Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

Gobierno del Cambio anuncia inversión de $25.000 millones para fortalecer el sector cacaotero en Santander

En el encuentro ‘Juntos por la Transformación del Campo’, El sector cacaotero de Santander se posiciona como motor de Desarrollo Rural y cambio estructural, con el campesinado al centro de las decisiones. Foto: Oficina de Comunicaciones ADR.

  • La Agencia de Desarrollo Rural avanza en Santander en la transformación del cacao con proyectos productivos, agroindustria, comercialización directa y formalización de emprendimientos liderados por mujeres rurales.

El Carmen de Chucurí, Santander, 11 de julio de 2025 (@ADR_Colombia). Con la participación de 2.500 campesinos y campesinas de municipios como Cimitarra, Rionegro, San Vicente de Chucurí, Lebrija, El Playón, Landázuri, La Paz, Santa Helena Del Opón, Contratación, Guacamayo, Bolívar, El Peñón. y Barrancabermeja, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), presidida por César Pachón, lideró una jornada de diálogo y articulación en El Carmen de Chucurí, con el propósito de impulsar la transformación productiva del sector cacaotero de Santander, en el marco de la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio.

Durante el encuentro, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, anunció una inversión histórica de más de $25.000 millones de pesos en proyectos de agroindustria que permitirán fortalecer la capacidad productiva, organizativa y comercial de asociaciones cacaoteras del departamento. “La Reforma Agraria ya es una realidad: desde la Agencia de Desarrollo Rural impulsamos una transformación estructural con proyectos productivos, agroindustria, cooperativismo y acceso a mercados. No solo dignificamos la vida rural, también preparamos al país para exportar cacao con sello campesino. Esta es

una apuesta nacional que nace desde los territorios y con el campesinado como protagonista del cambio”, afirmó el presidente de la ADR.

Uno de los momentos clave fue la entrega oficial de la resolución 0216 de 2025, con la que se aprueba un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) por $2.494 millones, destinado a fortalecer a 63 pequeños ganaderos de la asociación ASOGASUR en Guadalupe, Santander. Esta iniciativa contempla la implementación de sistemas silvopastoriles, dotación de insumos y acompañamiento técnico, promoviendo una ganadería sostenible con enfoque territorial.

También, se resaltó el papel de las mujeres campesinas de Santander, madres cabeza de hogar y en condición de especial protección, quienes transforman el cacao en emprendimientos de chocolate totalmente orgánico, fruto del esfuerzo y la resiliencia. La Agencia de Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunciaron la articulación de esfuerzos para que estas productoras se conviertan en proveedoras del Estado, generando ingresos dignos y fortaleciendo la economía del cuidado desde el campo. Además, se gestionará acompañamiento ante el INVIMA para facilitar la formalización de sus productos y ampliar sus oportunidades comerciales.

En el marco de las estrategias de comercialización justa, la Agencia de Desarrollo Rural confirmó la compra directa de 1.200 libras de cacao a la Asociación Ríos de Chocolate, beneficiando a 188 campesinos de Rionegro. Esta acción responde a la directriz presidencial de Gustavo Petro de fortalecer las compras públicas locales sin intermediarios, posicionando al campesinado como proveedor del Estado.

A su vez, junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se desarrollará una jornada para la presentación de las acciones del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios para esta región, con el objetivo de reducir los costos de producción y fortalecer la soberanía alimentaria desde el territorio.

Finalmente, el presidente César Pachón anunció que la Agencia de Desarrollo Rural asumirá el rol de agente agrologístico del país, con la apertura de centros de acopio en Europa y Asia, permitiendo que los pequeños productores exporten sin intermediación ni asumir costos logísticos. Una apuesta por la internacionalización del campo y la soberanía económica del campesinado colombiano.

Este encuentro cacaotero ratifica que la transformación del sector se impulsa con tecnología, organización, acceso a mercados y justicia social. Desde Santander, el cacao se proyecta como potencia de vida, desarrollo y paz para el campo colombiano.

Ir al contenido