Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

Pescadores, raizales y campesinos del Archipiélago, en el centro de la transformación rural de la ADR

Pescadores, raizales y campesinos del Archipiélago, en el centro de la transformación rural de la ADR
  • Centros de acopio solidario, impulso a la agroindustria, fortalecimiento de la asociatividad, adecuación de tierras, asistencia técnica y alianzas con productores locales hacen parte de la propuesta estratégica del presidente de la ADR, César Pachón, para potenciar el desarrollo agropecuario en el Archipiélago.

San Andrés Isla, 30 de marzo de 2025 (@ADR_Colombia). Con el firme propósito de impulsar el desarrollo agropecuario en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, y su equipo técnico, desarrollaron una comisión interinstitucional en el Archipiélago para avanzar en soluciones que fortalezcan la pesca artesanal, la agricultura local y dinamicen la economía del campo insular.

Durante su visita, el presidente de la ADR, César Pachón, lideró una reunión táctica junto al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; la Gobernación del Archipiélago y su Secretaría de Agricultura y Pesca, con el objetivo de revisar avances, identificar desafíos y consolidar nuevos compromisos para impulsar la producción rural de la región.

“Estamos trabajando por la seguridad alimentaria del país, especialmente frente al alto costo de los alimentos en el archipiélago. Nuestro objetivo es reducir esos precios, fortalecer el campesinado y crear un centro de acopio solidario. Con el apoyo de organizaciones campesinas de otras regiones, supliremos los alimentos que aquí no se producen, sin intermediarios y directamente del campo. San Andrés y Providencia también son Colombia, y también producen comida”, afirmó el presidente de la ADR.

Como parte de la estrategia para fortalecer las economías locales, y en articulación con la Gobernación, la ADR acompañó el Farmer Market de San Andrés, donde exaltó el trabajo de las asociaciones campesinas e impulsó la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria como eje fundamental del desarrollo rural. Además, se promovió la implementación de la Ley 2046 de 2020 y la Directiva 09 de 2024, que orientan a las entidades estatales a destinar al menos el 30 % de sus compras de alimentos a productores locales, priorizando a pequeños agricultores y organizaciones del territorio nacional, fortaleciendo así la seguridad alimentaria.

Con una visión estratégica, la ADR propuso acciones para el fortalecimiento productivo local, como la implementación de un laboratorio científico para el análisis de suelos y plagas, una planta móvil de beneficio animal y la dotación de bancos de maquinaria verde, elementos clave para el progreso de los pequeños y medianos productores de San Andrés.

En Providencia, el equipo de trabajo de la ADR visitó la Granja Municipal para verificar el estado del semillero de pimentón y avanzar en una estrategia integral que incluye asistencia técnica, centros de acopio y un Punto de Abastecimiento Solidario. Además, se recorrió el embalse Bowden, donde se anunció la realización de estudios técnicos para mejorar su capacidad de almacenamiento y asegurar soluciones de riego para los agricultores de la isla.

Otro punto destacado fue la visita a la Reserva Genética de Abeja Europea Honey Land, donde se aplica el método Palmer para mejorar genéticamente las abejas italianas, aumentando su resistencia y productividad. Esta experiencia, que involucra activamente a las mujeres, fortalece el rol de la apicultura como motor de desarrollo rural con enfoque de género.

En el recorrido también se conocieron diversas iniciativas locales de transformación de productos, como la elaboración de bushrum a partir de miel de caña y la creación de mermeladas, salsas y dulces artesanales a base de frutas nativas, que reflejan el potencial agroindustrial del Archipiélago.

Por su parte, la Gobernación del Archipiélago también presentó la ruta para la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria (EPSEA), que beneficiará a 1.220 productores mediante procesos de formación, sostenibilidad productiva, participación en política pública, conservación de la biodiversidad marina y uso estratégico de tecnologías.

La ADR reafirma su compromiso con las comunidades anfibias del país, reconociendo su papel clave en la construcción de un modelo de desarrollo donde el mar también sea motor de progreso. Por eso, el presidente César Pachón se reunió con pescadores de Providencia para escuchar sus necesidades y avanzar en acciones que dignifiquen su labor. En este espacio, se socializaron avances de proyectos en ejecución por más de $12.000 millones y se acordó la instalación de una mesa técnica en abril, que articulará esfuerzos con otras entidades para impulsar el desarrollo productivo y garantizar oportunidades para los campesinos y raizales.

Con estas acciones, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, sigue construyendo un campo más justo, innovador y sostenible, donde las comunidades del Archipiélago sean protagonistas del cambio.

Pescadores, raizales y campesinos del Archipiélago, en el centro de la transformación rural de la ADR
Ir al contenido