Agua para riego y mercadeo agropecuario: las dos preocupaciones del campesinado
La Agenda Nacional Campesina permitió trazar la hoja de ruta entre el campesinado y la ADR para el desarrollo del campo. Foto: Lisa Trujillo (ADR)
- El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural se reunió con representantes de la Agenda Nacional Campesina para avanzar en los compromisos de la entidad con diferentes organizaciones campesinas del paĆs.
- En un espacio de interlocución y debate, se plantearon diferentes estrategias para avanzar en acciones estratégicas que consoliden la Reforma Agraria con la participación del campesinado.
BogotÔ D.C., 29 de diciembre de 2024 (@ADR_Colombia). El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, se reunió este viernes con representantes de la Agenda Nacional Campesina, una instancia de diÔlogo con el Gobierno nacional para hacer seguimiento a los programas, proyectos e iniciativas que impulsan la Reforma Agraria. Al encuentro asistieron delegados de organizaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), Juntanza Nacional Campesina y Popular, Baluarte Nacional Campesino Juana Julia GuzmÔn, Fensuagro y Zonas de Reserva Campesina.
Durante el diÔlogo con el presidente de la ADR, las principales preocupaciones de los campesinos fueron el acceso al agua para riego, la democratización de activos productivos, el mercadeo agropecuario y la implementación de proyectos para la producción de alimentos. Asimismo, el encuentro permitió avanzar en la definición de los compromisos adquiridos por la entidad con el campesinado, asà como en acuerdos sobre estrategias que hagan rentable la actividad agropecuaria.
Nilson Liz MarĆn, presidente nacional de la ANUC, resaltó la interlocución de la Agencia de Desarrollo Rural con el campesinado, al tiempo que destacó la importancia del proyecto agrologĆstico que recientemente le aprobó la ADR y que su organización viene ejecutando: āEste proyecto recoge una bolsa de pequeƱas iniciativas en un Proyecto EstratĆ©gico Nacional que impacta 26 departamentos. Haremos mĆ”s de 836 mercados campesinos que despuĆ©s serĆ” una tarea institucional de los campesinos para que funcione permanentemente en los departamentos. Para nosotros, es fundamental que la Agencia de Desarrollo Rural haya entendido la necesidad del campesinado de romper un esquema de intermediación que hace que el campesinado produzca a pĆ©rdidas. Hoy tenemos el debate con la Agencia en torno a cómo tiene que ser la comercialización de pequeƱa escala y, sobre todo, de la economĆa campesinaā.
Por su parte, Carmenza Gómez, de Baluarte Nacional Campesino, explicó que estos espacios de interlocución con una entidad del Estado es una forma de reconocer las luchas por los derechos del campesinado: āEstos espacios nos brindan una oportunidad para resolver cuellos de botella en los proyectos. Hablar directamente con la Agencia facilita avanzar en el desarrollo y ejecución de todos los proyectos que tienen que ver con las diferentes organizaciones de la Agenda Nacional Campesina. Ahora tenemos la posibilidad de visibilizar nuestras problemĆ”ticas y aquĆ seguimos en la lucha por los derechos polĆticos de nuestros campesinos y campesinasā.
Para cerrar el encuentro, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, CĆ©sar Pachón, enfatizó en las principales estrategias del Gobierno para desarrollar el campo: āEstamos proyectando el paĆs para organizar la producción; hacer procesos de acopio y agroindustria; garantizar el mercadeo, la compra de los productos al campesinado por encima del costo de producción, y abrir mĆ”s mercados, como el agroecológico. Son temas muy importantes que, gracias a la participación de las organizaciones, coordinamos y orientamos para saber adónde nos dirigimos como paĆsā.