Compartir Noticia
El café de la paz de Planadas, Tolima

El presidente de la ADR, César Pachón, con las mujeres cafeteras de la Asociación ASEPROPAZ, durante la entrega de herramientas e insumos agropecuarios en Planadas, Tolima, el 9 de octubre de 2025. Foto: ADR

  • La inversión entregada a la Asociación ASEPROPAZ incluye un vehículo con capacidad para siete toneladas, equipos, herramientas e insumos para la producción de café.

  • El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, invitó al campeón nacional de catación infantil, Joan Samuel Garzón, de ocho años para hacer una demostración de catación de café en Shanghai, China, junto a profesionales de la ADR en el Tolima.

Planadas, Tolima, 10 de octubre de 2025 (@ADR_Colombia)

Las mujeres cafeteras de la Asociación Ecológica Productores de Paz, ASEPROPAZ, de los municipios de Alvarado y Planadas, en el Tolima, recibieron este 9 de octubre un proyecto productivo de la Agencia de Desarrollo Rural, una inversión superior a los $3.500 millones que incluye equipos, herramientas e insumos agropecuarios y un vehículo camión con capacidad de 7 toneladas, como parte de una apuesta por mejorar la calidad del grano que se produce en la región.

Este proyecto PIDAR No. 478 de 2024 es cofinanciado por la ADR por la suma de $3.502.235.780, para la línea productiva de café de los municipios de Alvarado y Planadas, Tolima.

El proyecto beneficia directamente a 93 mujeres rurales, 14 jóvenes, 67 víctimas del conflicto armado y 314 miembros indirectos de la Asociación Ecológica Productores de Paz (ASEPROPAZ), liderada principalmente por mujeres cultivadoras de café, en un área de 93 hectáreas.

La entrega consistía en los siguientes ítems:

  • 3720 kits de lonas blancas de polipropileno con capacidad de 50
  • 175 bultos de fertilizante mineral – K30, Mg10, S17, de 50 kg
  • 100 bultos de fertilizante orgánico mineral (P2O5 28%; CaO 31%; SiO2 16,5%; CO 5,3%), de 50 kg
  • 101 bultos de fertilizante orgánico (Mezcla balanceada de compost, lombricompost, biochar y harina de rocas, enriquecida con microorganismos), de 50 kg
  • 100 bultos de cal dolomita, de 50 kg
  • 93 bombas de espalda 20 lt.
  • 93 kits poscosecha (Fermaestro, paleta plástica, rastrillo y gravimet)
  • 93 limas con cabo
  • 93 machetes 18”
  • 93 cocos recolectores, con arnes y lengüeta
  • 86 tanquetinas 700 L (350×2) con accesorios y transporte a casco urbano de Planadas
  • 80 unidades de servicio de análisis de suelo completo
  • 70 Tolva Rotoplast de 1.100 litros/ 770 kl con instalación y transporte interveredal
  • 38 semintegrados con motor eléctrico de 0,5 HP, monofásico con zaranda de capacidad de 300 Kg/hora
  • 1 vehículo modelo 2023 capacidad de 7 toneladas, 4 cilindros, 6 marchas adelante y 1 reversa
  • 1 cupo de pago de contribución ambiental
  • 1 carrocería tipo estaca para vehículo con medida de 750 cm de largo

También avanza la construcción de beneficiaderos de café en los predios de cada una de las mujeres asociadas.

“Agradecerle al Gobierno del Cambio porque está en el territorio, porque esto es lo que queremos ver las organizaciones sociales, los campesinos, seguir creyendo en estos resultados que podemos tener hoy tangibles y la felicidad es absoluta. Gracias al presidente César Pachón por estar en territorio, a las entidades. Estamos muy felices y esto nos deja satisfacción”, afirmó Jhalexa Perdomo, representante legal de ASEPROPAZ.

“Yo le agradezco al presidente Gustavo Petro porque es una persona que nos ha sacado adelante. Ningún Gobierno ha hecho lo que él ha hecho, llevamos tanto tiempo esperando, lo de restitución de tierras lo está entregando, lo que nunca habían hecho los anteriores gobiernos, él ha estado mejorando mucho, al campo le ha puesto mucha más atención”, dijo Martha Liliana Escobar, una de las beneficiarias.

El café de Planadas se presentará en China

La asociación ASEPROPAZ recibió además una gran invitación de parte del presidente de la ADR, César Pachón, para que su café sea presentado en la Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai, el próximo mes de noviembre.

Su principal embajador será una persona muy especial: se trata de Joan Samuel Garzón, niño catador de café de ocho años, quien este año fue escogido como Campeón Nacional de Catación Infantil – Categoría Semillas, en la Feria Internacional del Café en Líbano, Tolima, en agosto de este año.

El presidente de la ADR lo escogió para representar a la Asociación durante la entrega de herramientas

El presidente de la ADR lo escogió para representar a la Asociación durante la entrega de herramientas, equipos e insumos agropecuarios para ASEPROPAZ, por una inversión superior a los 3.500 millones de pesos, el 9 de octubre en Planadas.

“Colombia va a ser el principal país invitado a la exposición en Shanghai. La Agencia de Desarrollo Rural va a tener el stand más grande, más de cien metros cuadrados, y vamos a ir con productores y productoras de diferentes comunidades, productores de plátano, de cacao, de hortalizas, de arroz, de café, obviamente.  Hay que organizar el producto que vamos a llevar, para que hagamos la catación y Joan Samuel pueda hacer su proceso de ofrecerlo al público. Vamos con todo y vemos una gran esperanza con los chinos”, aseguró el presidente de la ADR, César Pachón.

Junto con Joan Samuel asistirán a esta feria internacional representantes de ASEPROPAZ y profesionales de la ADR en el Tolima, para presentar en el continente asiático la calidad del café del Tolima tipo exportación.

Con esta importante inversión, la Agencia de Desarrollo Rural fortalece las capacidades productivas de las campesinas colombianas y cumple la promesa del Gobierno del presidente Gustavo Petro de impulsar el café como el cultivo de la paz y abrirle oportunidades en los mercados internacionales.