Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

38 familias de Moniquirá reciben sistema de riego intrapredial para tecnificar producción de mora uva

Para este Gobierno el agua tiene un papel determinante en la producción agrícola y en la seguridad y soberanía alimentarias.

  • El sistema de riego tiene un valor de 500 millones de pesos y hace parte de un Proyecto Estratégico Nacional que alcanza los 2.200 millones.
  • Con la tecnificación del cultivo mediante el sistema de riego intrapredial, se prevé una producción de 19 toneladas anuales de mora uva.

Moniquirá (Boyacá), 26 de noviembre de 2024 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a territorio boyacense un sistema de aprovechamiento hídrico, cuya inversión asciende a más de 500 millones de pesos y está destinado a fortalecer las capacidades productivas de 38 familias de Moniquirá. Este sistema de riego hace parte de un Proyecto Estratégico Nacional por valor de 2.200 millones de pesos, que busca mejorar la cadena productiva de mora uva en Boyacá.

Con la construcción de 38 unidades de recolección de aguas lluvias tipo invernadero, productoras y productores de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala de Cooper (ASOCOPER) tendrán una estructura que atiende a dos necesidades. En primer lugar, contar con un área de captura de aguas lluvias para aprovecharlas en un sistema de riego intrapredial por goteo. En segundo lugar, establecer una estructura para llevar a cabo otras actividades del sistema productivo, como cosecha, selección, empaque y almacenamiento de la mora.

Gloria Camargo, productora local que participa en el proyecto, resaltó los componentes de tecnificación y formación de la iniciativa: “La mora uva es un cultivo de agricultura familiar que manejamos de manera muy tradicional. Nos ha hecho falta la transferencia de tecnología y conocimientos en asistencia técnica especializada para mejorar nuestros procesos productivos. Hoy, gracias a la Agencia de Desarrollo Rural, vamos a implementar sistemas de riego por goteo en nuestra mora, con tanque de almacenamiento, un tanque tipo zamorano y una cubierta para la cosecha. Además de esto, tenemos un equipo técnico para aumentar la productividad, mejorar la calidad de nuestra fruta y establecer agronegocios rentables que mejoren la calidad de vida de nuestros productores”.

En la actualidad, los productores de mora de ASOCOPER obtienen alrededor de 14.7 toneladas de fruta al año. Con la tecnificación del cultivo mediante el sistema de riego intrapredial, se prevé la producción de 19 toneladas anuales. Para lograr este propósito, se viene adelantando, además, todo un proceso de mejoramiento y rehabilitación del distrito de riego existente. De esta manera se da una respuesta al mandato del Plan Nacional de Desarrollo de organizar el territorio alrededor del agua, con un especial énfasis en la infraestructura de pequeña escala en favor de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria.

Esta es la sonrisa de una campesina que recoge los frutos de un cultivo más tecnificado.

Ir al contenido