Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

Agroindustria láctea y maquinaria para dinamizar el campo en Caquetá

Agroindustria lactea y maquinaria para dinamizar el campo en Caqueta
  • La ADR reafirma su compromiso con el desarrollo agroindustrial del Caquetá, con énfasis en el fortalecimiento del sector lácteo, la asociatividad campesina y el liderazgo de las mujeres rurales.
  • Con inversiones, maquinaria y proyectos productivos, el presidente de la ADR, César Pachón, fortalece la economía rural y promueve un modelo de campo más justo, sostenible y transformador.

Florencia (Caquetá), 14 de marzo de 2025 (@ADR_Colombia). En el marco del evento “Juntos por la Transformación del Campo en Caquetá”, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en cabeza de su presidente César Augusto Pachón Achury, sostuvo un diálogo directo con representantes del gremio lechero, autoridades locales y la comunidad del departamento, para reafirmar su compromiso con el desarrollo agroindustrial de la región.

El sector lácteo en Caquetá es un pilar fundamental del desarrollo rural, con una producción diaria que impulsa el sustento de cientos de familias campesinas, especialmente en municipios como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Puerto Rico. De toda la producción, el 52% se destina a industrias transformadoras, el 42% a la quesería rural, y el resto se emplea en el autoconsumo y acopio por parte de empresas como Nestlé. Ante este panorama, y en medio de los desafíos impuestos por acuerdos arancelarios establecidos en gobiernos anteriores, la ADR ha asumido la defensa activa del sector lechero, al promover la inversión en asociaciones, gremios y en el fortalecimiento del sector productivo primario.

Durante el encuentro, la ADR se comprometió a asignar el 50% de los recursos requeridos para la ejecución del proyecto “Agroindustria Láctea con Cadena Comercial para los Productores de Leche del Departamento de Caquetá”, una vez se culminen los estudios y diseños a cargo de la Gobernación del Caquetá, entidad que realizará dicha tarea en la primera semana de julio de 2025 y que aportará el 50% restante de los recursos. Además, la Agencia entregará cuatro tractores durante el presente año, dotados con arado y cincel, con el fin de avanzar hacia la meta de entregar maquinaria a los 16 municipios del departamento.

Como parte de su estrategia territorial, el presidente de la ADR, César Pachón, hizo entrega oficial de la Resolución 089 del 14 de marzo de 2025, mediante la cual se aprueba la cofinanciación del Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural de tipo asociativo: “Fortalecimiento de la línea productiva de pesca artesanal para promover la autonomía económica, el cuidado rural y la participación activa de las mujeres indígenas de la Asociación de Indígenas Coreguaje Tuona, en Milán, Caquetá”. Este proyecto fortalecerá a 82 mujeres de 8 resguardos y 13 comunidades, con una inversión de 1.397 millones de pesos por parte de la ADR. Su propósito es promover el liderazgo femenino en el campo y fomentar el desarrollo de actividades productivas sostenibles.

En el evento, la comunidad campesina se comprometió a consolidar una cooperativa multiactiva que garantice el desarrollo, sostenibilidad y fortalecimiento de los procesos comerciales del sector lácteo. Además, en articulación con las asociaciones ganaderas, la ADR apoyará la implementación de programas agroindustriales y de asociatividad que mejoren la comercialización de leche y sus derivados como el queso y el yogurt, con el fin de ampliar las oportunidades para pequeños y medianos productores.

En línea con el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la ADR y la Gobernación del Caquetá trabajarán para garantizar el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, que fortalece las compras públicas de alimentos directamente a nuestros campesinos, dinamizando así la economía rural y mejorando las condiciones de vida de quienes viven del campo.

Asimismo, se resaltó que el desarrollo agropecuario debe ser integral. Por eso, además de fomentar la siembra de especies forrajeras para la alimentación del ganado, se promueve el cultivo de productos que fortalezcan la seguridad alimentaria como colinos de plátano, estacas de yuca, maíz y frutales nativos de la región. A través de las rutas PDET, la ADR busca consolidar las cadenas de valor del sector lácteo, apoyando a las fincas en el desarrollo de una ganadería sostenible, garantizando una mayor y mejor producción de leche para el país.

La ADR, bajo el liderazgo campesino de su presidente César Pachón, continúa fortaleciendo los procesos de diálogo con las comunidades, impulsando políticas que dignifiquen el trabajo del campesinado colombiano y consolidando al sector lechero como un motor de progreso regional y nacional.

Florencia (Caquetá), 14 de marzo de 2025 (@ADR_Colombia). En el marco del evento “Juntos por la Transformación del Campo en Caquetá”, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en cabeza de su presidente César Augusto Pachón Achury, sostuvo un diálogo directo con representantes del gremio lechero, autoridades locales y la comunidad del departamento, para reafirmar su compromiso con el desarrollo agroindustrial de la región. El sector lácteo en Caquetá es un pilar fundamental del desarrollo rural, con una producción diaria que impulsa el sustento de cientos de familias campesinas, especialmente en municipios como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Puerto Rico. De toda la producción, el 52% se destina a industrias transformadoras, el 42% a la quesería rural, y el resto se emplea en el autoconsumo y acopio por parte de empresas como Nestlé. Ante este panorama, y en medio de los desafíos impuestos por acuerdos arancelarios establecidos en gobiernos anteriores, la ADR ha asumido la defensa activa del sector lechero, al promover la inversión en asociaciones, gremios y en el fortalecimiento del sector productivo primario. Durante el encuentro, la ADR se comprometió a asignar el 50% de los recursos requeridos para la ejecución del proyecto “Agroindustria Láctea con Cadena Comercial para los Productores de Leche del Departamento de Caquetá”, una vez se culminen los estudios y diseños a cargo de la Gobernación del Caquetá, entidad que realizará dicha tarea en la primera semana de julio de 2025 y que aportará el 50% restante de los recursos. Además, la Agencia entregará cuatro tractores durante el presente año, dotados con arado y cincel, con el fin de avanzar hacia la meta de entregar maquinaria a los 16 municipios del departamento. Como parte de su estrategia territorial, el presidente de la ADR, César Pachón, hizo entrega oficial de la Resolución 089 del 14 de marzo de 2025, mediante la cual se aprueba la cofinanciación del Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural de tipo asociativo: “Fortalecimiento de la línea productiva de pesca artesanal para promover la autonomía económica, el cuidado rural y la participación activa de las mujeres indígenas de la Asociación de Indígenas Coreguaje Tuona, en Milán, Caquetá”. Este proyecto fortalecerá a 82 mujeres de 8 resguardos y 13 comunidades, con una inversión de 1.397 millones de pesos por parte de la ADR. Su propósito es promover el liderazgo femenino en el campo y fomentar el desarrollo de actividades productivas sostenibles. En el evento, la comunidad campesina se comprometió a consolidar una cooperativa multiactiva que garantice el desarrollo, sostenibilidad y fortalecimiento de los procesos comerciales del sector lácteo. Además, en articulación con las asociaciones ganaderas, la ADR apoyará la implementación de programas agroindustriales y de asociatividad que mejoren la comercialización de leche y sus derivados como el queso y el yogurt, con el fin de ampliar las oportunidades para pequeños y medianos productores. En línea con el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la ADR y la Gobernación del Caquetá trabajarán para garantizar el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, que fortalece las compras públicas de alimentos directamente a nuestros campesinos, dinamizando así la economía rural y mejorando las condiciones de vida de quienes viven del campo. Asimismo, se resaltó que el desarrollo agropecuario debe ser integral. Por eso, además de fomentar la siembra de especies forrajeras para la alimentación del ganado, se promueve el cultivo de productos que fortalezcan la seguridad alimentaria como colinos de plátano, estacas de yuca, maíz y frutales nativos de la región. A través de las rutas PDET, la ADR busca consolidar las cadenas de valor del sector lácteo, apoyando a las fincas en el desarrollo de una ganadería sostenible, garantizando una mayor y mejor producción de leche para el país. La ADR, bajo el liderazgo campesino de su presidente César Pachón, continúa fortaleciendo los procesos de diálogo con las comunidades, impulsando políticas que dignifiquen el trabajo del campesinado colombiano y consolidando al sector lechero como un motor de progreso regional y nacional
Ir al contenido