Logo de la Agencia de Desarrollo Rural

enero 2025

El Gobierno prima la agricultura sobre la seguridad y los impuestos en los primeros decretos de conmoción interior en el Catatumbo

Enero 30, 2025

MSN Colombia (Online)

El Gobierno colombiano ha firmado este jueves tres decretos agrícolas como parte de la conmoción interior que declaró el pasado 20 de enero para hacer frente a la arremetida violenta del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo. Con esos decretos, que tienen fuerza de ley durante los 90 días que dura la conmoción interior, el Ejecutivo en cabeza de Gustavo Petro busca ofrece alivios financieros agrícolas a los miles de campesinos que fueron obligados a desplazarse de sus lugares de residencia y origen ante la escalada bélica causada por la última guerrilla en armas del país.

El Gobierno prima la agricultura sobre la seguridad y los impuestos en los primeros decretos de conmoción interior en el Catatumbo Read More »

Gobierno Nacional anuncia medidas para modernizar el agro del Atlántico

Enero 23, 2025

Zona Oriental (Online)

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), presentó un paquete de medidas clave para potenciar el desarrollo rural en el departamento del Atlántico. Las iniciativas incluyen el fortalecimiento de la acuicultura, la recuperación de ciénagas, la construcción de pozos, el impulso a proyectos productivos y la modernización del comercio rural.

Gobierno Nacional anuncia medidas para modernizar el agro del Atlántico Read More »

El Gobierno impulsa el desarrollo rural en el Atlántico con nuevas medidas

Enero 23, 2025

Río Noticias.co (Online)

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), presentó un conjunto de medidas para impulsar el desarrollo rural en el Atlántico. Entre las acciones destacan el fortalecimiento de la acuicultura, la recuperación de ciénagas, la construcción de pozos, el fomento de proyectos productivos y la modernización del comercio rural.

El Gobierno impulsa el desarrollo rural en el Atlántico con nuevas medidas Read More »

Agencia de Desarrollo Rural presentó iniciativas para la transformación del campo en el Atlántico

Enero 22, 2025

Clasar Noticias (Online)

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y las asociaciones campesinas de la región organizaron de manera conjunta el evento ‘Juntos por la Transformación del Campo’ en Baranoa, con la participación de 2.500 asistentes de los 23 municipios del departamento del Atlántico, representados en diversas organizaciones. Este es un ejercicio que se viene realizando para escuchar las propuestas de los campesinos para desarrollar proyectos concretos.

Agencia de Desarrollo Rural presentó iniciativas para la transformación del campo en el Atlántico Read More »

Con agroindustria y comercialización el campo del Atlántico se transforma

Con agroindustria y comercialización el campo del Atlántico se transforma

Con agroindustria y comercialización el campo del Atlántico se transforma
  • El Gobierno del Cambio, a través de la ADR, anunció importantes iniciativas para el Atlántico, enfocadas en el fortalecimiento de la acuicultura, la recuperación de ciénagas, la construcción de pozos, el impulso a proyectos productivos y la modernización del comercio rural.

Baranoa (Atlántico), 21 de enero de 2025 (@ADR_Colombia). Como parte de las políticas del Gobierno de Gustavo Petro para la transformación del campo colombiano, más de 3.000 campesinas y campesinos del Atlántico se reunieron con el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón Achury, con el propósito de definir estrategias productivas que impulsen el desarrollo agropecuario en la región. Este encuentro se consolidó como un escenario clave para la planificación de acciones orientadas a fomentar la agroindustrialización y fortalecer la comercialización de los productos más representativos del departamento.

En Baranoa, el presidente de la ADR resaltó el firme compromiso del Gobierno del Cambio con la soberanía alimentaria, a través de un trabajo articulado con las asociaciones campesinas: “Nuestro desafío es fortalecer la autonomía de los campesinos, eliminar intermediarios y acercar sus procesos a la agroindustria. Esto permitirá competir con grandes organizaciones sin sacrificar las ganancias del campesinado y sin depender de alimentos importados”.

Durante los diálogos campesinos, Noira Pérez, productora y lideresa indígena, exaltó la visita de la ADR al Atlántico como un hecho sin precedentes: “Como gobernadora indígena, puedo decir que hoy se está dando la oportunidad a los pueblos indígenas, campesinos y afros, para que puedan presentar sus proyectos y recibir el apoyo del Gobierno nacional y la Agencia de Desarrollo Rural”, destacó la lideresa.

Como parte de las conclusiones de la jornada, César Pachón anunció una serie de iniciativas para fortalecer el desarrollo rural en el Atlántico. Entre ellas, se pondrá en marcha un programa de intercambio internacional que permitirá a pescadores viajar a México para adquirir nuevas prácticas y mejorar sus capacidades. En abril, tendrá lugar el Encuentro Nacional de Acuicultores, un evento diseñado para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector.

Por otro lado, en cuanto a la gestión hídrica, se mejorará el uso de maquinaria para la construcción de pozos profundos, con el fin de garantizar un acceso eficiente al agua. Asimismo, se realizará la recuperación de cuerpos de agua en Sabana Grande, Santo Tomás y Palmar, con el propósito de generar proyectos productivos sostenibles que beneficien a las comunidades locales.

La ADR también ofrecerá apoyo en la formulación y cierre financiero de proyectos clave, lo que garantizará su ejecución efectiva en beneficio del campo. Para fortalecer el comercio rural, se realizará la adecuación de plazas de mercado como puntos de comercialización directa para los campesinos. Además, se implementarán sistemas de transformación de productos como la yuca y la ahuyama para agregar valor y aumentar la competitividad de los productores.

Estas acciones reafirman el compromiso de la ADR y del Gobierno de Gustavo Petro con la transformación del campo en el Atlántico, al impulsar un desarrollo rural integral que asegure sostenibilidad, equidad y prosperidad para todas las comunidades campesinas.

Con agroindustria y comercialización el campo del Atlántico se transforma Read More »

César Pachón dictando cátedra con su metodología #Tolditos7días

Enero 21, 2025

Siete Días Boyacá (Online)

El exrepresentante a la Cámara por Boyacá, exsenador y hoy presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Augusto Pachón Achury, tiene sorprendidos a los representantes de agremiaciones campesinas que han asistido a sus eventos, en este caso en Sutamarchán y Tunja.

César Pachón dictando cátedra con su metodología #Tolditos7días Read More »

Boyacá fortalece su agroindustria con iniciativas innovadoras de la ADR

Boyacá fortalece su agroindustria con iniciativas innovadoras de la ADR

Boyacá fortalece su agroindustria con iniciativas innovadoras de la ADR
  • La Agencia de Desarrollo Rural y las asociaciones campesinas de Boyacá se reunieron en Sutamarchán y Tunja para establecer estrategias que impulsen la producción rural en el departamento.
  • César Pachón, presidente de la ADR, anunció la transformación del campo en Boyacá con centros agroindustriales, infraestructura mejorada, gestión de recursos hídricos, innovación en cultivos y acceso a mercados internacionales.

 Tunja (Boyacá), 19 de enero de 2025 (@ADR_Colombia). Cientos de campesinos de Boyacá respondieron al llamado de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y su presidente César Augusto Pachón Achury para identificar sus necesidades y co-crear soluciones que transformen sus procesos de producción y comercialización. Al eliminar intermediarios, potenciar la economía local e implementar proyectos efectivos para el sector agrícola, la ADR promueve un modelo que asegura precios justos y facilita el acceso directo de los productores a nuevos mercados.

El presidente de la ADR, César Pachón, reiteró el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro con la Reforma Agraria y subrayó la importancia de organizar el sector agropecuario para que los recursos lleguen directamente a los productores. Además, afirmó que la ADR se compromete a conocer las necesidades de los campesinos, capacitarlos en cooperativismo y garantizar la comercialización directa de productos como papa, leche, trigo y cebada en mercados nacionales e internacionales.

 Proyectos de la ADR para el agro boyacense:

  • Centro Agroindustrial del Tomate y Cebolla: Se consolidó un acuerdo para la construcción de este centro en Sutamarchán, con la participación de productores de varios municipios y el apoyo de la alcaldía local, impulsando la transformación de la producción de tomate.
  • Infraestructura para la comercialización: Se establecerán bodegas estratégicas en Sutamarchán, Sáchica y Villa de Leyva, optimizando la distribución de tomate y cebolla hacia mercados públicos, mejorando la eficiencia logística y reduciendo costos.
  • Gestión de recursos hídricos: Se implementarán pozos profundos y reservorios en municipios como Chivatá y Oicatá, garantizando el riego en zonas afectadas por la sequía y asegurando la continuidad de la producción agrícola.
  • Innovación en cultivos de cereales: Con la introducción de semillas de alto rendimiento para trigo, cebada y avena, se proyecta multiplicar la producción hasta en cinco veces, dinamizando la agroindustria local y aumentando la competitividad.
  • Agroindustria de la papa y la leche: Se gestionarán centros de acopio en Tunja para consolidar la producción y distribución sin intermediarios, con el objetivo de incursionar en nuevos mercados y mejorar los márgenes de beneficio para los productores.

Además, la ADR está trabajando en la apertura de mercados internacionales para la exportación de frutas, con reuniones programadas para definir estrategias de comercialización que posicionen a  los productores boyacenses en el mercado global.

“Nuestro objetivo es claro: organizar, fortalecer y proyectar el agro colombiano hacia el futuro, garantizando condiciones justas y sostenibles para nuestros campesinos”, afirmó Pachón Achury, invitando a los productores a sumarse a estas iniciativas transformadoras.

La ADR continuará su recorrido por todo el país, consolidando soluciones innovadoras que convertirán el campo colombiano en una potencia agroindustrial y económica, beneficiando a miles de campesinos y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Boyacá fortalece su agroindustria con iniciativas innovadoras de la ADR Read More »

César Pachón anuncia estrategias para fortalecer el sector agropecuario en Boyacá

Enero 17, 2025

Caracol Radio (Online)

César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, anuncia en Sutamarchán nuevas estrategias para fortalecer el sector agropecuario en Boyacá, enfocadas en políticas públicas efectivas, cooperativismo y compras públicas para estabilizar precios y apoyar a los productores locales.

César Pachón anuncia estrategias para fortalecer el sector agropecuario en Boyacá Read More »

César Pachón escuchará a los productores de tomate y cebolla este viernes en Sutamarchán #Tolditos7días

Enero 14, 2025

Siete Días Boyacá (Online)

César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), realizará una jornada de trabajo el 17 de enero con productores de cebolla y tomate de Boyacá en la provincia de Ricaurte, en el municipio de Sutamarchán.

César Pachón escuchará a los productores de tomate y cebolla este viernes en Sutamarchán #Tolditos7días Read More »

Villavicencio hace historia: energía solar gratuita para campesinos y comerciantes

Enero 13, 2025

Colmundo Radio (Online)

El departamento del Meta sigue liderando los esfuerzos hacia una transición energética sostenible en Colombia. La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) inauguró recientemente el Sistema de Energías Limpias en la Galería del 7 de Agosto, en Villavicencio, un proyecto que busca beneficiar a productores y campesinos con energía solar las 24 horas del día.

Villavicencio hace historia: energía solar gratuita para campesinos y comerciantes Read More »

Realmente se escuchara a los productores de Boyacá

Enero 13, 2025

Extra (Online)

Este viernes 17 de enero, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR)César Pachón Achury, estará en Sutamarchán para reunirse con los productores de tomate y cebolla de Boyacá. Según la ADR, el objetivo es fortalecer la agroindustrialización y el cooperativismo. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿realmente estos encuentros son efectivos o solo sirven para aparentar que se está trabajando por el campo?

Realmente se escuchara a los productores de Boyacá Read More »

Avanza el desarrollo rural en los territorios

Enero 13, 2025

Prensa Rural (Online)

Con estas acciones, la modernización agrícola se convierte en una realidad tangible para La Mojana y San Jorge. Este avance es una muestra del compromiso del Gobierno del Cambio y la ADR por transformar el campo colombiano, promover el desarrollo sostenible, reducir las desigualdades y proyectar el potencial del país hacia los mercados globales.

Avanza el desarrollo rural en los territorios Read More »

Mecanización y agroindustrialización: desde La Mojana y San Jorge hacia los mercados globales

Mecanización y agroindustrialización: desde La Mojana y San Jorge hacia los mercados globales

Mecanización y agroindustrialización: desde La Mojana y San Jorge hacia los mercados globales
  • La Agencia de Desarrollo Rural, en alianza con la Gobernación de Sucre, destinó una inversión de $9.331 millones para llevar a cabo un proyecto de mecanización agrícola en seis municipios de Sucre.
  • En el marco del proyecto, César Pachón, presidente de la ADR, entregó 8 tractores, 8 rastras preparadoras y 1 sembradora neumática, para impulsar la transformación agrícola y proyectarla hacia los mercados globales.
  • Los aliados de la ADR en esta iniciativa son 1.296 familias campesinas, residentes de municipios priorizados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

San Marcos, Sucre, 11 de enero de 2025 (ADR_Colombia). En las subregiones de La Mojana y San Jorge, el Gobierno del Cambio, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, entregó un proyecto integral de mecanización agrícola. Esta iniciativa transformadora fortalecerá la economía de 1.296 familias campesinas y establecerá las bases para la agroindustrialización en Sucre, con el propósito de llevar los productos del campo colombiano a mercados internacionales.

Con una inversión conjunta de $9.331 millones entre la ADR, la Asociación de Productores de Arroz de La Ventura y la Gobernación de Sucre, el proyecto se centra en municipios priorizados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET): Caimito, Guaranda, La Unión, Majagual, San Benito Abad, San Marcos y Sucre. Este esfuerzo reitera el compromiso con el desarrollo sostenible y la justicia social en una región históricamente golpeada por el conflicto armado.

El proyecto no solo busca mecanizar y modernizar los cultivos de arroz y maíz, sino también sentar las bases para su transformación agroindustrial. Entre las acciones principales se destacan:

  • La entrega de maquinaria agrícola avanzada, que incluye 8 tractores, 8 rastras preparadoras y 1 sembradora neumática de precisión.
  • La preparación de más de 1,200 hectáreas de tierra, diseñada para optimizar la producción agrícola y beneficiar a pequeños y medianos productores de Sucre.
  • El acompañamiento técnico especializado, que garantiza la sostenibilidad y el éxito del proyecto.

Tras la implementación del proyecto, se prevé una producción de más de 3,300 toneladas de arroz y 2,200 toneladas de maíz, lo que fortalecerá la economía local, generará empleo y mejorará la calidad de vida de los pequeños y medianos productores.

Durante la entrega del proyecto en San Marcos, César Pachón, presidente de la ADR, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno del Cambio: “Esta maquinaria simboliza esperanza. El gobierno del presidente Gustavo Petro ha puesto a los campesinos en el centro de su agenda, devolviendo la tierra y las herramientas a quienes la trabajan. Esto no solo es modernización; es construir paz y cerrar brechas históricas”, afirmó.

A su vez, Pedro Oyola, aliado estratégico del proyecto y presidente de Asopamosán, destacó en su intervención que la maquinaria impulsa el cooperativismo y fortalece la agroindustrialización: “Esta ayuda de la ADR nos permite subsistir y continuar con nuestro negocio, con el objetivo de industrializar nuestra pequeña empresa y convertirla en una de futuro para la región. Queremos que la empresa que fundemos le quede a nuestras familias y sea una solución familiar. Estamos comprometidos con que la asociación tenga firmeza y principios de progreso y desarrollo para todos sus miembros”.

Con estas acciones, la modernización agrícola se convierte en una realidad tangible para La Mojana y San Jorge. Este avance es una muestra del compromiso del Gobierno del Cambio y la ADR por transformar el campo colombiano, promover el desarrollo sostenible, reducir las desigualdades y proyectar el potencial del país hacia los mercados globales.

campesinos

Mecanización y agroindustrialización: desde La Mojana y San Jorge hacia los mercados globales Read More »

En el Meta, la Plaza de Mercado se convierte en referente de energías renovables

En el Meta, la Plaza de Mercado se convierte en referente de energías renovables

En el Meta, la Plaza de Mercado se convierte en referente de energías renovables
  • 150 campesinos recibieron un sistema de energías limpias en la Galería del 7 de Agosto, en Villavicencio, para reducir costos, aumentar productividad y promover la sostenibilidad agrícola.
  • Con una inversión de $1.500 millones, este proyecto liderado por la Agencia de Desarrollo Rural y la Alcaldía de Villavicencio impulsa la transformación energética.
  • El presidente de la ADR, César Pachón, anunció que Meta será sede de la Primera Convención Apícola Nacional para impulsar la comercialización de miel y fortalecer el sector apícola en Colombia.

Villavicencio, Meta, 12 de enero de 2025 (ADR_Colombia). El departamento de Meta se consolida como un símbolo de sostenibilidad y progreso  con la inauguración de un sistema de energías limpias en la Galería 7 de Agosto y el anuncio de   la Primera Convención Apícola en Colombia, enfocada en la comercialización nacional e internacional de miel y sus derivados. Ambas iniciativas lideradas por César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), representan el camino hacia la Reforma Agraria, la agroindustrialización sostenible, el cooperativismo y el mercadeo agropecuario, pilares fundamentales de su gestión.

En el Meta, la ADR ha destinado más de 59.985 millones de pesos desde su creación, y 35.095 millones de esta cifra corresponden a inversiones realizadas durante el Gobierno de Gustavo Petro.

“Estamos trabajando para que el campo sea el verdadero protagonista del cambio. En el Meta, con su enorme potencial agrario, impulsamos la creación de puntos de acopio y cooperativas para eliminar intermediarios, garantizar precios justos y promover ventas directas que beneficien a nuestros agricultores”, afirmó el presidente de la ADR, César Pachón, refiriéndose al compromiso del Gobierno del Cambio con la dignificación del campesinado.

Con una inversión de 1.500 millones de pesos, el proyecto de “Energías Limpias para Galería”, financiado por la ADR y la Alcaldía de Villavicencio, equipó la plaza con paneles solares que fortalecen la economía de más de 150 productores agropecuarios. Estas energías limpias reducen costos, aumentan la competitividad de los campesinos y promueven un modelo económico más justo y amigable con el medio ambiente.

Víctor Sánchez, presidente de la Asociación Galería 7 de Agosto, destacó la importancia del proyecto: “Hoy celebramos esta obra que transformará nuestro consumo energético, haciéndonos más competitivos. Este avance también nos brinda la oportunidad de destacar los productos de los Llanos Orientales y Villavicencio. Agradecemos a la ADR por financiar esta obra y a la Alcaldía de Villavicencio por su cofinanciación, lo que fortalecerá nuestra presencia en el mercado”, señaló Sánchez.

Durante el evento en Villavicencio, César Pachón, presidente de la ADR; Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía; Mauricio Rodríguez, director de la UAEOS; y Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, resaltaron que la colaboración entre instituciones es clave para implementar soluciones sostenibles que impulsen el progreso del Meta y fortalezcan a las comunidades rurales.

“De esto se trata la Transición Energética Justa, generar energías limpias para el fortalecimiento de la economía popular, desarrollar procesos organizativos de las comunidades e impulsar la Reforma Agraria para la reindustrialización del campo colombiano de la mano del campesinado”, expresó Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía.

La jornada también dejó excelentes noticias para la apicultura nacional. Pachón anunció la realización de la Primera Convención en Colombia para la comercialización nacional e internacional de productos apícolas, que se celebrará en mayo próximo en Villavicencio, Meta. Este evento reunirá a productores apícolas de todo el país y posicionará al Meta como líder en este sector estratégico para la economía rural.

“La apicultura no solo es esencial para la biodiversidad, sino también para el sustento de cientos de familias campesinas. Con esta convención, buscamos fortalecer su acceso a mercados nacionales e internacionales, garantizando precios justos y fomentando la innovación en la agroindustria apícola”, añadió Pachón.

Con estas iniciativas, la Agencia de Desarrollo Rural reafirma su compromiso con la construcción de un campo más inclusivo, productivo y sostenible. Este esfuerzo demuestra que la Reforma Agraria y la agroindustrialización actúan como motores de equidad social y progreso económico para el país.

PANELES - VILLAVICENCIO

En el Meta, la Plaza de Mercado se convierte en referente de energías renovables Read More »

Se crea oficina de la Agencia de Desarrollo Rural en Arauca

Enero 12, 2025

Siete Días Boyacá (Online)

Como parte de los compromisos suscritos entre la ADR y el gobernador y los alcaldes de Arauca, Saravena tendrá una nueva oficina, con equipo técnico especializado en proyectos agropecuarios al servicio de los campesinos del Sarare.

Se crea oficina de la Agencia de Desarrollo Rural en Arauca Read More »

Inauguran Sistema de Energías Limpias en Meta, Villavicencio

Enero 12, 2025

El Nuevo Siglo (Online)

El departamento del Meta, particularmente la ciudad de Villavicencio, fue escenario de un avance en la transición energética de Colombia. Recientemente, la Agencia de Desarrollo Rural inauguró el Sistema de Energías Limpias para la Galería del 7 de Agosto, un proyecto que busca beneficiar a productores y campesinos locales con suministro de energía las 24 horas del día. 

Inauguran Sistema de Energías Limpias en Meta, Villavicencio Read More »

Soluciones para el agro y los ecosistemas de Sucre, Colombia

Enero 10, 2025

Agricultura de las Américas (Online)

La Agencia de Desarrollo Rural -ADR- y la Gobernación de Sucre invierten cerca de $9.400 millones para nuevos proyectos agrícolas, pecuarios, turísticos y ecológicos ubicados en La Mojana, Colombia. Se dará un gran impulso al sector agropecuario de la región, que ha sido una de las zonas más afectadas por el cambio climático en los últimos años.

Soluciones para el agro y los ecosistemas de Sucre, Colombia Read More »

Impulsan el desarrollo del sector platanero en seis municipios

Enero 9, 2025

Quindio Noticias (Online)

Reconociendo la relevancia del plátano como motor económico en la región, la Gobernación del Quindío culminó con éxito el proyecto ‘Fortalecimiento de la cadena productiva del plátano Dominico Hartón’, dirigido a asociaciones de agricultores en Buenavista, Circasia, Filandia, Génova, Pijao y Quimbaya.

Impulsan el desarrollo del sector platanero en seis municipios Read More »

La ADR Certifica a Villavicencio como Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria para Impulsar el Desarrollo del Agro en el Meta

Enero 7, 2025

Llano al Mundo (Online)

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) anuncia que, mediante la Resolución 821 de 2024, el Ministerio de Agricultura autorizan por un año a la Secretaría de Competitividad y Desarrollo de Villavicencio para operar como Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria (EPSEA). 

La ADR Certifica a Villavicencio como Entidad Prestadora de Servicios de Extensión Agropecuaria para Impulsar el Desarrollo del Agro en el Meta Read More »

El Cesar será referente nacional de la agroindustrialización

Enero 7, 2025

El País Vallenato (Online)

El departamento del Cesar se posiciona como un modelo en la transición hacia la agroindustrialización sostenible. Así lo destacó César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), durante los diálogos campesinos realizados en La Jagua de Ibirico. Más de 1.600 productoras y productores intercambiaron conocimientos y presentaron propuestas para fortalecer la economía campesina y convertir a la región en una potencia agroalimentaria.

El Cesar será referente nacional de la agroindustrialización Read More »

"El Cesar tiene grandes oportunidades, pero no vemos agroindustria": presidente de la Agencia de Desarrollo Rural

Enero 7, 2025

Radio Guatapuri (Online)

En su paso por el departamento del Cesar, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, César Pachón Achury, manifestó su preocupación por las ya conocidas oportunidades de este territorio con todos los picos térmicos, numerosos ríos, riqueza en cultivos y productores agropecuarios de tradición, pero poca o casi nula agroindustria.

“El Cesar tiene grandes oportunidades, pero no vemos agroindustria”: presidente de la Agencia de Desarrollo Rural Read More »

De la importación a la agroindustrialización: la estrategia de transformación del campo en el Cesar

Enero 6, 2025

Mi Diario (Online)

El departamento del Cesar se posiciona como un modelo en la transición hacia la agroindustrialización sostenible. Así lo destacó César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), durante los diálogos campesinos realizados en La Jagua de Ibirico.

De la importación a la agroindustrialización: la estrategia de transformación del campo en el Cesar Read More »

De la importación a la agroindustrialización

De la importación a la agroindustrialización: la estrategia de transformación del campo en el Cesar

De la importación a la agroindustrialización
  • El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, resaltó el potencial del departamento del Cesar para liderar la transición hacia un modelo agroindustrial sostenible, enfocado en garantizar precios justos para los productores locales.
  • Más de 1.600 campesinas y campesinos establecieron diálogo con la ADR para potencializar la agroindustria, mejorar la productividad local y garantizar la seguridad alimentaria del país.
  • A través de convenios con empresas lácteas, la creación de centros de acopio y una planta de harinas a partir de cultivos locales, la ADR transformará la materia prima y agregará valor a los productos.

La Jagua de Ibirico (Cesar), 4 de enero de 2024 (@ADR_Colombia). El departamento del Cesar se posiciona como un modelo en la transición hacia la agroindustrialización sostenible. Así lo destacó César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), durante los diálogos campesinos realizados en La Jagua de Ibirico. Más de 1.600 productoras y productores intercambiaron conocimientos y presentaron propuestas para fortalecer la economía campesina y convertir a la región en una potencia agroalimentaria.

Desde la creación de la ADR en el departamento del Cesar, se han invertido más de 80.000 millones de pesos en la región. De esta cifra, 46.000 millones corresponden a recursos gestionados e invertidos durante el Gobierno del Cambio, lo que ha impulsado el progreso y el bienestar de las comunidades rurales.

“El Cesar tiene todo el potencial para ser una potencia en producción de alimentos, pero es el momento de avanzar hacia la agroindustrialización. Necesitamos transformar el campo y aprovechar nuestros recursos locales, en lugar de seguir importando productos que podemos procesar aquí mismo”, afirmó César Pachón.

En el evento, lideresas campesinas como Sandra López, de la Asociación de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de La Jagua de Ibirico, destacaron la importancia de estos proyectos para la economía local. “Una planta procesadora de lácteos nos permitirá transformar la leche que producimos en nuestras veredas, generando ingresos sostenibles para nuestras comunidades”, señaló López.

Entre los anuncios más relevantes, César Pachón propuso el análisis de factibilidad para la construcción de una planta de procesamiento de harinas a partir de cultivos locales como plátano, ahuyama y yuca. Este proyecto dinamizará la economía y generará empleo en el departamento.

“Si logramos transformar los productos que cosechamos, no solo reduciremos costos y aseguraremos precios justos, sino que también fortaleceremos la seguridad alimentaria del país. Estamos comprometidos a trabajar en equipo con las campesinas y campesinos para alcanzar este objetivo”, añadió Pachón.

El Cesar está llamado a convertirse en un referente nacional de agroindustrialización, con una estrategia integral que promueve el desarrollo económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. Desde la ADR, el compromiso es claro: apoyar a los productores locales, garantizar la compra de sus cosechas y establecer precios justos que fortalezcan la economía rural del país.

la estrategia de transformación del campo en el Cesar

De la importación a la agroindustrialización: la estrategia de transformación del campo en el Cesar Read More »

Ir al contenido