Valor agregado, asociatividad y mercados directos: apuestas de la ADR en Quindío

Córdoba se convirtió en el epicentro del diálogo y el desarrollo rural, con la visita del presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón Achury, y la participación de 2.000 campesinos del Quindío.
El evento, liderado por la ADR en coordinación con la Alcaldía Municipal de Córdoba, impulsó la agroindustria, el cooperativismo, las compras públicas y el mercadeo agropecuario en la región.
Córdoba (Quindío), 23 de mayo de 2025 (@ADR_Colombia). La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), bajo el liderazgo de su presidente, César Pachón Achury, llevó a cabo una jornada de trabajo con más de 2.000 campesinos del Eje Cafetero en el municipio de Córdoba, Quindío, en coordinación con la Alcaldía Municipal. Este encuentro tuvo como propósito fortalecer el sistema agrologístico de las principales cadenas productivas del territorio, entre ellas café, plátano, yuca, cacao, aguacate, piña y guadua, con el fin de mejorar la competitividad, el mercadeo agropecuario, fortalecer la agroindustria y la sostenibilidad del campo quindiano.
El presidente de la ADR, César Augusto Pachón, resaltó la importancia de este despliegue técnico y territorial como parte de la Reforma Rural Integral: “Estamos en Córdoba para garantizar mercado a los campesinos, fortalecer el talento joven y llevar nuestros productos y culturas a escenarios internacionales. Apostamos al mercadeo agropecuario con centros de acopio y un sistema agrologístico robusto, porque el campo quindiano merece representación global”, afirmó Pachón.
Asimismo, Marisol Peña, lideresa de Asomucara, subrayó el impacto social y económico de organizarse: “Nosotras somos la respuesta de la asociatividad, somos la respuesta del Gobierno nacional, aportamos a la seguridad alimentaria del país, somos constructoras de paz. Unimos a 22 asociaciones campesinas y ahora conformamos una organización de segundo nivel. Producimos hortalizas, plátano y panela”. En respuesta, el presidente César Pachón propuso el desarrollo de granjas sostenibles para cada una de las asociaciones, acompañadas de asistencia técnica especializada.
La jornada denominada “Juntos por la Transformación del Campo en Quindío”, fue un espacio estratégico para que las organizaciones y los productores campesinos accedieran de primera mano a la oferta institucional de la ADR. Uno de los componentes centrales fue el escenario de Compras Públicas Locales, donde entidades del Estado y programas gubernamentales establecieron acuerdos directos con organizaciones de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). Esta iniciativa facilitó circuitos cortos de comercialización, permitió el acceso directo a mercados y aseguró la venta de alimentos sin intermediarios, lo que fortalecerá la economía rural y consolidará el desarrollo en los territorios.
En la Agroferia Campesina realizada en la cancha aledaña al Coliseo Municipal de Córdoba, Quindío, la ADR destacó el trabajo de 44 asociaciones campesinas, fortaleció sus capacidades comerciales a través de la venta directa de productos frescos, transformados, artesanías y gastronomía del Eje Cafetero. Este espacio visibilizó los sabores y saberes del territorio, promovió el consumo responsable, facilitó el reconocimiento de experiencias locales y abrió un escenario para el diálogo de saberes entre productores y ciudadanos que valoran el campo colombiano.
En el encuentro se establecieron compromisos interinstitucionales entre la ADR, la Gobernación del Quindío, las alcaldías de Córdoba y Buenavista, y la asociación ASOCAMPO, para la cofinanciación e implementación de un proyecto avícola con enfoque sostenible. Esta iniciativa, que beneficiará directamente a ASOCAMPO, contempla la producción de gallinas ponedoras y la creación de una planta para transformar subproductos agropecuarios en alimento balanceado, articulando recursos técnicos, logísticos y financieros con el fin de fortalecer la producción local, impulsar la economía rural y promover la sostenibilidad agropecuaria en la región.
Durante el evento, el alcalde de Córdoba, Guillermo Valencia, expresó su gratitud y reconocimiento a la gestión de la Agencia: “Gracias por creer en Córdoba, presidente César Pachón. Por primera vez, la ADR llega a este municipio de Reforma Agraria, donde todos somos pequeños productores. Le entrego esta pluma como símbolo de confianza: porque en usted hemos visto un hombre de palabra y sabemos que todo lo que firme será una realidad para el campo colombiano”, manifestó el alcalde.
Con esta jornada, el Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, reafirma su compromiso con el desarrollo rural integral, el fortalecimiento de las economías campesinas y la sostenibilidad del campo colombiano, en línea con los principios de equidad, productividad y justicia social.







