Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia
Por primera vez, la Zona de Reserva Campesina El Pato - Balsillas recibe equipos y herramientas para fortalecer su producción agraria
  • 370 familias campesinas de la Asociación Municipal de Colonos del Pato (AMCOP) se beneficiarán con una dotación de guadañadoras, paladragras, palas, seguetas, hachas, entre otras herramientas para facilitar sus labores agrícolas.

  • La inversión de este Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario (PIDAR) asciende a más de 2.700 millones de pesos.

El Pato-Balsillas, Caquetá – 8 de agosto de 2025 (@ADR_Colombia) La Zona de Reserva Campesina del río Pato y Valle de Balsillas, en el departamento de Caquetá, recibió por primera vez un impulso significativo a la producción de fríjol, café y plátano con una primera entrega de equipos y herramientas agrícolas, por un valor de 2.757 millones de pesos, que beneficiarán a 370 familias campesinas de la Asociación Municipal de Colonos del Pato (AMCOP).

Esta dotación entregada por la Agencia de Desarrollo Rural, como parte del Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario (PIDAR), incluye guadañadoras, buggys, paladragras, machetes, zapapicas, palas, barretones, seguetas, hachas, que facilitarán los procesos de producción en 370 hectáreas de cultivos de fríjol y café, en asocio con plátano.

Desde el territorio, Geiner Bedoya, líder de la Asociación Municipal de Colonos del Pato- AMCOP, expresó: “Es la primera vez en la historia de la Zona de Reserva Campesina del Pato Balsillas, un gobierno hace una intervención sin generar dolor en las comunidades campesinas, esta vez, le entrega herramientas al campesinado para que fortalezcan su economía”.

La entrega corresponde a una primera fase de dotación de activos productivos. En las próximas etapas, las familias beneficiarias recibirán fumigadoras estacionarias, motocultores, trilladoras, máquinas empacadoras, selladoras, entre otros equipos que ayudarán a impulsar la productividad, reducir costos de producción y mejorar la calidad de vida de las familias.

El proyecto PIDAR contempla además la renovación de cafetales, asistencia técnica permanente, implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el fortalecimiento comercial, a través de la reducción de intermediarios y el impulso a canales de comercialización más estables y rentables.

“Esta entrega de equipos y herramientas es una apuesta que se adelanta en el marco de la Reforma Agraria y el Gobierno Nacional, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. En ese sentido, seguiremos fortaleciendo las territorialidades campesinas e impulsando el desarrollo del campo” afirmó Ezequiel Ortíz, asesor de Presidencia de la Agencia de Desarrollo Rural.

Desde la Agencia de Desarrollo Rural, se avanza en la implementación de proyectos de desarrollo social y económico para las comunidades campesinas, como parte del compromiso del Gobierno del Cambio de hacer realidad la Reforma Agraria, impulsando la economía rural y la paz desde el campo colombiano.

Ir al contenido