Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

Maquinaria, cultura y diálogo transforman la ruralidad en Génova, Quindío

Maquinaria, cultura y diálogo transforman la ruralidad en Génova, Quindío
  • El presidente de la ADR, César Pachón, potencia la capacidad productiva de Quindío, impulsa la comercialización a través de mercados campesinos y mejora las condiciones de vida de las familias campesinas e indígenas.

Génova (Quindío), 6 de abril de 2025 (@ADR_Colombia). Con el propósito de llevar modernidad al campo, impulsar la productividad y reconocer a la economía campesina y étnica como un pilar fundamental del desarrollo rural, la Agencia de Desarrollo Rural, bajo el liderazgo de su presidente César Pachón, llegó al municipio de Génova, Quindío, para establecer un diálogo directo con más de 1.200 campesinos. Durante la jornada, se hizo entrega de un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), con una inversión superior a los 2.000 millones de pesos, destinado a fortalecer el sistema agrologístico de cinco cadenas productivas: plátano, banano, café, hortalizas y leche.

Esta iniciativa beneficiará directamente a 198 campesinos, quienes contarán con maquinaria, insumos y asistencia técnica para mejorar sus procesos productivos, optimizar la comercialización y reducir las brechas de acceso al mercado. Al fortalecer el sistema agrologístico se promueve una agricultura más eficiente, sostenible y con valor agregado, generando mayores ingresos y mejores condiciones de vida para las familias productoras.

El presidente de la ADR, César Pachón, afirmó que la economía campesina es protagonista del desarrollo nacional, y por eso el proyecto no solo entrega maquinaria, sino también un mensaje claro: el Gobierno del Cambio está del lado de quienes cultivan la tierra: “Queremos que el café que se produce en nuestras montañas se tueste, se muela y se empaque por manos colombianas, aquí o en Europa, sin que las multinacionales se queden con el valor agregado. Es hora de que la riqueza quede en los bolsillos del campesinado”, expresó Pachón.

Gracias a la alianza público-popular entre la ADR, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Génova y seis asociaciones campesinas, se entregaron tres tractores con remolque, que fortalecerán las capacidades productivas del territorio. Esta dotación permitirá optimizar las labores del campo, reducir los costos de transporte, mejorar los tiempos de cosecha y avanzar hacia una economía popular más eficiente, con mayores niveles de autonomía, soberanía alimentaria y bienestar para las comunidades rurales.

Durante el evento también se reconoció el poder del arte y la cultura rural como parte de la transformación social. El grupo juvenil Agua y Café recibió un homenaje especial, y una pareja de sus bailarines fue seleccionada por el presidente de la ADR para representar al país en Europa a finales de abril.

Como parte fundamental de la jornada, el presidente de la ADR, César Pachón, y su equipo directivo encabezaron un encuentro abierto con comunidades campesinas e indígenas, en el que se generó un diálogo franco y constructivo. En ese espacio, se escucharon sus preocupaciones, se reconocieron sus saberes y se trazaron compromisos concretos orientados a revisar, ajustar y fortalecer los proyectos productivos en el territorio. Este ejercicio de participación reafirma la voluntad institucional de construir políticas rurales desde los territorios, con la gente y para la gente.

Con diálogo social y soluciones reales, el Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en su propósito de cerrar brechas, dignificar al campesinado y transformar la ruralidad colombiana desde adentro, con justicia social y desarrollo productivo.

Maquinaria, cultura y diálogo transforman la ruralidad en Génova, Quindío
Ir al contenido