ADR firma acuerdo con UNITAR para transformar el campo colombiano con enfoque de género y diversidad

Una alianza con impacto transformador: el Gobierno del Cambio, a través de la ADR, avanza en la construcción de un campo más justo y diverso, integrando enfoques de género, paz e inclusión en el desarrollo rural.
ADR y UNITAR se unen para cerrar brechas de género y fortalecer el liderazgo de mujeres y población LGBTIQ+ en el campo colombiano, con acciones concretas en economía del cuidado, participación política e inclusión institucional.
Bogotá D.C., 10 de julio de 2025 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), bajo el liderazgo de César Pachón, y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) firmaron un Memorando de Entendimiento para promover la equidad de género, el liderazgo femenino y la inclusión de la población LGBTIQ+ en el campo colombiano.
Esta alianza estratégica, vigente hasta el final del actual periodo de gobierno, busca aprovechar la cooperación internacional para fortalecer los programas de desarrollo rural con un enfoque basado en los derechos y la autonomía de las mujeres y las poblaciones diversas.
El acuerdo fue suscrito el pasado 4 de julio por César Pachón Achury, presidente de la ADR, y Claudia Croci, en representación de Evariste Karambizi, director de la División para la Paz de UNITAR. “Esta alianza con UNITAR es un paso fundamental para cumplir la promesa de construir un campo más justo y productivo para todos y todas”, señaló César Pachón. “Nuestro compromiso es cerrar las brechas históricas de género y generar herramientas concretas para que las mujeres rurales y la población LGBTIQ+ no solo participen, sino que lideren la transformación productiva y social de sus territorios”.
Para materializar estos objetivos, la colaboración se enfocará en tres frentes estratégicos interdependientes, diseñados para generar un impacto tangible en las comunidades rurales.
El primer eje se centrará en la Economía del Cuidado, en línea con el CONPES 4143. A través de acciones pedagógicas y productivas, se buscará promover la corresponsabilidad en las tareas de cuidado dentro de las comunidades, con el fin de redistribuir estas labores y, al mismo tiempo, fortalecer la autonomía económica de las mujeres cuidadoras mediante la creación de nuevas oportunidades de ingresos.
En segundo lugar, la alianza impulsará el Liderazgo de Mujeres Rurales para la Paz. Este componente está diseñado para fortalecer el rol de las mujeres como constructoras de paz, mejorando sus capacidades para participar de manera efectiva en espacios de decisión, gestionar proyectos de desarrollo comunitario e incidir políticamente con un claro enfoque de género, derechos y territorio.
Finalmente, el acuerdo contempla un fortalecimiento institucional de la ADR con un enfoque LGBTIQ+, conforme a los lineamientos del CONPES 4147. El objetivo es robustecer la capacidad de la Agencia para incorporar el enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género diversas (OSIGD) en toda su gestión. Esto se logrará mediante diagnósticos, sensibilización al personal y la adecuación de normativas y prácticas internas, garantizando así un servicio inclusivo y no discriminatorio.
Esta alianza representa un avance estratégico en la colaboración entre el Gobierno de Colombia y las agencias de Naciones Unidas, orientando recursos y conocimiento técnico hacia la construcción de un sector rural más equitativo, pacífico y resiliente.