Carne de cordero y lana, motores del nuevo modelo productivo en el Resguardo de Yascual, Nariño

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), liderada por César Pachón, entregó 229 ovejas a 45 familias del Resguardo Indígena de Yascual, impulsando el fortalecimiento de su economía a través de la producción de carne de cordero y el aprovechamiento tradicional de la lana.
Esta iniciativa estratégica del Gobierno del Cambio, representa un paso firme hacia la soberanía alimentaria, la consolidación de la economía propia y el desarrollo productivo de las comunidades indígenas.
Túquerres, Nariño, 29 de junio de 2025 (@ADR_Colombia). Con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria, dinamizar las economías propias y consolidar procesos de desarrollo rural con enfoque étnico, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), bajo el liderazgo de su presidente César Pachón, entregó 229 ovinos a 45 familias del Resguardo Indígena de Yascual, perteneciente a los pueblos Pastos y Quillacingas, en el departamento de Nariño.
Este proyecto, con una inversión total de 766 millones de los cuales más de 600 millones fueron aportados por la Agencia de Desarrollo Rural, refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la participación activa de las comunidades rurales en el diseño e implementación de modelos productivos sostenibles, culturalmente pertinentes y con enfoque territorial.
La iniciativa hace parte del Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) No. 852 y tiene como propósito promover la producción de carne de cordero y el aprovechamiento de la lana como insumo para prácticas artesanales tradicionales. De esta manera, contribuye a la preservación de los saberes ancestrales y a la reactivación de las economías locales.
Para Jeison Aldemar Chalpaltar, gobernador del Resguardo Indígena de Yascual, este proyecto representa hechos visibles y apoyo real: “Hoy celebramos una política pública que se concreta en acciones. La inclusión no es solo un discurso; es poder contar con herramientas para fortalecer nuestras economías y nuestra identidad como pueblos indígenas”, expresó el gobernador.
La entrega de ovinos, insumos, herramientas, materiales de construcción y rediles fortalece las capacidades productivas del resguardo indígena y consolida una apuesta por el desarrollo rural con justicia social, inclusión y equidad. Esta acción, liderada por el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, evidencia una gestión enfocada en transformar las condiciones de vida en los territorios excluidos, articulando apoyo técnico, inversión y reconocimiento a las comunidades indígenas como protagonistas del cambio.
Por su parte, Edwin Palma, director de la Unidad Técnica Territorial No. 10 para Nariño y Putumayo de la Agencia de Desarrollo Rural, resaltó la importancia del trabajo articulado entre el Estado y las comunidades. “Uno de los pilares del Gobierno del Cambio es llevar soluciones reales y sostenibles al campo colombiano. Este proyecto demuestra cómo la articulación entre comunidades, institucionalidad y políticas públicas puede transformar los territorios y dignificar la vida de quienes los habitan”, afirmó el director.
El proceso fue acompañado por la Mesa Permanente de Concertación de los Pastos y Quillacingas, instancia que ha jugado un papel clave en la construcción de propuestas productivas y en la defensa de los derechos colectivos de sus pueblos.
Este proyecto reafirma la voluntad del Gobierno nacional de avanzar en el cierre de brechas históricas, reconocer los aportes de los pueblos indígenas a la construcción de paz y desarrollo, y garantizar condiciones de vida dignas en los territorios rurales del país.




