Logo de la Agencia de Desarollo Rural

febrero 2025

Con la presencia del presidente Gustavo Petro, la ADR reunió a miles de campesinos del sector lechero y agropecuario de Cundinamarca

    • La ADR, bajo la dirección de César Pachón Achury, en un diálogo abierto se reunió en el Valle de Ubaté con campesinos y actores clave para escuchar sus necesidades, impulsar proyectos productivos y fomentar el crecimiento del sector lechero y agroindustrial en Cundinamarca. 
    • Con la presencia del presidente Gustavo Petro, se enfatizó la necesidad de facilitar el acceso a créditos, modernizar procesos productivos y aprovechar el potencial agrícola de Colombia para expandir su alcance a mercados globales.

Ubaté (Cundinamarca), 20 de febrero de 2025 (@ADR_Colombia).

Miles de campesinos de distintos sectores productivos de Cundinamarca, desde la producción de papa hasta la ganadería lechera, se reunieron en el municipio de Ubaté para dialogar de manera directa con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón Achury. El propósito de este encuentro fue atender sus necesidades y fortalecer sus proyectos productivos para potenciar el crecimiento del sector agropecuario.

En su intervención ante el campesinado cundinamarqués, el presidente Gustavo Petro enfatizó en la necesidad de fortalecer la agroindustria, el cooperativismo y ampliar los mercados para los productores rurales: “El campesinado debe recibir mejores precios por sus productos, pero eso solo será posible si los industrializamos y generamos una comercialización continua. No podemos quedarnos solo en el mercado local; hay que pensar en la exportación y llegar a mercados de Europa y China. Tierra es lo que tenemos, y afortunadamente, César Pachón está liderando la ADR, una entidad clave para hacer esto realidad”, afirmó el mandatario.

El encuentro “Juntos por la Transformación del Campo” se consolidó como una plataforma de integración que reunió a asociaciones agropecuarias, alcaldes de municipios aledaños y congresistas. La participación de estos actores resultó clave para impulsar la Reforma Agraria.

Por su parte, el presidente de la ADR, César Pachón Achury, destacó la importancia de la unidad nacional y convocó a todas las fuerzas políticas para apoyar las iniciativas que el campo colombiano necesita.

Durante el evento, se presentaron los ejes misionales de la Agencia, enfocados en el fortalecimiento del campo colombiano a través de estrategias como:

  • Fortalecimiento de la agroindustria y apertura de nuevos mercados para los productos rurales.
  • Impulso a las compras públicas, beneficiando directamente a los productores campesinos.
  • Organización de asociaciones campesinas para mejorar la distribución de productos y establecer centros de acopio.
  • Proyección internacional de las asociaciones, facilitando el acceso a mercados globales.
  • Revisión de las políticas comerciales de la Comunidad Andina (CAN) junto con el Ministerio de Agricultura, para evitar la importación de productos que ya se producen en el país.
  • Fomento a la producción de alcohol por parte de las familias paneleras, promoviendo su comercialización con licoreras nacionales y reduciendo las importaciones.

El Gobierno del Cambio reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las asociaciones campesinas para garantizar ingresos estables, impulsar la agro industrialización y facilitar el acceso a créditos asociativos a través del Banco Agrario.

Finalmente, se destacó la importancia del Valle de Ubaté en la producción lechera y el compromiso de la ADR con la tecnificación del campo y la implementación de nuevas tecnologías en la ganadería y los procesos de transformación láctea.

Con la presencia del presidente Gustavo Petro, la ADR reunió a miles de campesinos del sector lechero y agropecuario de Cundinamarca Read More »

Transformación rural en Huila: inversión en riego, café de calidad y acceso a nuevos mercados

Transformación rural en Huila: inversión en riego, café de calidad y acceso a nuevos mercados

Transformación rural en Huila: inversión en riego, café de calidad y acceso a nuevos mercados
  • 500 campesinos del Huila se reunieron con el presidente de la ADR, César Pachón Achury, para impulsar la agroindustria, el cooperativismo y el mercadeo agropecuario en el departamento.
  • El campo del Huila se transformará con la rehabilitación y la modernización de distritos de riego, el fortalecimiento del café y puntos de mercado para potenciar la comercialización rural.
  • La ADR ha invertido más de $34.000 millones en 20 proyectos productivos en Huila, con impacto en 1.429 productores rurales, entre ellos 419 mujeres, 129 jóvenes y 181 víctimas del conflicto.

Garzón (Huila), 12 de febrero de 2025 (@ADR_Colombia). Con el objetivo de promover la agroindustria sostenible, el cooperativismo y el mercadeo agropecuario en el departamento de Huila, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en cabeza de su presidente, César Pachón Achury, lideró un encuentro por la transformación del campo colombiano con 2.500 campesinas y campesinos en el municipio de Garzón. Esta jornada de diálogo y construcción colectiva se consolidó como un espacio clave para la materialización de la Reforma Agraria.

En su intervención ante el campesinado huilense, el presidente de la ADR, César Pachón Achury, resaltó el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con la transformación del campo: “Estamos trabajando para fortalecer la representación cafetera del Huila, brindando asistencia técnica, innovación y más oportunidades para nuestros productores. Desde la Agencia, seguimos impulsando el café de esta región para que conquiste nuevos mercados”, afirmó Pachón.

En el marco de este evento, la ADR anunció una inversión de $4.964 millones para la rehabilitación del Distrito de Riego de Pequeña Escala Asovergel, en Tarqui, Huila. Este proyecto impactará a 295 familias caficultoras, cacaoteras, viticultoras y ganaderas, lo que fortalecerá la sostenibilidad rural.

Asimismo, en su apuesta por mejorar la eficiencia hídrica y la productividad agropecuaria, la ADR comunicó una inversión de $4.991 millones para la modernización del Distrito de Riego de Mediana Escala Asojuncal en Palermo, Huila.

Además, el presidente de la ADR aprobó la modernización de seis distritos de riego de pequeña escala en los municipios de Algeciras, Baraya, Yaguará, Gigante y Tarqui. Con una inversión de $2.347 millones, los distritos ASONARANJOS, ASOSIRIA, ASOBAJO QUEBRADÓN, ASOGUANDINOSA, ASOLAGUNILLA y ASOSANTANA serán optimizados con nueva infraestructura hídrica, instalación de tuberías y sistemas de control.

Este encuentro reafirmó el papel fundamental de las cooperativas rurales como modelo de asociatividad, lo que permite a los campesinos fortalecer su poder de negociación, acceder a mejores precios y potenciar sus capacidades productivas. En línea con este compromiso, la ADR informó que asumirá la administración de una plaza de mercado en Neiva, lo que facilitará la comercialización directa de los productos de las asociaciones campesinas, reducirá la intermediación y mejorará las condiciones económicas de los productores rurales.

Como parte de su compromiso con el campo huilense, la ADR ha cofinanciado 20 Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) en el departamento, con una inversión de 34.358 millones de pesos, lo que ha permitido un impacto directo en 1.429 productores rurales. Actualmente, 13 de estos proyectos ya están ejecutados y 7 avanzan en su implementación, lo que abre nuevas oportunidades económicas y fortalece la producción agropecuaria.

Estas iniciativas han permitido que 419 mujeres rurales, 129 jóvenes y 181 víctimas del conflicto accedan a más oportunidades productivas. La ADR ha focalizado su apoyo en sectores estratégicos para el desarrollo agropecuario del Huila, como el café, los bovinos de doble propósito, el arroz y la avicultura, lo que ha fortalecido la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria.

La Agencia de Desarrollo Rural continúa avanzando en acciones concretas para fortalecer el agro del Huila, impulsando la modernización, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales.

HUILA

Transformación rural en Huila: inversión en riego, café de calidad y acceso a nuevos mercados Read More »

De mano de un campesino a la mano de otro campesino: la ADR a través de compras públicas entrega alimentos frescos a 5.000 familias en el Catatumbo

De mano de un campesino a la mano de otro campesino: la ADR a través de compras públicas entrega alimentos frescos a 5.000 familias en el Catatumbo

De mano de un campesino a la mano de otro campesino: la ADR a través de compras públicas entrega alimentos frescos a 5.000 familias en el Catatumbo
  • A partir del 6 de febrero y durante un mes, la ADR distribuirá alimentos frescos a 5.000 familias desplazadas por el conflicto en el Catatumbo, mediante compras públicas al campesinado de la región.
  • Con esta iniciativa, se fortalece la seguridad alimentaria, se reducen los intermediarios y se impulsa la economía campesina local.
  • El presidente de la ADR, César Pachón, presentó alternativas sostenibles para la paz en el Catatumbo, enfocadas en la sustitución de cultivos de uso ilícito mediante proyectos de pasto vetiver y cáñamo de cannabis.

Cúcuta (Norte de Santander), 6 de febrero de 2025 (@ADR_Colombia). El Gobierno de Gustavo Petro, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y bajo el liderazgo de César Pachón Achury, fortalece la atención humanitaria en el Catatumbo mediante la entrega de alimentos frescos adquiridos a través de compras públicas a los campesinos de la región. Esta estrategia, basada en la compra directa, garantiza la nutrición de 5.000 familias vulnerables y, al mismo tiempo, impulsa la economía local al eliminar intermediarios y mejorar los ingresos de los productores.

La distribución de los alimentos comenzará el 6 de febrero y se extenderá por un mes para garantizar el acceso a productos esenciales. En total, se entregarán 380 toneladas de alimentos frescos y secos. Con una inversión de 4.233 millones de pesos, cada entrega incluye cereales, tubérculos, frutas, verduras, leche, carnes, huevos, leguminosas, aceites, azúcares y café. Su composición sigue las orientaciones técnicas del ICBF y asegura una alimentación balanceada y de calidad para las víctimas del conflicto.

El presidente de la ADR, César Pachón Achury, destacó el impacto de esta estrategia en la economía campesina y en la soberanía alimentaria de la región: “Estamos enfrentando la emergencia en el Catatumbo con soluciones reales: entregamos alimentos de calidad, cultivados en la misma región, directamente de la mano de un campesino a la mano de otro campesino. Con esto, aseguramos que el campesinado reciba un pago justo por su producción y que las comunidades tengan acceso a productos frescos y nutritivos”, afirmó Pachón.

El Gobierno del Cambio impulsa la transformación del Catatumbo mediante acciones que fortalecen la infraestructura, garantizan el retorno seguro de las familias desplazadas y consolidan el Acuerdo de Paz, a través del Pacto por la Transformación, la protección de líderes y firmantes de paz, la estabilización de excombatientes, la sustitución de cultivos ilícitos y una atención más efectiva a la población desplazada.

Proyectos sostenibles para la sustitución de cultivos de uso ilícito

En la región del Catatumbo, la ADR presentó propuestas innovadoras para la reconversión económica, a través de la implementación de cultivos alternativos sostenibles como estrategia de sustitución de cultivos de uso ilícito. Las iniciativas incluyen:

  • El cultivo de pasto vetiver, una solución sostenible para la producción de biomasa, alimento animal y generación de energía limpia. Este cultivo es resistente a condiciones extremas, ecológicamente seguro y con un sistema radicular que protege el suelo.
  • El cultivo de cáñamo de cannabis, destinado a la industria de la pulpa para papel, brindando oportunidades de inclusión productiva para pequeños agricultores y promoviendo la rentabilidad en la región.

“Proponemos un proyecto basado en el cultivo de pasto vetiver y cannabis para transformar la economía del Catatumbo. Estas iniciativas nos permitirán construir un camino sólido hacia la paz y la estabilidad de la región. Queremos que las familias campesinas tengan alternativas sostenibles y dignas”, afirmó César Pachón.

La ADR, en coordinación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y los actores territoriales, reafirma su compromiso con el bienestar del Catatumbo mediante iniciativas que impulsan la transformación social y económica, promueven la seguridad alimentaria y fomentan el desarrollo rural sostenible para consolidar la paz en el territorio.

De mano de un campesino a la mano de otro campesino: la ADR a través de compras públicas entrega alimentos frescos a 5.000 familias en el Catatumbo Read More »

Ir al contenido