
Muestra Campesina en Pacho, Cundinamarca, liderada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Foto: Comunicaciones ADR.
- “Muestra Campesina” es una iniciativa clave para impulsar la comercialización directa y posicionar la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) como líder en la oferta de alimentos frescos.
- Esta estrategia, parte de la identidad de la Agencia de Desarrollo Rural, fortalece la economía popular a través de circuitos cortos de comercialización. En el último año, se han logrado acuerdos comerciales por más de 460 millones de pesos, lo que ha generado mayores ingresos y autonomía para las familias campesinas.
Bogotá, Cundinamarca, 20 de agosto de 2025 —(@ADR_Colombia)
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), comprometida con el fortalecimiento de la economía popular y acercar a los productores de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC) directamente a los consumidores, ha ampliado el alcance de los mercados campesinos a partir de la estrategia “Muestra Campesina”. Este modelo de circuito corto de comercialización dinamiza el sistema agroalimentario del país.
“Muestra Campesina” es más que una feria de ventas: propone una nueva agenda rural que ubica al campesino en el centro de la cadena de comercialización. Estos encuentros, sumados a las ruedas de negocio público-privadas, fortalecen la actividad productiva, fomentan la venta directa y posicionan a los productores como líderes en la oferta de alimentos frescos desde sus regiones, conectándolos con la comunidad y con compradores del sector público y privado.
Desde mayo de 2025 a la fecha, las Muestras Campesinas han propiciado acuerdos comerciales por un valor de 460 millones de pesos. De estos, 57 ya han sido formalizados, sumando 126 millones de pesos en ventas directas de alimentos. Este impacto positivo se ha reflejado en todas las regiones del país donde se han desarrollado las muestras campesinas, gracias al trabajo articulado con entidades locales, alcaldías y gobernaciones, lo que ha permitido obtener resultados significativos desde la articulación institucional.
El director de Comercialización de la ADR, Edwin Insuasti, destacó que la estrategia impulsa las Compras Públicas Locales de Alimentos como una herramienta clave para la comercialización directa y la soberanía alimentaria. “Las Compras Públicas Locales, en cumplimiento de la Ley 2046, constituyen una apuesta estructural del Gobierno del Cambio para transformar el sistema agroalimentario colombiano y robustecer la economía popular desde los territorios”, afirmó.
Cifras de las “Muestras Campesinas”
30 muestras campesinas realizadas en diversas regiones del país.
390 organizaciones de productores participantes.
Más de 1.600 familias rurales beneficiadas directamente.
45 % de los proyectos participantes son liderados por mujeres, fortaleciendo el empoderamiento de la mujer rural.
El modelo de circuitos cortos se ha consolidado como un factor clave para la sostenibilidad del sector, en línea con la misión de la ADR de garantizar el acceso de la población rural a bienes y servicios para el desarrollo agropecuario y rural.
La ADR no limita su gestión a la capital: despliega sus capacidades en los territorios, dialoga con las comunidades y diseña políticas basadas en las realidades locales.
Para los campesinos participantes, esta estrategia significa mayor rentabilidad al reducir costos de intermediación, transporte y distribución, lo que se traduce en mejores ingresos y mayor autonomía económica para sus familias.
Asimismo, “Muestra Campesina” ha contribuido a rescatar tradiciones agroalimentarias, al promover productos locales que preservan sabores y técnicas ancestrales. La iniciativa también fortalece la integración regional y el trabajo asociativo, permitiendo que los productores negocien de forma conjunta y más efectiva.
La ADR reafirma su compromiso de ampliar el alcance de esta estrategia, sumando nuevas regiones y asegurando que los acuerdos comerciales se traduzcan en sostenibilidad a largo plazo para el campo colombiano. Esta no es solo una feria de ventas: es una puerta de acceso a mercados justos que demuestra el potencial productivo del país.