOL, es de $ 3.890 millones de pesos. Cabe destacar que el pasado mes de julio, campesinos y campesinas recibieron semillas de Ñame Diamante, semillas de maíz hibrido, herramientas e insumos agropecuarios y simultáneamente se está prestando asistencia técnica a los predios de los 180 beneficiarios, que abarcan 90 hectáreas.
Rubén Quiroz Rodríguez, representante legal de Asoapicol dijo “quiero dar las gracias a la Agencia de Desarrollo Rural y al Gobierno Nacional por este proyecto de gran magnitud que nos ha servido demasiado porque estaba muy necesitado del agua.”
El proyecto que cuenta con avance de ejecución del 56%, busca la adopción de un modelo productivo rural resiliente, que genere las condiciones para formar un sistema rentable autónomo y sostenible, y con ello, el aumento de las utilidades en la producción de los cultivos agrícolas impactados, que lleven a los pequeños productores a ser actores influyentes en el desarrollo local.
Finalmente, los productores están recibiendo formación técnica productiva en Buenas Prácticas Agrícolas –BPA, que les permitirá afrontar y combatir los efectos de los intensos veranos y épocas de sequías; la falta y baja generación de ingresos; y aliviar las secuelas de la escasez de alimento.
La ADR trabaja en pro de la Justicia Social, Económica y Ambiental de los campesinos y campesinas, para lograr un desarrollo rural integral.
Leer más sobre este proyecto aquí:
- Productores de Sucre inician proyectos productivos, cofinanciados por la ADR
- Presidente de la ADR anunció apoyo a tres iniciativas del sector agropecuario de Sucre
OFICINA DE COMUNICACIONES ADR