Compartir Noticia
ADR robustece el trabajo de asociaciones rurales en Catatumbo
  • 78 asociaciones rurales en Cúcuta, Río de Oro y González (Cesar) participan de este diagnóstico técnico, para identificar necesidades y diseñar planes de intervención comercial a la medida.

  • Más de 5.500 familias serán beneficiadas con esta estrategia, que busca fortalecer capacidades, abrir oportunidades de negocio y potenciar la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC) en mercados locales, nacionales e internacionales.

 San José de Cúcuta, octubre 3 de 2025

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en articulación con Progreso Catatumbo, avanza en la fase de diagnóstico de necesidades de las organizaciones campesinas, étnicas y comunitarias del territorio, en el marco del convenio para incrementar la concurrencia de organizaciones productoras durante la vigencia 2025. Esta estrategia se centra en la formulación de planes de intervención comercial que fortalezcan las capacidades en materia de negocios en la región del Catatumbo.

Esta etapa contempla la caracterización y valoración técnica de 78 asociaciones de pequeños y medianos productores, con el fin de identificar sus capacidades y diseñar planes estratégicos de intervención adaptados a cada realidad.

El proceso hace parte del proyecto de inversión “Implementación de estrategias de fortalecimiento y apoyo comercial para organizaciones rurales a nivel nacional” (2025–2030), cuyo propósito es incrementar la participación de las organizaciones en canales formales de comercialización y potenciar la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC).

Durante esta fase inicial, los equipos técnicos de la ADR han recorrido el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar), recopilando información detallada sobre las condiciones productivas, comerciales y organizativas de las asociaciones. Estos insumos resultan fundamentales para diseñar planes de intervención a la medida, orientados a superar barreras de acceso a los mercados y fortalecer la formalización y visibilidad de los productos rurales.

En las visitas, los productores compartieron sus experiencias, los retos que enfrentan en la producción y comercialización, así como sus expectativas frente al acompañamiento que recibirán en el fortalecimiento de sus capacidades. Resaltaron, además, la importancia de este proceso, que les permitirá dar mayor visibilidad a sus productos y consolidar su presencia en los canales de comercialización locales, regionales, nacionales e internacionales.

“Solo mediante el fortalecimiento de capacidades lograremos transformar el sistema agroalimentario colombiano, reconociendo a nuestros campesinos como actores centrales de la comercialización de alimentos. Este proceso les permitirá superar barreras de acceso a los mercados, alcanzar visibilidad y formalizar sus productos, consolidando su participación en canales comerciales locales, regionales, nacionales e incluso fuera de las fronteras del país”, afirmó César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.

“Con este diagnóstico estamos dando el primer paso hacia un proceso integral que no solo dotará a las asociaciones de herramientas técnicas y comerciales, sino que también abrirá oportunidades de negocio en mercados locales, nacionales e internacionales”, señaló Edwin Insuasti, director de Comercialización de la ADR.

En la siguiente fase del proyecto se implementará la bolsa de capacidades técnicas, que será instalada en las asociaciones priorizadas. Esta incluirá apoyo en mercadeo, creación de marca colectiva, acceso a certificaciones sanitarias, formación en buenas prácticas de manufactura, bancarización y fortalecimiento digital para la comercialización.