
- La Agencia de Desarrollo Rural lidera la estrategia nacional que conecta directamente a pequeños productores con compradores institucionales, movilizando más de $31.000 millones en acuerdos comerciales.
Bogotá D.C., 31 de julio de 2025 (@ADR_Colombia).
En el marco del compromiso del Gobierno del Cambio con el fortalecimiento de la economía campesina, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), presidida por César Pachón, ha consolidado las Compras Públicas Locales de Alimentos como un instrumento clave para impulsar la comercialización directa, promover la soberanía alimentaria y dinamizar los circuitos cortos de mercado en todo el país.
En lo corrido de 2025, la ADR ha realizado 26 ruedas de negocio en ciudades capitales, facilitando acuerdos por más de $3.666 millones, fortaleciendo la gestión comercial de asociaciones campesinas y cooperativas. La meta es clara: llegar a las 32 ciudades capitales, posicionando el campo colombiano como proveedor confiable y competitivo para el abastecimiento institucional.
Desde que asumió la Secretaría Técnica de la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales, la ADR ha gestionado más de $ $3.666 millones en acuerdos comerciales, distribuidos así:
- Públicos: $1.740 millones
- Privados: $1.926 millones
El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, destacó los beneficios de promover la comercialización directa entre el campo y el Estado: “Esta estrategia permite acortar la cadena de intermediación, asegurar precios justos y llevar alimentos frescos y nutritivos del campo a instituciones públicas y programas sociales. Estamos apostándole a una economía más justa, más humana y más local”, afirmó Pachón.
Agroexpo 2025
Durante la feria Agroexpo, la Agencia logró acuerdos históricos por más de $28.000 millones, gracias a ruedas de negocio que involucraron alianzas públicas, privadas e internacionales. Esta cifra refleja el potencial de escalamiento y proyección de la agricultura familiar y comunitaria cuando se abren canales comerciales efectivos y sostenibles.
Impacto en contextos de emergencia
En regiones afectadas por el conflicto o crisis humanitarias, como el Catatumbo, la estrategia ha sido vital. A través de compras públicas directas se garantizó el suministro de alimentos a más de 5.000 familias vulnerables, con la entrega de 380 toneladas de productos, bajo lineamientos del ICBF para asegurar una dieta balanceada.
Cumplimiento de la Ley 2046 de 2020
La estrategia de Compras Públicas Locales da cumplimiento a la Ley 2046, que establece que entidades públicas y privadas que reciben recursos del Estado deben destinar al menos el 30 % de su presupuesto en la adquisición de alimentos producidos localmente.
En este contexto, la ADR impulsa espacios pedagógicos, mecanismos como el pago contra entrega, y fortalece las capacidades técnicas de los actores involucrados, priorizando a pequeños productores y organizaciones de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC).
Oferta institucional priorizada
Entre los alimentos clave identificados para la oferta institucional se encuentran:
- Leche líquida UHT, yogures, kumis, queso (sin lactosueros)
- Huevos
- Carnes frescas (pollo, cerdo, res, pescado)
- Arroz nacional
- Frutas y verduras frescas, pulpas sin conservantes
- Café, panela, chocolate de mesa
- Leguminosas, harinas, tubérculos
- Postres tradicionales (bocadillos, cocadas, arequipe)
¿Quiénes pueden participar?
Durante las próximas ruedas de negocio podrán participar:
- Pequeños productores y organizaciones de ACFC.
- Organizaciones legalmente constituidas con RUT y Cámara de Comercio.
- Compradores institucionales como el ICBF, PAE, USPEC, hospitales públicos y contratistas del Estado.
Una política con visión de futuro
Las Compras Públicas Locales son una apuesta estructural del Gobierno del Cambio para transformar el sistema agroalimentario colombiano, garantizar una alimentación digna y fortalecer la economía popular desde los territorios.