
En el aeropuerto El Dorado, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón Achury, acompañó a los productores del campo colombiano que representarán al país en la Expo Osaka 2025. Foto: Comunicaciones ADR
12 voceros de la Colombia rural de 23 departamentos, que agrupan a más de mil asociaciones rurales, harán parte de esta importante cita en Japón.
En las jornadas del 1 y 2 de septiembre, están convocadas 70 empresas internacionales y 120 actores colombianos, entre empresas exportadoras, entidades del Gobierno y compradores privados en búsqueda de acuerdos comerciales.
Osaka, Japón – 29 de agosto de 2025 (@ADR_Colombia)
En un esfuerzo por ampliar las oportunidades comerciales de Colombia en los mercados asiáticos, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) participará en la Macrorrueda Internacional Colombia, el País de la Belleza, organizada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia, en el marco de la Exposición Universal Osaka – Expo Osaka 2025.
Este evento se proyecta como la estrategia de promoción comercial más importante que el país ha realizado fuera de sus fronteras. Está alineado con la política del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca cumplir con dignidad a quienes trabajan la tierra y, a través de sus historias de esfuerzo y transformación, brindarles la posibilidad de abrir nuevos mercados para sus productos.
En esa misma línea se enmarca la visión del presidente de la ADR, César Pachón Achury, orientada a posicionar a Colombia como un destino atractivo para la inversión y las exportaciones en Asia.
En esta Macrorrueda Internacional participarán 12 voceros que representan a más de mil cooperativas y organizaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios de 23 departamentos del país. Su objetivo es acceder a mercados globales con productos de alto valor agregado.
Las asociaciones participantes son: Asoppitaya (Valle del Cauca); Mangovipaz (Tolima); Seynekun (Cesar); Colplantains (Córdoba, Antioquia y Chocó); Coofrucolón (Boyacá); Global Cafés (Huila); Almidones de Sucre (Sucre); Chocolate Tumaco (Nariño); Asocebocol (Boyacá); además de la Alianza Cafetera, Seeds Colombia y la Mesa Nacional Cacaotera, con presencia en más de 12 departamentos.
Durante las jornadas del 1 y 2 de septiembre, ProColombia ha convocado a unas 70 empresas internacionales y a 120 actores colombianos, entre ellos empresas exportadoras, entidades gubernamentales y compradores privados interesados en establecer acuerdos comerciales.
En este escenario, la Agencia de Desarrollo Rural reafirma su compromiso de asesorar, gestionar y acompañar a las organizaciones campesinas, garantizando que sus estructuras productivas cumplan con estándares internacionales y logren insertarse de manera efectiva en los mercados globales.
La Macrorrueda Internacional de Expo Osaka 2025 se consolida como una herramienta clave de la política exterior económica de Colombia, diseñada para conectar directamente las bases productivas del país con las dinámicas del comercio global. Está alineada con la visión de la ADR de impulsar la diversificación de mercados y la inclusión productiva, generando oportunidades directas en las comunidades rurales.
Comercio entre Japón y Colombia
De acuerdo con datos de ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones de Colombia hacia Japón generan entre 530 y 550 millones de dólares anuales en divisas.
Los principales productos agropecuarios enviados a este mercado son: café, flores, banano, aguacate Hass, pescado y mariscos. En 2023, Colombia exportó:
- 1,2 millones de sacos de café (de 60 kg cada uno),
- 120 mil toneladas de banano,
- 30 millones de tallos de flores, principalmente claveles y crisantemos,
- 4 mil toneladas de aguacate Hass.
Japón representa entre el 2 % y 3 % del total de las exportaciones colombianas.
Para los productores nacionales, la participación en esta exposición mundial significa una de las mayores oportunidades para acceder a los mercados internacionales y posicionar la calidad de sus productos.