Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia
Foto de Cacao
  • El ChocoFest Tumaco 2025 es la vitrina del cacao colombiano como motor de paz, desarrollo y proyección internacional, consolidando a Tumaco como referente del Pacífico.

  • La participación estratégica de la ADR impulsa la comercialización directa y las Compras Públicas Locales (Ley 2046 de 2020), garantizando precios justos, eliminando intermediarios y fortaleciendo la economía campesina en el marco de la política del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Tumaco, Nariño, 15 de septiembre de 2025 (@ADR_Colombia)

Desde hace ocho años, el Festival del Chocolate de Tumaco – ChocoFest se ha consolidado como un espacio de articulación de la familia cacaotera del departamento de Nariño, reuniendo a productores de toda la costa Pacífica colombiana en los distintos eslabones de la cadena de valor del cacao. Este evento es hoy uno de los más representativos del sector en la región Pacífica y forma parte de la agenda cultural, turística y productiva que ofrece el Distrito Especial de Tumaco.

La edición 2025 se realizará entre el 17 y el 20 de septiembre, con actividades que permitirán la participación activa de la comunidad y de todos los actores de la cadena de valor del cacao, tales como la rueda de negocios, la ruta de experiencia, el concurso “Cacao de Oro”, el panel “Productores de Paz”, la feria comercial, seminarios especializados y una exposición fotográfica. Todas ellas están diseñadas para fortalecer capacidades, abrir mercados, crear redes de valor y posicionar a Tumaco como una región de paz a través del cacao.

En el marco de este evento, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) tendrá participación estratégica en dos escenarios clave:

18 de septiembre: participación en la Rueda de Negocios – Muestra Campesina y Agenda de Negocios Rurales.

19 de septiembre: presencia activa en la Agroferia del Cacao.

Estas acciones estratégicas se enmarcan en la política del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que impulsa el cacao como uno de los frutos más destacados del agro colombiano, apoyando desde el territorio acciones de comercialización sin intermediarios y promoviendo, desde la planeación estratégica, que los productores rurales lleven sus muestras a escenarios internacionales como la Feria de Café y Cacao en Helsinki y la Macrorrueda de Negocios en Osaka, Japón, a través de la gestión de la ADR como plataforma para la comercialización directa y la apertura de mercados.

El presidente de la Agencia, César Pachón Achury, afirmó: “El cacao es un símbolo de transformación: alimento ancestral, economía popular y puente hacia mercados internacionales. Desde el Gobierno Nacional trabajamos para que cada productor sea protagonista de la soberanía alimentaria y de la dignidad campesina”.

Por su parte, el director de Comercialización de la ADR, Edwin Insuasti, destacó que la participación en el ChocoFest impulsa las Compras Públicas Locales de Alimentos, en cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, como parte de la acción estratégica de la Agencia en eventos de gran afluencia e impacto para la región.

“Las Compras Públicas Locales constituyen una apuesta estructural del Gobierno para transformar el sistema agroalimentario colombiano, fortalecer la economía popular y garantizar que los recursos públicos lleguen directamente a quienes cultivan la tierra”.

Con estas acciones, la Agencia de Desarrollo Rural reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía campesina y con la proyección del cacao colombiano como producto insignia de paz, desarrollo y orgullo nacional.

Ir al contenido