Compartir Noticia

Duitama acoge la primera Agroferia Nacional con más de 75 asociaciones de diversos departamentos

La Agroferia resaltó la labor incansable de quienes trabajan la tierra, dándoles el reconocimiento que merecen. Foto: Shamed Jurado Trujillo (ADR)

La Agroferia resaltó la labor incansable de quienes trabajan la tierra, dándoles el reconocimiento que merecen. Foto: Shamed Jurado Trujillo (ADR)

  • Productores procedentes de diversos lugares del país, desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la Amazonía, tuvieron la oportunidad de mostrar lo mejor de sus regiones.
  • También se contó con una agenda académica de capacitaciones por parte del ICA, Agrosavia y el SENA.

Duitama (Boyacá), 19 de noviembre de 2024 (@ADR_Colombia). En la ciudad de Duitama, conocida como La Perla de Boyacá, tuvo lugar la Primera Agroferia Nacional de la Identidad Campesina. A este evento comercial y cultural, liderado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), asistieron más de 75 asociaciones de campesinos provenientes de 15 departamentos del país con una diversidad de productos frescos y transformados.

Gracias a la feria organizada por la Agencia de Desarrollo Rural, productores procedentes de diversos lugares del país, desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la Amazonía, tuvieron la oportunidad de mostrar lo mejor de sus regiones. Igualmente, 120 productores locales participaron en una rueda de negocios para establecer alianzas comerciales duraderas y lograr acercamientos para futuros negocios.

Luz Estela Rodríguez, de la asociación ASOPERLA de Duitama, destacó su presencia en la Feria para que se conozcan sus productos derivados de la carne de cerdo: “La apuesta fue la transformación de nuestro producto para hacer chorizos, para hacer longanizas. ¿Por qué lo quisimos hacer? Porque queremos utilizar todo el subproducto del cerdo para comercializarlo y no tener ningún intermediario. Esa es la razón, y por eso estamos aquí para aprovechar todo el cerdo. Somos una organización conformada por 25 personas, entre las cuales el 80% son madres cabeza de familia”.

Por su parte Joaquín Cristancho Cuesta, director de Comercialización de la ADR, destacó los logros de las agroferias lideras por la ADR durante el mes de noviembre: “Establecimos 14 agroferias con poblaciones y productos diferenciales. Y al 30 de octubre, tenemos un reporte que demuestra que superamos en 11 veces la participación de productores y en 20 veces el valor de las ventas, luego podemos contarle al país que hemos hecho un ejercicio realmente de impacto y significativo”.

Durante los 3 días de la Agroferia, también se desarrolló una agenda académica que incluyó capacitaciones por parte del ICA, Agrosavia y el SENA, en las que se abordaron temas de comercialización, buenas prácticas agrícolas y adecuación de tierras, entre otros. Igualmente, se destacaron experiencias de éxito en cuanto a modelos comunitarios de comercialización y negocios agroecológicos.

Este encuentro de culturas campesinas en Duitama fue el cierre de una correría de agroferias comerciales por varios departamentos del país, lideradas por la Agencia de Desarrollo Rural para buscar espacios de intercambio económico, social y cultural en las regiones. Estas agroferias tienen el objetivo de disminuir la intermediación y mejorar los ingresos de las organizaciones de productores campesinas.

En la feria se ofrecieron alimentos de alta calidad, cultivados de manera sostenible, lo que contribuye al bienestar de las familias y al cuidado del medio ambiente. Foto: Shamed Jurado Trujillo (ADR)

En la feria se ofrecieron alimentos de alta calidad, cultivados de manera sostenible, lo que contribuye al bienestar de las familias y al cuidado del medio ambiente. Foto: Shamed Jurado Trujillo (ADR)

Ir al contenido