Con energías limpias se transforma la ganadería doble propósito en el Huila

Estas iniciativas benefician especialmente a las mujeres, al promover su participación activa en la economía familiar y comunitaria. Foto: Luisa Zuñiga (ADR)
- La Agencia de Desarrollo Rural, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó cercas eléctricas con paneles solares, maquinaria e insumos al Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU).
- Con esta iniciativa la ganadería doble propósito se convertirá en una actividad regenerativa que transformará las prácticas de ganadería extensiva y la calidad de vida de 84 familias en San Agustín, La Plata, Puracé y La Argentina.
San Agustín (Huila), 3 de octubre de 2024 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural entregó insumos, equipos y herramientas para consolidar un proyecto de ganadería doble propósito con 84 familias, pertenecientes a ocho resguardos del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU). El proyecto cuenta con una inversión que supera los 2.500 millones de pesos y busca tecnificar la producción de leche y carne. Esta iniciativa genera un impacto positivo en la economía local, el medio ambiente y el bienestar de los pueblos indígenas.
Los resguardos se encuentran ubicados en los municipios de San Agustín, La Plata, Puracé y La Argentina, donde se espera erradicar las prácticas de ganadería extensiva, que aún son bastante comunes en el departamento del Huila. Con las acciones del proyecto tanto productoras como productores harán un uso racional del suelo desde la implementación de la ganadería regenerativa.
En esa misma línea, uno de los elementos centrales de la entrega son los cercados eléctricos, cuyo funcionamiento está garantizado gracias al uso de paneles solares. Mediante la delimitación de potreros se contribuye al establecimiento de prácticas de rotación del ganado para establecer sistemas sostenibles y sustentables.
Las familias también recibieron insumos para almacenar y purificar la leche, y cinco motoazadas con remolques, lo que facilitará el mantenimiento de los terrenos. Con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural, se avanza en la implementación de un sistema silvopastoril eficiente, que generará resultados positivos en términos de rentabilidad y mejora de la calidad de vida para las familias de los resguardos.
Alexis Astudillo Santiago, del Resguardo Guacacallo San Agustín, afirmó que el proyecto ha sido crucial para promover el relevo generacional y asegurar la sostenibilidad del campo: “Con estos proyectos, nosotros los jóvenes comenzamos a ayudarles a nuestros padres, en lugar de irnos para la ciudad a hacer nada. En el campo estamos bien y poco a poco vamos saliendo adelante. Invito a los jóvenes a que fomenten estos proyectos y se motiven a ensuciarse las manos para ganar nuestra plata limpia, no cometiendo errores”. Por su parte, Andrés Salazar, quien apoya la supervisión por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, resaltó la importancia de cada uno de los insumos para el quehacer de las comunidades vinculadas al proyecto.
El Gobierno avanza en la materialización de la Reforma Agraria, que se traduce en la defensa de la vida y el buen vivir para todas las comunidades del país.
