Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia
Foto de dos hombres posando para una foto, cada uno sostiene una cubeta que contiene huevos.
  • La participación de 16 entidades y 30 productores permitió firmar acuerdos para compras de alimentos.

  • Campesinos y organizaciones del departamento exhibieron sus productos, ofreciendo una variada oferta de alimentos frescos y transformados.

Manizales, Caldas, 29 de agosto de 2025 (@ADR_Colombia) – Con el objetivo de impulsar la economía campesina, familiar y comunitaria en el departamento de Caldas, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) lideró la ejecución de la rueda de negocios de compras público-privadas en la ciudad de Manizales, evento en el que se lograron acuerdos por un valor de $893.107.653.

De esta manera, diferentes organizaciones se dieron cita en la capital caldense con el objetivo de abrir oportunidades de mercados para quienes trabajan la tierra, al tiempo que se promueve la seguridad alimentaria y se implementa la Ley 2046 de 2020.

En el desarrollo de este espacio, entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Plan de Alimentación Escolar (PAE) Caldas y Manizales, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), entre otras, suscribieron 53 acuerdos con 30 productores, lo que permitirá la distribución y el cubrimiento de necesidades alimentarias en escuelas, hogares de paso, centros penitenciarios y otras instituciones públicas y privadas.

Gracias a este espacio, campesinos y productores de distintos municipios del departamento ofrecieron productos como leche y sus derivados, frutas, café, hortalizas, pollo, huevos, musáceas y otros alimentos frescos y procesados.

Mario Ramírez, profesional de la Dirección de Comercialización en la Unidad Técnica Territorial 6 de la ADR, detalló la importancia de este evento: “Queremos que los programas de alimentación de las diferentes entidades como ICBF, PAE, entre otras, puedan comprar a pequeños productores o incluso a empresas que compran su materia prima a productores de la región”.

Por su lado, Julio Echeverri, comercializador de la empresa Multilac, agradeció el espacio brindado en esta rueda de negocios: “En este tipo de eventos podemos tener un contacto más directo con clientes y productores de la región, que nos permite afianzar negocios y alianzas”.

El desarrollo de estos espacios promueve los circuitos cortos de comercialización en pequeños productores, campesinos y organizaciones del departamento de Caldas, porque ofrece mayores oportunidades, fortalece la seguridad alimentaria y fomenta el desarrollo rural de la región.

Ir al contenido