
En este mágico mundo aprenderás más de la ADR
¿Qué es la ADR?
La Agencia de Desarrollo Rural es la entidad reponsable de gestionar, promover y financiar el desarrollo agropecuario y rural para la transformacion del campo.
¿Qué hace la ADR?
Don Pedro vive en el campo, un día conoció que la Agencia de Desarrollo Rural era la entidad que le ponía el corazón a la transformación del campo colombiano, fue así como se reunió con sus vecinos y empezó a investigar sobre cómo podían obtener apoyo para llevar a cabo sus negocios agrícolas.Como primer paso buscaron unirse varias familias, para volverse más fuertes en la siembra y producción de sus cultivos, allí compartieron conocimientos para hacer que sus cosechas fueran rentables y buscaron que la ADR, los apoyara para que sus productos como la leche, panela, papa y café tuvieran unas ventas aseguradas en las grandes ciudades.
También buscaron que la ADR les prestara apoyo en capacitaciones, herramientas y tecnología para llevar agua a sus cultivos y así mejorar la producción de sus cosechas.
Es así como Don Pedro y todos sus vecinos mejoraron sus ingresos y su calidad de vida, porque la Agencia avanza en la construcción de un campo con equidad.
La ADR tiene a disposición de los productores agropecuarios importantes servicios par a impulsar su actividad como: extensión agropecuaria, asistencia técnica, asociatividad, acceso a activos productivos, adecuación de tierras, comercialización y proyectos productivos.
La Agencia de Desarrollo Rural hace presencia en toda Colombia, a través de las 13 Unidades Técnicas Territoriales, que son el equipo de apoyo directo a las comunidades en las distintas regiones.

Además, la Agencia administra, opera, rehabilita y conserva 15 distritos de riego de gran escala que abastecen 82.500 hectáreas de cultivo en el país.
En la ADR, ¡Trabajamos juntos por el campo, para hacer que las cosas pasen!
Diego Bautista
Ingeniero Industrial y Especialista en Evaluación de Proyectos de la Universidad de los Andes, y Master en Políticas Públicas y Sociales de Pompeu Fabra. Ha sido directivo, asesor y consultor en distintas entidades del gobierno colombiano (Planeacion Nacional, Incoder, Presidencia). Coordinó el documento de prospectiva a 15 años Visión Colombia 2019.
Ha estado a cargo de proyectos de gestión y políticas públicas en organismos internacionales y de cooperación (BID, Banco Mundial y USAID). Coordinó la misión express de recomendaciones para descentralización.
Fue asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz durante el proceso de negociación que llevó al acuerdo de paz con las FARC. Coordinó el equipo de Paz Territorial en esa oficina y participó en el diseño del modelo de los PDETs (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial).
Fundador de la Plataforma de Diálogos Improbables, organización que promueve y acompaña procesos de entendimiento y exploración de consensos entre líderes con intereses diversos y opuestos.
Fue Subdirector Técnico y Territorial del Programa Nuestra Tierra Próspera financiado por USAID, que apoya la formalización de la propiedad en 79 municipios de 7 regiones estratégicas del país.