Logo de la Agencia de Desarrollo Rural
Compartir Noticia

97 mujeres rurales impulsan una nueva era ganadera en el Cesar con respaldo de la ADR

  • Con una inversión superior a los 890 millones de pesos, la ADR y su presidente César Pachón, avanzan en la entrega de insumos y en los corregimientos de Mandinguilla y El Guamo, así como en la vereda El Carmen, en el municipio de Chimichagua, Cesar.

  • La entrega de sembradoras, semillas, insumos para el suelo, guadañas, bombas de espalda, alambre galvanizado, kits solares, tanques, bebederos, sal mineralizada y picadoras de pasto fortalece la infraestructura ganadera, dinamiza la economía local y contribuye a la reconstrucción social en zonas históricamente afectadas por la violencia.

Chimichagua (Cesar), 4 de abril de 2025 (@ADR_Colombia). En el marco del empoderamiento económico y el fortalecimiento de habilidades productivas, 97 mujeres de la Asociación Campesina de Chimichagua (ASCADECHI) dieron hoy un paso clave hacia la modernización de la ganadería en este municipio del centro del Cesar. Con el respaldo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y su presidente César Pachón Achury, se inició la entrega de herramientas, insumos y equipos que mejorarán la infraestructura ganadera y consolidarán un modelo de producción de ganadería sostenible.

Este primer avance, que forma parte de un proyecto integral con una inversión superior a los 890 millones de pesos, contempla dotaciones indispensables para optimizar la producción y el trabajo en campo. Entre los activos entregados se encuentran insumos ganaderos, equipamiento para ordeño y materiales para adecuación de la tierra, lo que busca fortalecer la competitividad y la visión de futuro de las productoras rurales.

Miriam Cabrales, lideresa campesina y aliada estratégica de la ADR, destacó el impacto del proyecto en la autonomía, el liderazgo femenino rural y la calidad de vida: “Antes existía un suelo que producía, pero no por el trabajo de una mujer. Ahora es distinto, porque hemos aprendido cómo sembrar y manejar nuestro propio ganado”, afirmó la beneficiaria.

La siguiente fase del proyecto contempla la entrega de 388 novillas, una intervención estratégica que no solo fortalecerá la productividad y estabilidad del hato ganadero, sino que también dinamizará la economía local y fomentará la seguridad alimentaria en la región. Para Carlos César Silva, director de la Unidad Técnica Territorial para Magdalena, Cesar y La Guajira de la ADR, el proyecto tiene un enfoque social y transformador: “Este es un PIDAR de ganadería tecnificada y sostenible, impulsado por mujeres valientes que han sido históricamente invisibilizadas y que hoy asumen un rol protagónico en la transformación de un territorio marcado por la violencia. Con este tipo de iniciativas avanzamos hacia una ruralidad más justa, equitativa y resiliente”, subrayó el director.

Luego de la visita que el presidente de la ADR, César Pachón, realizó al departamento del Cesar en el mes de enero de 2025, comienzan a verse resultados concretos en el territorio, reafirmando que la presencia institucional y el trabajo articulado con las comunidades dan frutos que transforman realidades.

Con este esfuerzo, el Gobierno nacional, a través de la ADR, reafirma su compromiso de fortalecer el campo colombiano impulsando la equidad de género, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. La ADR continuará trabajando de la mano con comunidades, entidades territoriales y gremios para convertir al campo en un escenario más próspero, inclusivo y con mayores oportunidades para todos.

97 mujeres rurales impulsan una nueva era ganadera en el Cesar
Ir al contenido