Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

Más de $25.000 millones para agroindustria y comercialización agrícola en el Catatumbo

Más de $25.000 millones para agroindustria y comercialización agrícola en el Catatumbo
  • El Gobierno del Cambio realiza una inversión histórica para fortalecer la agroindustria, impulsar la comercialización campesina y llevar soluciones concretas a una región históricamente excluida.

  • Con proyectos de cebolla roja y leche, la modernización de distritos de riego de pequeña escala y la entrega de maquinaria, equipos e insumos, la Agencia de Desarrollo Rural, bajo el liderazgo de César Pachón, fortalece la productividad y el arraigo campesino en el Catatumbo.

Ocaña, Norte de Santander, 26 de junio de 2025 (@ADR_Colombia). En una muestra de compromiso con la transformación productiva del Catatumbo, el presidente de la República, Gustavo Petro, y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, lideran el evento “Agroindustria y Comercialización en el Catatumbo”, una jornada clave para avanzar en la superación del rezago estructural del campo colombiano. Desde la Plaza de Ferias de Ocaña, se concretan entregas de proyectos, maquinaria e insumos por más de $25.000 mil millones, en beneficio directo de productores rurales de la región.

Uno de los avances más relevantes es la entrega del Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) para el fortalecimiento de la cadena de la cebolla roja ocañera, producto emblemático de la región y duramente afectado por el contrabando y las importaciones. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de $20.594 millones, que beneficia a 3.270 campesinos y campesinas de ocho municipios del Catatumbo, con el respaldo de organizaciones como la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (ASUNCAT), y a la Cooperativa De Productores Municipales (COOPROMUC).

Durante esta jornada, se avanza en la entrega del 60 % restante de activos productivos del proyecto, que incluyen 50.724 insumos agrícolas y 770 unidades de maquinaria agrícola, tales como fumigadoras, motocultores, bombas, guadañas y fertilizantes, entre otros.

Además, se destaca la entrega del PIDAR orientado al fortalecimiento ganadero de pequeños productores del municipio de La Esperanza. Con una inversión total de $1.024 millones, se dotan 35 ganaderos con modernos equipos de ordeño, insumos veterinarios y herramientas para la producción lechera sostenible, en alianza con la Asociación de Ganaderos de La Esperanza (ASOGAME).

Con el fin de potenciar la comercialización campesina y garantizar el acceso a mercados en condiciones justas, también se entregan insumos estratégicos en el marco del convenio entre la Agencia de Desarrollo Rural y Agrosolidaria con una inversión de $2.500 millones, incluyendo kits de comercialización móvil, vitrinas, refrigeradores, carpas, mesones y selladoras, fortaleciendo así la economía popular y las asociaciones rurales de base.

Adicionalmente, se proyecta la ejecución de obras en dos distritos de pequeña escala, como parte del fortalecimiento de infraestructura rural para la producción sostenible. En el municipio de Hacarí, se contempla la modernización del distrito de adecuación de tierras de la asociación ASOFILOREAL, con una inversión de $673 millones, beneficiando a más de 66 familias productoras, cuya ejecución está prevista para los próximos dos meses. Por su parte, en el corregimiento de Otaré (municipio de Ocaña), se ejecutará el proyecto de modernización de sistemas de irrigación, liderado por la asociación ASOOTARÉ, con una inversión de $346 millones, en beneficio de más de 39 familias agricultoras.

La Agencia de Desarrollo Rural continúa estructurando cinco nuevos proyectos por $57.900 millones, orientados a fortalecer sectores estratégicos como el café, el cacao, la maquinaria amarilla y la ganadería regenerativa. Con estos avances, el Catatumbo se proyecta como un territorio de oportunidades reales, donde el Estado llega con soluciones, inversión y dignidad para sus comunidades.

Ir al contenido