
La ADR, bajo el liderazgo de César Pachón, atendió una reivindicación social y laboral de distintos actores de la entidad al oficializar el teletrabajo y el trabajo en casa mediante la Resolución 549 de 2025, consolidándose como pionera en el sector agro en adoptar un modelo laboral flexible, incluyente y permanente.
El nuevo esquema híbrido —tres días de trabajo remoto y dos presenciales— busca mejorar la calidad de vida de los servidores públicos, fomentar la inclusión de grupos vulnerables, reducir la huella de carbono y fortalecer la productividad institucional.
Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2025 –(@ADR_Colombia)
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) dio un paso decisivo hacia la modernización del sector público con la expedición de la Resolución 549 de 2025, que oficializa las modalidades de teletrabajo y trabajo en casa. Bajo el liderazgo de César Pachón, la entidad se posiciona como pionera en el sector agro en adoptar un modelo laboral flexible, incluyente y acorde a los cambios tecnológicos y sociales de los últimos años.
Con esta medida, el teletrabajo deja de ser una prueba piloto para convertirse en parte permanente de la cultura organizacional. La resolución responde a solicitudes históricas de funcionarios y sindicatos, y recoge los aprendizajes recientes que han demostrado, con estudios y resultados, la viabilidad de desempeñar muchas funciones de manera remota.
El nuevo esquema será híbrido: tres días de trabajo remoto y dos presenciales. De esta manera, los servidores públicos tendrán mayor flexibilidad sin afectar la productividad de la entidad, que desarrolla labores que van más allá de la producción primaria, como la planificación, la investigación, la asistencia técnica y la comercialización.
“El teletrabajo posiciona a la ADR a la vanguardia de la modernización pública. Este cambio mejora las condiciones laborales de nuestros servidores y fortalece una cultura basada en la confianza y el equilibrio entre vida personal y profesional”, afirmó César Pachón, presidente de la entidad.
La implementación se apoyará en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que garantizarán conectividad y eficiencia desde cualquier lugar. El modelo también prioriza a madres y padres cabeza de hogar, mujeres gestantes o lactantes, personas con discapacidad y quienes habitan en zonas apartadas, asegurando inclusión y equidad.
Con esta decisión, la ADR busca reducir la huella de carbono, mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y fortalecer los vínculos familiares y comunitarios al disminuir los desplazamientos. Así, la entidad se consolida como referente de innovación en el sector público, demostrando que la digitalización y la modernización también son posibles en el agro.