Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia
  • Con una inversión cercana a los $4.500 millones, la Agencia de Desarrollo Rural avanza en la transformación del campo en Tuquerres y Sapuyes, impulsando la soberanía alimentaria, la productividad y el arraigo territorial.

Tuquerres, Nariño, 29 de julio de 2025 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), bajo el liderazgo de su presidente, César Pachón Anchury, entregó dos proyectos estratégicos por más de $4.400 millones en los municipios de Tuquerres y Sapuyes, en el departamento de Nariño. Las iniciativas, orientadas al fortalecimiento de la producción porcícola en comunidades indígenas y a la rehabilitación de sistemas de riego para garantizar el acceso al agua, consolidan el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con el cierre de brechas rurales, la soberanía alimentaria y el impulso de economías locales.

En Tuquerres, la ADR entregó materiales esenciales para la construcción de porquerizas como parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades productivas con la implementación de sistemas porcícolas de ceba”, que beneficiará a 100 familias indígenas del Resguardo Los Tuquerres, integrado por comunidades de Guaitarilla, Sapuyes y Tuquerres.

La inversión total del proyecto supera los $2.000 millones, de los cuales $1.588 millones fueron aportados por la Agencia y $427 millones constituyen la contrapartida comunitaria. En esta entrega se distribuyeron materiales valorados en $167 millones, incluyendo techos, composteras, sistemas de bebederos e infraestructura sanitaria para la producción porcina.

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón, destacó los avances del Gobierno del Cambio en los territorios históricamente olvidados: “Sigan unidos como comunidad, porque la organización es la clave para lograr más. Desde la ADR estamos para servirles y nuestro compromiso es que ustedes sigan sembrando y fortaleciendo sus proyectos productivos. Hoy entregamos dos iniciativas importantes en Tuquerres y Sapuyes, como parte del Plan de Desarrollo del Gobierno del Cambio que vuelve a poner los ojos en el campo abonando con la Reforma Agraria qué está en marcha”, afirmó el presidente.

A su turno, Rosa Cuatin, Autoridad del Resguardo Indígena de Tuquerres, celebró la materialización del proyecto y su impacto en las familias rurales: “Recibir este proyecto, que llevábamos años esperando, es una gran alegría. Lo asumimos con responsabilidad para aprovechar esta oportunidad: Cada familia recibirá 7 cerdos para su levante y venta, lo que nos permitirá fortalecer la porcicultura en el Resguardo. Gracias a la ADR por hacerlo posible”, expresó la lideresa.

En la vereda Maramba, del municipio de Sapuyes, la ADR entregó las obras de rehabilitación del sistema de conducción del distrito de riego ASOMARAMBA, beneficiando directamente a 88 familias campesinas de la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierra de Maramba – Los Monos.

Con una inversión de $2.405 millones, de los cuales $2.075 millones fueron financiados por la ADR, se recuperó la funcionalidad hidráulica del sistema, garantizando un suministro eficiente de agua para las huertas y cultivos de la zona.

Clemente Pantoja, Presidente de ASOMBARAMBRÁ, resaltó la importancia del acceso al agua para la producción campesina: “Este proyecto que rehabilita nuestro sistema de riego en la Vereda, beneficia a 88 familia campesinas a través de 119 hidrantes que conectan las veredas Maramba y Los Monos. Esta obra impulsa nuestra agricultura, regulando la producción de papa entre 300 y 400 toneladas al año y fortaleciendo la ganadería con más de 5 mil litros de leche diaria. Agradecemos a la Agencia de Desarrollo Rural por hacer esto posible”.

  • Estas iniciativas no solo mejoran las condiciones de vida de las comunidades rurales, sino que consolidan el papel de la Agencia de Desarrollo Rural como aliada estratégica de los pueblos indígenas, las asociaciones campesinas y la economía popular.
  • Con hechos, inversiones y presencia institucional, el Gobierno del Cambio demuestra que la Reforma Agraria se construye desde los territorios, con la gente y para la gente.
Ir al contenido