Compartir Noticia
“Leche pa’l Corazón”: visibiliza campesinado

Productor lechero en Guachucal, Nariño, una de las principales cuencas lácteas del país. Foto: Comunicaciones ADR.

  • La miniserie “Leche pa’l Corazón” no solo retrata la vida campesina; también busca generar conciencia colectiva sobre la importancia del consumo responsable de leche como acto de soberanía alimentaria y de apoyo directo a miles de familias productoras.
  • El Gobierno del presidente Gustavo Petro y la ADR avanzan en el fortalecimiento de la agroindustria láctea con proyectos como plantas de leche UHT, leche en polvo y derivados, para garantizar precios justos, rescatar un sector históricamente rezagado y consolidar a Colombia como potencia productiva con capacidad exportadora.

Bogotá, 8 de octubre de 2025 (@ADR_Colombia) 

El compromiso con las familias campesinas y la producción nacional de lácteos inspiró a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) a crear la miniserie documental “Leche pa’l Corazón”, una producción de seis capítulos que recoge historias reales desde el campo colombiano.

La serie inicia en Guachucal, Nariño, una de las principales cuencas lecheras del país, mostrando la vida campesina, el ordeño y la importancia del consumo responsable de leche. Muy pronto estará disponible en los canales digitales de la ADR, invitando a los colombianos a recorrer las regiones donde se produce a diario este alimento esencial.

“Diariamente se producen más de 19 millones de litros de leche en nuestro país, y bueno, es una economía que para nosotros como familias nos ha sostenido”, señaló César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural. El funcionario destacó que, bajo el liderazgo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se trabaja de la mano con asociaciones y cooperativas en regiones como Nariño, Caquetá, Cundinamarca y Boyacá, donde se priorizan proyectos de agroindustria para plantas de leche UHT, leche en polvo y derivados, así como su integración a las compras públicas.

En este camino, la producción audiovisual también abre nuevos relatos: un gesto, una frase o una escena imprevista en territorio pueden transformar la narrativa. Esa búsqueda creativa acompaña el propósito de la Agencia de Desarrollo Rural: rescatar un sector históricamente rezagado, garantizar precios justos a los productores y consolidar una industria nacional con potencial exportador.

Según datos de 2024, el consumo per cápita de leche en Colombia alcanzó los 148 litros, con una leve recuperación del 5,7 % respecto al año anterior, aunque aún por debajo de los 170 litros recomendados por la FAO. Para el Gobierno del Cambio, fortalecer este consumo es un acto de soberanía alimentaria y de responsabilidad colectiva que trasciende lo económico: cada vaso de leche consumido protege a los productores, fortalece la economía rural y garantiza la seguridad alimentaria.

Al respecto, Pachón enfatizó: “Estamos organizando y juntando asociaciones cooperativas, y con ellos construyendo proyectos de agroindustria. El objetivo es que la leche vuelva a ser motor de desarrollo y bienestar en el campo colombiano”.

En un país donde el campo enfrenta desafíos constantes, “Leche pa’l Corazón” se convierte en una invitación a reconocer el valor del trabajo campesino y la importancia de apoyar la producción nacional. Porque cada decisión de compra es también un voto de confianza en miles de familias que mantienen viva la vocación productiva del país.

Una miniserie que muestra historias reales de vida campesina, el ordeño y el valor de cada vaso de leche para la seguridad alimentaria. Siga su desarrollo en el canal de YouTube @ADR_Colombia y en las demás redes sociales de la entidad.

El primer capítulo de “Leche pa’l Corazón” ya está disponible.