Villavicencio les abrió la puerta a las mujeres rurales en su primera agroferia nacional
Esta primera agroferia reivindica el derecho de las mujeres a participar activamente en la economía y establecer redes para la comercialización de sus productos agrícolas. Foto: Stiven Pérez (ADR)
- La primera Agroferia Nacional de Mujeres Rurales reunió a 70 asociaciones del procedentes de todo el país.
- La Agencia de Desarrollo Rural, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, impulsa la comercialización directa, equitativa y justa para las mujeres.
Villavicencio (Meta), 5 de noviembre de 2024 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural llevó a cabo en Villavicencio la primera Agroferia Nacional de Mujeres Rurales, un escenario de comercialización en el que participaron más de 70 asociaciones de productoras campesinas, étnicas, artesanas, mujeres firmantes del Acuerdo Final de Paz y víctimas del conflicto armado, provenientes de la región y de todo el país. En el evento hubo una variada agenda académica, cultural e institucional y se ofrecieron espacios de cuidado y recreación paras niñas y niños.
Esta agroferia es una manera de reconocer los aportes de las mujeres rurales, campesinas y pesqueras en las actividades productivas que incentivan el desarrollo del campo. La feria sirvió para fortalecer los circuitos cortos de comercialización de productos frescos y transformados, así como para entregar a los visitantes una variada oferta gastronómica y artesanal en las que hubo intercambio de saberes y experiencias. Así lo expresó Nora Briceño, quien hace parte de la Asociación de Mujeres Vulnerables (ASOMUV): “Este es un momento muy feliz para mí, porque por primera vez estoy en una feria de estas. Me llevo muchos conocimientos de todas las mujeres, me siento muy orgullosa por compartir con todas”.
Durante los dos días, las mujeres fueron el centro de las actividades donde se entregaron reconocimientos a su labor en el ámbito rural. Como parte de las actividades culturales se realizó un acto simbólico de no violencia contra las mujeres. Los espacios académicos y conversatorios estuvieron acompañados por Agrosavia, la Universidad de los Llanos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Agencia de Cooperación Alemana, en los que establecieron diálogos y reflexiones en torno al rol de las mujeres en la cadena de valor, la sostenibilidad y los encadenamientos productivos.
Esta primera Agroferia de Mujeres Rurales, Campesinas y Pesqueras marca un avance significativo hacia la equidad y justicia social con enfoque de género en el campo, al tiempo que contribuye a la construcción de entornos solidarios y de cuidado entre mujeres. Al fomentar la inclusión y toma de consciencia en estos asuntos, la Agencia de Desarrollo Rural fortalece la permanencia en el campo y la autonomía de las mujeres, con lo que se disminuyen las violencias que se ejercen sobre ellas. Al respecto Joaquín Cristancho, director de Comercialización, precisó: “En este contexto, visibilizar a las mujeres implica dejar claro que ellas son actores fundamentales en el país. Desde el Gobierno y la Agencia estamos propiciando acciones para visibilizar y potencializar a las mujeres, porque son la fuerza de este país”.