

CENCOIC - Central Cooperativa Indígena del Cauca
La comunidad indígena Nasa promueve el trabajo comunitario y el desarrollo social y cultural, desde su cosmovisión. Este trabajo colectivo de 2.930 familias de 19 resguardos en el departamento del Cauca da como resultado este café especial y orgánico, cultivado en cada una de las reservas campesinas.

- País: Colombia.
- Departamento: Cauca.
- Municipios: Toribío, Miranda, Corinto, Santander de Quilichao, Caldono, Morales, El Tambo, Almaguer, Piendamó.
- Altitud: 1.500 – 2.100 M.S.N.M.
- Variedades de café: Castillo Sur, Cenicafé 1, Colombia, Caturra, Tipyca, Borbón.
- Perfil de taza: Fragancia agradable a chocolate, caramelo, frutos rojos, aromáticos. Aroma a miel, panela, dulces, florales. Sabor con cuerpo jugoso, sedoso, redondo. Taza limpia, consistente. Dulzura media alta, acidez media, frutos amarillos, notas cítricas, especiados aromáticos y delicados.
- Área de café por unidad productiva: 0,92 hectáreas.
- Proceso de recolección: Manual, granos maduros en su totalidad.
- Proceso de beneficio: Húmedo, de manera individual en finca, con máquinas de despulpado calibradas.
- Proceso de secado: Secaderos parabólicos, entre 10 a 15 días.
- Certificaciones sostenibles: SPP sello de pequeños productores, Orgánica para 100 productores en el momento, y Cafe Practices.