En este mágico mundo aprenderás más de la
Agencia de Desarrollo Rural – ADR
¿Qué es la ADR?
La Agencia de Desarrollo Rural es la entidad reponsable de gestionar, promover y financiar el desarrollo agropecuario y rural para la transformacion del campo.
¿Qué hace la ADR?
Don Pedro vive en el campo, un día conoció que la Agencia de Desarrollo Rural era la entidad que le ponía el corazón a la transformación del campo colombiano, fue así como se reunió con sus vecinos y empezó a investigar sobre cómo podían obtener apoyo para llevar a cabo sus negocios agrícolas.
Como primer paso buscaron unirse varias familias, para volverse más fuertes en la siembra y producción de sus cultivos, allí compartieron conocimientos para hacer que sus cosechas fueran rentables y buscaron que la ADR, los apoyara para que sus productos como la leche, panela, papa y café tuvieran unas ventas aseguradas en las grandes ciudades.
También buscaron que la ADR les prestara apoyo en capacitaciones, herramientas y tecnología para llevar agua a sus cultivos y así mejorar la producción de sus cosechas.
Es así como Don Pedro y todos sus vecinos mejoraron sus ingresos y su calidad de vida, porque la Agencia avanza en la construcción de un campo con equidad.
La ADR tiene a disposición de los productores agropecuarios importantes servicios par a impulsar su actividad como: extensión agropecuaria, asistencia técnica, asociatividad, acceso a activos productivos, adecuación de tierras, comercialización y proyectos productivos.
La Agencia de Desarrollo Rural hace presencia en toda Colombia, a través de las 13 Unidades Técnicas Territoriales, que son el equipo de apoyo directo a las comunidades en las distintas regiones.

Además, la Agencia administra, opera, rehabilita y conserva 15 distritos de riego de gran escala que abastecen 82.500 hectáreas de cultivo en el país.
En la ADR, ¡Trabajamos juntos por el campo, para hacer que las cosas pasen!
César Augusto Pachón Achury

Ingeniero agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC de Tunja, con especialización en Gerencia Financiera.
Ha sido destacado líder campesino y luchador incansable por las causas justas del sector agrario colombiano.
Fue Representante a la Cámara por el departamento de Boyacá en el periodo 2018-2022 y, posteriormente, Senador de la República hasta marzo de 2023.
Fue miembro de la junta directiva del Banco Agrario de Colombia. Asimismo, ha sido investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, en el área de Desarrollo Tecnológico. También se desempeñó como docente en la misma universidad.