No. 1
Por primera vez se han estructurado y cofinanciado 10 proyectos en el marco de la reforma Agraria, beneficiando directamente a más de 950 productores rurales y a más de 14.700 beneficiarios indirectos de proyectos en zonas de reserva campesina y en predios adjudicados, con una cofinanciación de la ADR que supera los $34.000 millones de pesos.
No. 2
Por primera vez, en el municipio PDET de Tierralta, Córdoba, se ejecuta un proyecto productivo enfocado en mujeres, con una cofinanciación de $5.115.006.068 por parte de la ADR. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las mujeres y víctimas de la región.
No. 3
Por primera vez, se ha estructurado un PIDAR con un enfoque innovador, incorporando tecnología de drones agrícolas para fortalecer el sector. Este proyecto cuenta con una cofinanciación de $11.063.771.975 por parte de la ADR. La iniciativa proporciona a los productores la capacidad técnica y la infraestructura necesarias para expandir sus unidades productivas, mejorando la calidad del cultivo de plátano y, simultáneamente, la calidad de vida de 300 campesinos, de los cuales 89 mujeres rurales son participantes activas y 238 son víctimas de la violencia.
No. 4
Por primera vez hemos logrado avanzar con una estrategia de estructuración que a solo dos años del gobierno del Cambio ha estructurado 130 proyectos, con inversiones que superan los $ 332.000 millones en todo el territorio nacional.
No. 5
Por primera vez, en el municipio PDET de San Andrés Tumaco, se ejecuta un proyecto innovador con una cofinanciación de $9.267.830.042 por parte de la ADR destinado a fortalecer la cadena productiva del cacao, con una intervención de 1026 hectáreas para el establecimiento agroforestal de cacao y la implementación de 8 viveros transitorios veredales comunitarios. Este proyecto impacta a 513 productores afrodescendientes de cacao en cuatro Consejos Comunitarios, de los cuales el 44,2% son mujeres rurales y el 75% son víctimas de violencia.
No. 6
Por Primera Vez, en el núcleo de Reforma Agraria del municipio PDET de San Antonio de Palmito, se ejecuta un PIDAR con aportes de la ADR por valor de $ 6.399.687.088, para mejorar las capacidades de producción ganadera de 133 asociados de los cuales el 90% se reconoce como indígena y el 42% como víctimas de la violencia.
No. 7
Por Primera Vez, en el municipio PDET San Andrés de Tumaco, se ejecuta un proyecto, con un valor de cofinanciación por parte de la ADR de $ 6.935.623.306, que beneficia a 267 productores afrodescendientes, donde 140 son mujeres rurales y más del 90% es población víctima del conflicto, logrando intervenir 801 hectáreas para el establecimiento agroforestal de palma de aceite.
No. 8
Por Primera Vez, en el municipio PDET de Suarez, Cauca, se ejecuta un PIDAR con aportes de la ADR por valor de $ 5.044.520.843, buscando implementar las líneas de producción pecuaria para el fortalecimiento de la economía campesina en las familias de 160 asociados, de los cuales el 46% son mujeres y el 95% son víctimas de la Violencia.