En el Eje Cafetero avanzan los proyectos de la Agencia de Desarrollo Rural con inversiones que superan los 3.800 millones de pesos
La Reforma Rural Integral se hace en los territorios, promoviendo el encuentro de saberes para que las comunidades étnicas y campesinas no solo produzcan alimentos sino cuiden la tierra y el medio ambiente. Foto: Jhoser Bermúdez (ADR)
- Comunidades indĆgenas en Riosucio, SupĆa, Marmato, Anserma y BelalcĆ”zar, en Caldas, recibieron socialización de su proyecto para crĆa de cerdos.
- Productores de plĆ”tano, banano, cafĆ©, hortalizas y leche en GĆ©nova, QuindĆo, robustecerĆ”n sus procesos de transporte y logĆstica.
Eje Cafetero, 13 de abril de 2024. Con una inversión que supera los 3.800 millones de pesos, en dos Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), la Agencia de Desarrollo Rural impulsa el fortalecimiento de la economĆa de 330 familias pertenecientes a comunidades indĆgenas y campesinas del Eje Cafetero,
En un ejercicio de socialización realizado en los municipios de Riosucio y Anserma, integrantes de la Asociación de Cabildos IndĆgenas de Caldas (ACICAL) conocieron los alcances y beneficios que traerĆ” este proyecto para las comunidades indĆgenas de esta región.
āEste proyecto PIDAR es para nosotros una forma de tener confianza en la institucionalidad, gracias a la voluntad de diĆ”logo y trabajo mancomunado entre equipos tĆ©cnicos, autoridades indĆgenas y consejerĆas. Llevar estos proyectos a las comunidades para que puedan iniciar sus propios negocios es suplir sus necesidades, ademĆ”s de que tambiĆ©n ayuda a fortalecer los procesos asociativosā, aseguró GermĆ”n Herrera Guevara, indĆgena y consejero mayor del Consejo Regional IndĆgena de Caldas (CRIDEC).
Asimismo, la autoridad indĆgena destacó que esta es una forma de incentivar en las comunidades la producción de alimentos a corto, mediano y largo plazo, con lo cual se promueve la economĆa popular, en este caso de las comunidades indĆgenas. Este proyecto pondrĆ” a su disposición cocheras, cerdos, alimentos y capacitaciones que permitirĆ” una mayor producción de este sector pecuario.
Fortalecimiento agrologĆstico en GĆ©nova, QuindĆo
Ā Por otro lado, en el municipio de GĆ©nova se adelanta otro proyecto PIDAR, que tiene como fin mejorar el sistema agrologĆstico de las cadenas productivas de plĆ”tano, banano, cafĆ©, hortalizas y leche de seis asociaciones de este territorio, ubicado al sur del departamento del QuindĆo, y para el cual la ADR dispuso de 2.098 millones de pesos.
En este proyecto, 198 familias verĆ”n fortalecidos sus procesos de transporte y logĆstica, gracias a la entrega de tractores con remolque, un vehĆculo tipo turbo, equipos ofimĆ”ticos y la puesta en marcha de una aplicación móvil con la que estas comunidades podrĆ”n solicitar la recolección de sus productos en cada una de sus fincas. De esta manera podrĆ”n evitar el represamiento o pĆ©rdida de alimentos, debido a las dificultades de traslado que sobrellevan hoy en dĆa.
āEste es un proyecto muy bueno para nosotros, ya que sufrimos mucho por falta de transporte para entregar los productos. En ocasiones nos toca buscar durante 2 o 3 horas un carro y no es posible; ademĆ”s, a esto se suman los altos costosā, explicó Carlos AndrĆ©s RodrĆguez, productor campesino del municipio de GĆ©nova.
Adicional a esto, desde la ADR y las entidades territoriales del municipio y del departamento del QuindĆo se pondrĆ”n al servicio de estos productores diferentes profesionales y tĆ©cnicos, que permitirĆ”n la puesta en marcha del proyecto. De esta manera, junto con el campesinado, se fortalecerĆ” la agricultura familiar, campesina y comunitaria que ayudarĆ” a impulsar la Reforma Rural Integral y hacer de Colombia una potencia agroalimentaria.