
- ¿Qué es la ADR?
- Productores
- Dia a día
- Galerías
- Videos
¿Qué es la ADR?
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) es la entidad encargada de impulsar el desarrollo agropecuario y rural en Colombia, con un enfoque territorial e inclusivo. Tiene la misión de garantizar el acceso a bienes y servicios de la Reforma Agraria y el Desarrollo Rural Integral. Dignifica la labor de campesinas y campesinos, al incentivar la comercialización de las cosechas en circuitos cortos, mediante compras públicas y apertura a mercados internacionales, a través de presencia en ferias internacionales y articulación de alianzas estratégicas. Apoya a los productores del campo para hacer realidad sus negocios rurales y fortalece la asociatividad, para que los alimentos se produzcan y se adquieran a precios justos, contribuyendo a cerrar las brechas entre grandes y pequeños productores.
Productores de café

- CENCOIC – Central Cooperativa Indígena del Cauca
- Nuestro café especial y orgánico es cultivado en 19 reservas campesinas de la comunidad indígena Nasa, del trabajo colectivo de 2.930 familias.
- País: Colombia
- Departamento: Cauca

- COSURCA – Cooperativa del Sur del Cauca
- Café orgánico del Macizo Colombiano, producido con agricultura sostenible, con énfasis en mercadeo solidario, que beneficia a 1.500 familias de pequeños productores del centro y Sur del Cauca desde 1993.
- País: Colombia
- Departamento: Cauca

- SurCafé – Asociación de Productores de Café de Sucre y Cauca
- Café de producción agroecológica de alta calidad, con notas de chocolate y naranja, elaborado por una asociación de pequeños productores campesinos y campesinas de los territorios resilientes del Macizo Caucano.
- País: Colombia
- Departamento: Cauca

- Global Cafes – Cooperativa Regional de Cafés Especiales
- Somos una cooperativa que cree en un sabor diferenciado del café, la sostenibilidad y los precios justos. El proceso detrás de nuestro café especial del Huila genera una experiencia única hacia nuestros clientes.
- País: Colombia
- Departamento: Huila

- Café El Turpial – Asociación de Caficultores de Café Especial de Cumbitara
- En Cumbitara, donde se unen las tres cordilleras, se ubica El Turpial, una finca resiliente, que le apuesta a producir un café de calidad excepcional, premiado como la Mejor Taza de Nariño 2023.
- País: Colombia
- Departamento: Nariño

- Asouribe – Asociación Ambientalista de Productores, Agro-Industrializadores y Comercializadores Agropecuarios del Tolima
- Nuestra misión es clara y poderosa: ofrecer un café de calidad excepcional que honre el trabajo y el espíritu de los caficultores de Villahermosa, Líbano y Murillo, en el norte del Tolima.
- País: Colombia
- Departamento: Tolima

- Asocalm – Asociación Campesina en Agricultura Limpia de Morales
- Campesinos de diversas veredas producen anualmente 140 toneladas de café de primera calidad en la finca sede de la Asociación, donde cuentan con un laboratorio para su procesamiento y empaque.
- País: Colombia
- Departamento: Cauca

- COOMFIAR – Cooperativa Multiactiva del Macizo Colombiano
- Nuestra cooperativa es una iniciativa campesina del Macizo Colombiano, que promueve las prácticas agroambientales y agroecológicas en el cultivo del café, con un enfoque en la protección y recuperación del agua y el suelo.
- País: Colombia
- Departamento: Cauca

- Jibusu Kape Café Colibrí
- Nuestros consumidores no solo están tomando un café, sino toda una historia de una comunidad que teje conciencia de comercio justo, calidad de vida y fortalecimiento de la identidad cultural.
- País: Colombia
- Departamento: Antioquia

- Kúma Café
Los productores de la marca Kúma aportan a la permanencia de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, un lugar sagrado que conservamos y protegemos como el “Corazón del Mundo”.
- País: Colombia
- Departamento: Cesar

- Semilla Nativa Indígena (Coffee)
- Café cultivado por los pueblos indígenas de Colombia, honrando nuestras raíces y conexión con la Madre Tierra, promoviendo un modelo de producción sostenible, precios justos y acorde a los sistemas de conocimiento propios.
- País: Colombia
- Departamento: Cundinamarca

- Ayni Café
- Nuestro café es cultivado en la Finca El Diamante, en el municipio de Bruselas, Huila, donde desarrollamos un proyecto educativo para capacitar a niños en la producción y comercialización de café.
- País: Colombia
- Departamento: Huila

- Asicafé – Asociación Indígena de Cafeteros Resguardo Cañamomo Lomaprieta
- Nos especializamos en café tostado de alta calidad bajo nuestra propia marca, Café Lomaprieta, un producto que refleja el alma de nuestra cultura, un profundo respeto por la Madre Tierra y el espíritu de nuestra herencia indígena.
- País: Colombia
- Departamento: Caldas

- Café Excelso – Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada
- Este café orgánico de primera calidad es cultivado por el pueblo indígena arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta, con un sabor único y auténtico que refleja la pureza de su origen.
- País: Colombia
- Departamento: Cesar
Productores de Cacao

- Mesa Nacional Cacaotera de Colombia
- Nuestra marca, Chocolate La Hoz, elaborado con cacao seleccionado de la región, fortalece la economía local, el desarrollo y la construcción de paz de 160 familias productoras de cacao.
- Country: Colombia
- Departamento: Nariño, La Guajira, Cesar, Norte de Santander

- Aprocal – Cacao orgánico
- Una organización con 21 años de historia, fundada en Algeciras, Huila, certificada en cacao orgánico para exportación hacia Estados Unidos, Europa y Suiza.
- País: Colombia
- Departamento: Huila

- Chocolate Colombia
- La agremiación une diversas regiones cacaoteras en la subregión del norte de Antioquia para producir el mejor cacao con calidad de exportación, con una capacidad de transformación de 800 toneladas al año.
- País: Colombia
- Departamento: Antioquia

- ARCHOCOL – Asociación de Cacaoteros y Artesanos Chocolateros de Colombia
- La familia Archocol, compuesta por una madre y sus tres hijos, se dedica a la transformación de cacaos de especialidad, con la misión de recuperar la historia y tradición de un cacao artesanal con más de 5,000 años de antigüedad.
- País: Colombia
- Department: Norte de Santander

- CoopCacao – Cooperativa Multiactiva Agropecuaria de Cacaocultores de Arauca
- Desde Saravena, Arauca, CoopCacao reúne el esfuerzo y la pasión de familias cacaocultoras que apuestan por un modelo de producción justo, sostenible que fortalezca la economía solidaria, como alternativa frente a los cultivos ilícitos.
- País: Colombia
- Departamento: Arauca
Los Güipas
Los Güipas del Café son un grupo de niños y niñas que representan con orgullo a su municipio, Acevedo (Huila), promoviendo la caficultura del departamento. A través del conocimiento, aprenden y enseñan sobre los distintos aspectos teóricos y prácticos del café y su preparación. Esta iniciativa representa el relevo generacional en el campo y es posible gracias al respaldo de madres y padres de familia, comerciantes del municipio y el grupo scout local.




Salomé
Salomé Ruiz Lasso, más conocida como “La Chapolerita”, es la niña caficultora más joven de Colombia. Junto a su familia, llegó al municipio de Pitalito, Huila, donde en 2021 fundaron la finca Shekinah e iniciaron su camino en el mundo del café. A su corta edad, Salomé ha participado en diversas ferias y eventos del sector, destacándose por la calidad de su café y su talento en el barismo, especialmente en métodos como el V60. Ha logrado subastar una libra de café al precio más alto registrado en el país, y hoy sueña con crear una cadena de cafeterías que brinde oportunidades a otros niños emprendedores del campo colombiano.




