Cosechas más seguras y rentables: Gobierno nacional rehabilita distritos de riego de Guaitarilla y El Peñol

En Nariño, el campesinado celebra el apoyo del Gobierno nacional: gracias al Plan Nacional de Desarrollo, no pagarán cuota de recuperación de inversión en los distritos de pequeña escala. Foto: Camila Polanco (ADR)
- En los distritos de riego Alex-San Alejandro y San Francisco se invirtieron casi 800 millones de pesos para garantizar la continuidad del servicio.
- Por disposición del Plan Nacional de Desarrollo, 344 familias no tendrán que pagar cuota de recuperación de la inversión, con lo cual se da un alivio económico que impulsa la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
Guaitarilla y El Peñol (Nariño), 21 de julio de 2024 (@ADR_Colombia). Durante la Gira Agua para la Vida, y como parte de la política de gestión integral del recurso hídrico, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) rehabilitó y modernizó dos distritos de riego de pequeña escala en el departamento de Nariño. Con una inversión de 798 millones de pesos en los distritos Álex-San Alejandro (en el municipio de Guaitarilla) y San Francisco (municipio de El Peñol), se fortaleció la prestación del servicio en un área de 443 hectáreas donde desarrollan sus actividades productivas 344 familias. Estas mejoras garantizan la continuidad del servicio de riego y representan el apoyo del Gobierno nacional a la agricultura campesina, familiar y comunitaria.
Tradicionalmente, conforme a la Ley 41 de 1993, estas intervenciones corren en un 90 por ciento a cargo del Estado y se fija una cuota de recuperación de la inversión equivalente al 10%, que deben cubrir las asociaciones de usuarios. Sin embargo, gracias a lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, esta cuota no se cobrará en el caso de los distritos de riego de pequeña escala. Se trata de una forma de apoyar al pequeño campesinado y reconocer la necesidad de rehabilitar la infraestructura necesaria para mejorar la producción de alimentos.

La obra de rehabilitación en la bocatoma del distrito de riego San Francisco previene la interrupción del servicio para más de 190 familias productoras, en el municipio de El Peñol (Nariño). Foto: Lorena Arias (ADR)
Cosechas más seguras y rentables
En 218 hectáreas del distrito de Álex-San Alejandro se invirtieron 399 millones de pesos para garantizar la continuidad de la prestación del servicio de riego. Las obras incluyeron la rehabilitación del ramal México, donde se cambió la ruta de conducción del agua al reemplazar 1,3 kilómetros de la antigua tubería PVC por tubería de polietileno de alta densidad, un material más flexible y grueso, y que sufre menor deterioro con el paso del tiempo. Este cambio de materiales genera una mayor resistencia a la presión y, por ello, previene averías.
Además de lo anterior, se reemplazaron las válvulas de cierre, filtro y control en tres puntos del sector intervenido para reducir la presión del agua en puntos críticos. También se repusieron 366 metros de tubería para restablecer las conexiones en siete predios, y se instalaron cinco ventosas y una válvula de purga que mejoran el sistema de riego. Esta modernización asegura el suministro constante de agua para riego a 150 familias campesinas.
Durante la entrega simbólica de la obra, Álvaro Mora, de la asociación de usuarios Alex-San Alejandro, enfatizó en cómo la infraestructura de riego mejora la productividad de las dos veredas donde funciona el distrito: “Antes sembrábamos fríjol y maíz a todo riesgo, pero con este distrito de riego todo es más seguro, porque se hace en invernaderos y uno tiene más control de las enfermedades. Ahora sembramos tomate y pimentón bajo techo, y cuando llegan las lluvias de ocho y diez días ya no se pierden las cosechas. Eso ha cambiado mi vida y la de toda la comunidad de las veredas San Alejandro y Alex”.
Agua para la producción campesina
Por otro lado, en el distrito de San Francisco se hizo mantenimiento de la bocatoma de piso con el cambio de la rejilla y el refuerzo de su estructura, con lo cual se evita el paso de materiales como piedras grandes y troncos que obstruyen el sistema. Asimismo, se hizo una obra de refuerzo en la base del desarenador para prevenir el colapso de la estructura, además de un mantenimiento preventivo en un viaducto, es decir, en un paso elevado del ramal que lleva el agua del municipio de El Tambo a El Peñol. Y en las veredas que forman el corregimiento de San francisco, se hizo el reemplazo de un kilómetro de tubería de PVC por polietileno de alta densidad.
Estas últimas obras se llevaron a cabo en vista de que la zona presenta problemas constantes por fallas geológicas que fracturan las tuberías de PVC. Por tal motivo, se reducirá la frecuencia con la que se debe hacer mantenimiento a los tubos aledaños a los predios. La intervención por 399 millones de pesos en el distrito de riego se extiende a 225 hectáreas y mejora el funcionamiento de un distrito de riego con 194 familias usuarias. De acuerdo con Liborio Fajardo, representante legal de la asociación de usuarios de San Francisco: “En el sector de la bocatoma se reparó esta estructura y se mejoró el desarenador. Hacia abajo, se pusieron ventosas en la conducción principal. Esto mejoró el servicio en un 70 o un 80 por ciento”.
Durante el acto de entrega de las obras, Isman Arizala, director de la Unidad Técnica Territorial de la ADR en Nariño, destacó el compromiso del Gobierno con el campesinado: “El Gobierno nacional está atento a apoyar al campesinado desde los distritos de riego y drenaje. Esta es una región muy rica en producción agrícola, por la gran variedad de productos que da la tierra. Es una despensa para la ciudad de Pasto, toda la región y otros departamentos. Así comenzamos a mejorar la calidad de vida de campesinas y campesinos, que son quienes nos dan la vida”.
Con la rehabilitación y modernización de los distritos de riego de pequeña escala por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, se contribuye al desarrollo socioeconómico del país alrededor del agua con enfoque de derechos y justicia ambiental.