Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

Ganadería regenerativa en La Guajira: un proyecto de $3.100 millones para firmantes de paz

Ganadería regenerativa en La Guajira: un proyecto de $3.100 millones para firmantes de paz
  • La ADR entregó un proyecto de ganadería doble propósito que beneficiará a 64 familias firmantes de paz en el municipio de Fonseca, con acciones enfocadas en la sostenibilidad, el fortalecimiento productivo y la construcción de Paz en el territorio.

Fonseca (La Guajira), 27 de marzo de 2025 (@ADR_Colombia). Como parte de la estrategia para promover los modelos de producción sostenible y regenerativos en ganadería, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), bajo el liderazgo del presidente César Pachón Achury, entregó en el departamento de La Guajira un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) por valor de 3.100 millones de pesos. Esta iniciativa fortalecerá a 64 familias productoras firmantes de paz de la Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia (COOMPAZCOL).

Esta iniciativa de ganadería doble propósito busca mejorar la productividad campesina y fomentar prácticas sostenibles en un territorio con vocación pecuaria. El municipio de Fonseca ha enfrentado retos como la escasez de agua, la degradación de los suelos, la limitada asistencia técnica y los efectos del cambio climático, lo que ha afectado la rentabilidad del campo. Por eso, la ADR promueve modelos que integren tecnología, saber local y cuidado ambiental.

Wilfran Martínez, productor y asociado de COOMPAZCOL, resaltó la importancia del proyecto y el impacto positivo que dejará en la vida de las comunidades: “Nuestra cooperativa que nació en el marco del proceso de reincorporación, se siente respaldada con este proyecto que nos brinda mucha estabilidad económica y social. Este proyecto nos permite fortalecer nuestra unidad productiva y nuestra experiencia, gracias al presidente Gustavo Petro y la Agencia de Desarrollo Rural”, destacó el productor.

A su vez, Yamile Moreno, lideresa rural y asociada de COOMPAZCOL, habló  sobre el eje transformador de los proyectos rurales para la construcción de paz, especialmente desde el liderazgo femenino: “Como mujeres, estamos entregándolo todo y trabajando día a día por la construcción de la paz, sumando granito a granito. Este proyecto representa una puerta de entrada para construir nuestro proyecto de vida. Nuestro mayor sueño es ver una paz justa y duradera”, mencionó la lideresa.

Entre las entregas que realizará la Agencia en el marco del proyecto, se incluyen herramientas, maquinaria, insumos e infraestructura para optimizar la producción, así como el fortalecimiento del punto de transformación, el establecimiento de praderas y bancos de proteína, la implementación de soluciones hídricas y cercas internas para un sistema rotacional, y el desarrollo de procesos de mejoramiento genético a través de inseminación artificial.

Asimismo, se promoverá la adopción de buenas prácticas ganaderas, el fortalecimiento organizativo de la cooperativa y la capacitación continua de sus integrantes, con una mirada integral que impulsa el desarrollo rural con enfoque territorial, inclusión y sostenibilidad.

“Desde la Agencia de Desarrollo Rural reafirmamos nuestro compromiso con los territorios, impulsando proyectos que no solo mejoran la productividad, sino que también transforman vidas. Este PIDAR representa una apuesta por la sostenibilidad, la equidad y la paz en La Guajira”, afirmó Tatiana Margarita Montes, vicepresidenta de Proyectos de la ADR.

Con esta inversión, la ADR ratifica su compromiso con el desarrollo del campo colombiano. La entidad impulsa iniciativas que dignifican la labor de las comunidades rurales, fortalecen la reconciliación y abren camino hacia un futuro con oportunidades en las regiones más afectadas por el conflicto y el abandono histórico.

Ganadería regenerativa en La Guajira: un proyecto de $3.100 millones para firmantes de paz
Ir al contenido