Distritos de riego del Tolima piden cambio en la Tasa por Uso del Agua
Los productores campesinos del Tolima necesitan agua para garantizar la soberanía alimentaria del país. Foto: Camila Polanco (ADR)
- Durante el último año, las tarifas se incrementaron por encima del 400 % y, en algunos casos, hasta en un 600 %, por lo que se hace inviable la actividad agropecuaria en esta región.
- Los usuarios de los distritos de riego del Tolima piden que se exonere del cobro de la Tasa por uso del agua a las organizaciones campesinas que participen en la producción primaria de alimentos.
Bogotá, 19 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). Como un primer resultado de la reciente vista del presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, al municipio del Espinal, en donde se reunió con los distritos de riego de la región, se produjo un segundo encuentro con los gerentes de cinco distritos que surten de agua a los agricultores del sur y norte del Tolima.
En este segundo encuentro, los distritos pidieron a la Agencia de Desarrollo Rural acompañamiento para proponer a la autoridad ambiental del Tolima una fórmula diferencial que reduzca la Tasa por Uso del Agua (TUA). Esto, en razón a las dificultades financieras que enfrentan debido a las actuales tarifas que pagan a CORTOLIMA.
En efecto, los distritos de riego USOCOELLO, USOSALDAÑA, ASOPRADO, USOGUAMO y ASORRECIO, aseguran que durante el último año las tarifas se incrementaron por encima del 400 % y, en algunos casos, hasta en un 600 %, con lo cual se hace inviable su actividad agropecuaria. Estos distritos permiten la distribución de agua para regar cultivos de arroz, algodón, frijol y frutales de unas 5.500 familias en municipios de Espinal, Prado, Saldaña, Purificación, Guamo, Coello, Lérida y Ambalema, entre otros.
De manera particular, los cinco distritos plantean la modificación del Decreto 1155 de 2017, en lo relacionado con el cálculo de la Tasa por Uso del Agua (TUA) que se cobra al sector agropecuario nacional. Así lo expresa Carlos Rojas, representante de Coagrodistritos: “El incremento que hemos sufrido nosotros en el valor a pagar por tasa de uso de agua es más del 600%. Hay distritos afectados con el 400%, otros con el 500. Ese problema se soluciona dándole al sector agropecuario un tratamiento diferencial. No podemos seguir pagando el agua a como lo pagamos hoy, porque se afecta a los productores de alimentos en Colombia. Estamos hablando de más de 5.500 familias usuarias, que son las que de manera directa reciben el servicio en nuestros cinco distritos”.
Para sustentar su reclamo, los usuarios piden que se tenga como base jurídica el artículo 64 de la Constitución, recientemente cambiado, que reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional. Asimismo, solicitan que se proponga al Congreso de la República modificar el artículo 43 de la Ley 99 de 1993, de manera que se exonere del cobro de la TUA a las organizaciones campesinas que participen en la producción primaria de alimentos, dada la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en las regiones.
La ADR acompañará a los distritos de riego, con el fin de que se atienda su propuesta de fórmula diferencial para reducir la tasa por el uso del agua, conforme la normativa constitucional y legal, así como lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo que plantea el desarrollo del territorio alrededor del agua.