El país actualmente cuenta con un total de 780 distritos de Adecuación de Tierras en 23 departamentos y con 3 Proyectos Estratégicos Nacionales en proceso constructivo o de transición.
Del total de distritos, 80 son de propiedad de la Agencia y Desarrollo Rural –ADR. 15 de mediana y gran escala y 65 de pequeña escala.
La ADR recibió a título gratuito la propiedad de tres (3) proyectos de adecuación de tierras de mediana y gran escala en construcción: Río Ranchería (Guajira), Triángulo del Tolima (Tolima) y Tesalia – Paicol (Huila).
Realiza la administración, operación y conservación de las obras construidas de los Proyectos Río Ranchería (Guajira) y Triángulo del Tolima (Tolima), los cuales se encuentran en fase de “transición”, es decir, el espacio de tiempo comprendido entre las etapas construidas, en su totalidad, y el inicio de la construcción de la fase siguiente. Durante esta fase se adelantan, mediante firmas especializadas, las actividades que permiten administrar, operar, conservar, ejercer el seguimiento y control las obras de infraestructura en ambos proyectos.
En términos generales, la Administración, Operación y Mantenimiento comprende las siguientes actividades:
- Monitoreo de sistemas electrónicos y electromecánicos.
- Operación de unidades básicas de tratamiento de aguas residuales, para el caso del Triángulo del Tolima.
- Operación de plantas de agua potable, aguas residuales y Zanja de infiltración, en el caso de Rio Ranchería.
- Seguimiento y monitoreo del Plan de Manejo Ambiental - PMA.
- Entrega y coordinación de continuidad implementación PMA a la Agencia.
- Monitoreo, seguimiento y restauración ambiental.
- Monitoreo y seguimiento administrativo.
- Reporte de novedades en obra, campamentos, oficinas y demás instalaciones.
- Recepción y reporte de novedades e inquietudes de la comunidad.
- Elaboración de instructivos de operación.
- Elaboración de boletines informativos.
- Elaboración de actas e informes.
- Salvaguardar los bienes inmuebles, muebles y enseres del proyecto.
- Realizar reparaciones, mantenimiento y pago de servicios.
Conpes 3362 de 2005: Importancia estratégica presa El Cercado y Conducciones principales Distritos Ranchería y San Juan. Costo Inicial total
$347.548 millones (precios 2005).
Objetivo:
-
Dos Distritos de Adecuación de Tierras: 18.536 Hectáreas y 1.029 usuarios. Distritos Ranchería y San Juan del Cesar. Fuente agua: Río Ranchería.
-
Agua para acueducto de 9 Municipios: Albania, Barrancas, Distracción, Fonseca, Hato Nuevo, Maicao, Manaure, San Juan del Cesar y Uribia.
-
Generación de energía: Siete (7) megavatios.
-
Municipios de influencia Distritos: Fonseca, Barrancas, Distracción y San Juan del Cesar.
Construcción: Fase I, Inicio 2006 y Finalizó 2010 - $637.369 millones invertidos – Avance 50%, comprende: Presa El Cercado y embalse (198 millones m3), rebosadero, conducciones principales Ranchería y San Juan, túneles de las conducciones, carreteables, red eléctrica y plan de manejo ambiental.
Estado actual:
- La ADR realiza la administración y mantenimiento de la fase I construida.
- Conexión acueductos: Se realizan pruebas a la conexión conducción Ranchería para ampliación Acueducto Fonseca (Planta Metesusto).
- En estructuración hoja de ruta de posibles alternativas de financiación para la terminación y puesta en operación del proyecto (Conpes 3926 del 2018).
Fase II – Por Construir - Inversión: $718.190 millones (precios 2019), para construcción de obras de riego y drenaje en los 2 Distritos, redes de distribución.
Administración, Operación y Mantenimiento: ADR $18.924.5 millones invertidos en 2016-2019 para conservación de la fase I.
Conpes 3357 de 2005: Financiar parcialmente el proyecto Triangulo del Tolima y declarar su importancia estratégica nacional. Costo inicial total $344.000 millones (precios 2005).
Objetivo:
-
Beneficiar: 19.729 Hectáreas con riego y drenaje. Fuente agua: Río Saldaña.
-
Población beneficiada: 7.540 usuarios
-
Municipios de influencia: Coyaima, Natagaima y Purificación.
Construcción: Fase I y II, Inicio 2007 y Finalizó 2015 - $495.167 millones invertidos – Avance 50%.
-
Fase I: Licencia ambiental, revisión y complementación de diseños, construcción de la bocatoma, exclusor de sedimentos y conducción principal. $337.400 millones.
-
Fase II: Plan agropecuario, revisión y complementación de diseños, construcción infraestructura principal de riego (canales principales 1, 2, 3 y 4). $157.767 millones.
Estado actual:
- La ADR realiza la administración y mantenimiento de la fase I y II construida.
- En estructuración hoja de ruta de posibles alternativas de financiación para la terminación y puesta en funcionamiento del proyecto (Conpes 3926 de 2018).
Fase III – Por Construir - Inversión: $657.058 millones (precios 2019), para construcción redes secundarias, terciarias, estaciones de bombeo, suministro de energía, riego intrapredial.
Administración, Operación y Mantenimiento: ADR $10.481 millones invertidos 2016-2019 para conservación de fases I y II.
Conpes 3556 de 2008: Importancia estratégica y financiación parcial proyecto Tesalia-Paicol. Costo inicial total: $82.209 millones (precios 2008).
Objetivo:
-
Beneficiar: 3.823 hectáreas con riego y drenaje. Fuente agua: Río Negro.
-
Población beneficiada: 250 usuarios
-
Municipios de influencia: Tesalia, Paicol, Nátaga en el departamento del Huila y Páez en el departamento del Cauca
Construcción: Fase I: Inicio 2009 y finalizó 2017- $193.990 millones invertidos – Avance 79.5%, comprende: Captación 98%, Conducción Principal: 65%, Sistemas de distribución Principal 95%, Sistemas de distribución secundaria y terciaria: 94%, Pasos elevados: 30%.
Estado actual:
- La ADR realiza directamente la administración del proyecto.
- En estructuración hoja de ruta de posibles alternativas de financiación para la terminación y puesta en funcionamiento del proyecto (Conpes 3926 de 2018).
Fase II – Por Construir - Inversión: $87.502 millones (precios 2018), para construcción de: Captación 2%, Conducción Principal: 35%, Sistemas de distribución Principal 5%, Sistemas de distribución secundaria y terciaria: 6%, Pasos elevados: 70%, Sistema adecuación predial: 100%.