Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

Cumbre Campesina por la Paz Total: más de 43.000 millones para el desarrollo territorial en el Norte de Antioquia

Cumbre Campesina por la Paz Total: más de 43.000 millones para el desarrollo territorial en el Norte de Antioquia
  • El presidente de la ADR, César Pachón, anunció inversiones en el Norte de Antioquia para fortalecer la producción campesina, la agrologística, el mercadeo y la asociatividad, con énfasis en maquinaria, asistencia técnica, acopios y el impulso al liderazgo femenino en el sector agropecuario.

  • La Cumbre Campesina por la Paz Total enfocó sus mesas de trabajo en el mejoramiento productivo, la transformación agroindustrial, el fortalecimiento asociativo y la comercialización.

  • Más de 850 campesinos, víctimas del conflicto y líderes comunitarios, junto a la ADR fortalecieron el desarrollo rural y la construcción de la Paz Total en el Norte de Antioquia.

Campamento (Antioquia), 17 de marzo de 2025 (@ADR_Colombia).

Con el fin de contribuir a la  construcción de la Paz Total y la implementación del Acuerdo de Paz, más de 850 campesinos y líderes comunitarios establecieron diálogo directo con el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, y la Consejería Comisionada para la Paz, en la Primera Cumbre Campesina por la Paz Total. Este evento trazó rutas de desarrollo territorial en las zonas históricamente afectadas por el conflicto armado, enfocadas en el mejoramiento productivo, la transformación agroindustrial, el fortalecimiento asociativo y la comercialización.

En Campamento, Antioquia, el presidente de la ADR, César Pachón, afirmó que el Gobierno del Cambio tiene como objetivo modificar las condiciones estructurales que han perpetuado la exclusión y la pobreza en el campo:“Este proceso, liderado por el presidente Gustavo Petro, se diferencia porque avanza con acciones concretas, impulsando el desarrollo, reemplazando economías ilegales y garantizando oportunidades reales para las comunidades campesinas. Seguimos trabajando para que la paz se materialice en el territorio, poniendo fin a la violencia y promoviendo alternativas sostenibles que transformen la vida de nuestra gente”, destacó Pachón.

A su vez, Feliciano Valencia Medina, delegado del Gobierno para la Mesa de Diálogo de Paz, enfatizó en la necesidad de crear proyectos que impacten positivamente las comunidades locales:“La paz se construye en los territorios y debe incluir a mujeres, jóvenes y niños. Este evento es el resultado de un proceso de concertación y diálogo que ahora avanza hacia la ejecución de los acuerdos. Esperamos ver resultados concretos en la materialización de derechos”, subrayó el delegado.

Durante la Cumbre,  líderes comunitarios, campesinos y alcaldes del Norte de Antioquia, a través de las mesas de trabajo resaltaron la importancia de la inclusión de las mujeres en proyectos productivos, el acceso a tierras y su participación en la toma de decisiones, promoviendo comités de género y fortaleciendo la economía del cuidado. También enfatizaron en la necesidad de renovar cultivos, aplicar tecnología en la agricultura campesina y mejorar la educación agropecuaria para consolidar el relevo generacional. Se hizo un llamado a garantizar la asistencia técnica, la formalización de tierras y la optimización del desarrollo agropecuario, asegurando oportunidades para los jóvenes en el sector rural.

Por otro lado, se evidenció la falta de infraestructura, maquinaria, acceso a insumos y se propuso fortalecer la transformación agroindustrial con plantas procesadoras, certificación de productos y mejor acceso a insumos. Además, se destacó la necesidad de impulsar asociaciones campesinas, facilitar créditos y optimizar la comercialización, incluyendo a comunidades étnicas en mercados sostenibles.

En la interlocución, el presidente de la ADR, César Pachón, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del campo a través de acuerdos estratégicos con la comunidad y diversas alcaldías municipales. Estos acuerdos incluyen inversiones clave en desarrollo vial, acceso a maquinaria agrícola y la implementación de tecnología de vanguardia, donde los jóvenes jugarán un papel fundamental en la innovación, como el uso de drones para el agro. Asimismo, se impulsarán viveros para la producción de plantas de cacao, café y plátano, además de proyectos de agroindustria que potenciarán la productividad local. Uno de los objetivos centrales es la consolidación de una gran cooperativa que agrupe a los productores agropecuarios de diferentes municipios, asegurando un mercado estable a nivel departamental, nacional e internacional.

Para hacer realidad esta transformación, la ADR destinará más de 43.000 millones de pesos durante el 2025, garantizando el apoyo financiero y técnico para la consolidación del cooperativismo, con un enfoque especial en el liderazgo de las mujeres rurales. Además, se trabajará en la vinculación de estas cooperativas al sistema de compras públicas, un mercado que mueve más de 6.8 billones de pesos en Colombia, con la meta de que al menos el 30% de estas compras se realicen directamente a productores locales. Con estos esfuerzos, la ADR avanza en la construcción de un modelo de desarrollo rural sostenible, generando oportunidades reales para el campo colombiano

El líder de la Guardia Indígena, Abelardo David, destacó la importancia de estos escenarios de participación colectiva: “Hoy vemos que sí es posible hacer realidad los proyectos que tanto hemos esperado. La presencia de César Pachón en nuestro territorio es una muestra de que el compromiso con las comunidades puede traducirse en acciones concretas que transformen nuestra realidad y fortalezcan nuestro desarrollo”, enfatizó el líder indígena.

La Primera Cumbre Campesina por la Paz Total se consolidó como un proceso de fortalecimiento del campo colombiano y demostró el compromiso del Gobierno nacional con la dignificación del campesinado y la construcción de una paz estable y duradera desde los territorios.

Cumbre Campesina por la Paz Total
Ir al contenido