| | Documento en el que se relaciona lo acordado entre el organismo que ejecuta el proyecto y cada uno de los usuarios de un Distrito de Adecuación de Tierras, referente a la cuota de recuperación de inversión establecida en la Ley 41 de 1993.
|
| | Es un servicio público, que comprende la construcción de obras de infraestructura destinadas a dotar un área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones, con el propósito de aumentar la productividad del sector agropecuario.
|
| | Conjunto de actividades que brinda apoyo integral a la operación y conservación del Distrito. Comprende las siguientes actividades: planeación, ejecución, organización, dirección, evaluación y control de los recursos humanos, físicos, y financieros.
|
| | Un agricultor o labrador es la persona que se dedica a cultivar la tierra en una explotación agraria para la extracción y explotación de los recursos que origina, tales como: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos, etc.
|
| | Conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
|
| | Alianza Productiva: Instrumento que busca incrementar la competitividad y el desarrollo empresarial de las comunidades rurales pobres, de manera sostenible, a través de alianzas orientadas por la demanda del sector privado comercializador.
|
| | Los usuarios de un Distrito de Adecuación de Tierras estarán organizados, para efectos de su representación, manejo y administración bajo la denominación de Asociación de Usuarios. Todo usuario de un Distrito de Adecuación de Tierras se convierte de manera automática en afiliado de la respectiva asociación, adquiriendo todas las obligaciones y disposiciones que se apliquen a estos organismos y a sus miembros.
|
| | Es el punto principal de interacción virtual entre la comunidad y la entidad.
|
| | Herramienta de planeación conformada por un sistema de procesamiento de información para el registro y verificación del estado de un proyecto.
|
| | Serán beneficiarios directos de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial objeto de cofinanciación, los productores rurales nacionales (agricultores, pescadores, campesinos, grupos étnicos, familias, mujeres, jóvenes rurales, población víctima, entre otros), que cumplan con los requisitos establecidos.
|
| | Asignar al proyecto evaluado una cuantificación, a través de una puntuación que se otorga para valorar su nivel de suficiencia o insuficiencia. Canales de comercialización: Son los conductos escogidos para llevar los bienes y servicios entre el productor y el consumidor final
|
| | Espacio abierto rural, que se utiliza para el cultivo, la pastura, la ganadería y otros fines agropecuarios.
|
| | Son instalaciones equipadas con maquinaria de alta tecnología, en las cuales se almacena la producción, permitiendo a los productores rurales competir en cantidad y calidad con los mercados de grandes centros urbanos, polos regionales o locales identificados en un territorio determinado.
|
| | Es la financiación conjunta de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, entre la Agencia y el Cofinanciador.
|
| | Capacidad de una empresa para obtener una rentabilidad elevada, debido al uso de técnicas de producción eficientes, permitiéndole obtener mayor cantidad y/o calidad de productos o servicios, o disminuir sus costos de producción.
|
| | Conjunto de actividades que buscan sostener, en condiciones óptimas de servicio y funcionamiento, la infraestructura, instalaciones, equipos y maquinaria que permitan proporcionar un servicio oportuno y eficaz en las áreas de riego, drenaje y protección contra inundaciones, con la finalidad de sostener o incrementar la producción agropecuaria sin deterioro, en un Distrito de Adecuación de Tierras.
|
| | Consiste en la ejecución de obras de infraestructura para la puesta en funcionamiento de sistemas de riego, drenaje y protección contra inundaciones, requeridas para la producción agropecuaria, en condiciones sostenibles desde el punto de vista ambiental, operativo, económico y productivo, dentro de un área determinada y previamente caracterizada.
|
| | Es el sujeto que hace parte del último eslabón de la cadena de comercialización que está sujeta a la imposición de precios de los productos.
|
| | Es el aporte representado en dinero, bienes y/o servicios que realizan los beneficiarios y/o los entes territoriales y/o personas jurídicas, con el fin de integrar las inversiones y los costos cofinanciados por la Agencia en el Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial.
|
| | Es un proceso continuo de trasformación económica, social, institucional y ambiental de la población rural y su territorio, que se logra mediante la acción participativa articulada y coordinada de los actores locales con la institucionalidad pública y privada, para hacer uso sostenible y competitivo de los recursos y capacidades endógenas del territorio, a fin de lograr un aumento de la calidad de vida de sus habitantes.
|
| | Consiste en el diseño a nivel de planos de construcción, incluyendo los documentos para la contratación de las obras y el suministro y montaje de equipos, la revisión de la evaluación económica y financiera del proyecto efectuada en la etapa de factibilidad, la elaboración del presupuesto detallado y toda la información requerida para la adquisición de los terrenos necesarios para la construcción de las obras.
|
| | La delimitación del área de influencia de obras de infraestructura destinadas a dotar un área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones; para los fines de gestión y manejo, se organizará en unidades de explotación agropecuaria bajo el nombre de Distritos de Adecuación de Tierras (Artículo 4 de la Ley 41 de 1993)
|
| | Se define como la etapa de implementación de la línea o líneas objeto de cofinanciación de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial.
|
| | Son empresas o industrias dedicadas a la transformación y preparación de la producción agropecuaria, para el consumo.
|
| | Realizar enlaces entre los distintos conjuntos de actores que componen cada etapa o eslabón de un determinado proceso productivo, y articularlos según sus capacidades con el fin de que los distintos actores ganen competitividad en los mercados. (Portafolio disponible en http://www.portafolio.co/economia/finanzas/encadenamientos-productivos-clave-conquistar-mercados-53844)
|
| | Unidad funcional de la cadena de valor, interrelacionado con otros eslabones de la cadena. El "eslabón" corresponde a un conjunto de productos relativamente homogéneos en cuanto a sus características técnicas de producción: materias primas comunes, usos finales o intermedios comunes y tecnologías productivas similares. (Universidad Nacional Abierta y a Distancia disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/107037/2015/Modulo/leccin_1_conceptos_de_cadenas_productivas_y_la_competitividad.html)
|
| | Conlleva al cumplimiento de una serie de fases de organización del proyecto, con el fin de determinar si se trata de una iniciativa que fomente la generación de ingresos y el desarrollo rural de las comunidades y territorios, teniendo en cuenta la información necesaria para la toma de decisiones sobre la viabilidad técnica, institucional, económica, financiera, jurídica, ambiental y social del proyecto.
|
| | Constituye la verificación de los requisitos de los postulantes y el análisis de los componentes técnico, comercial, financiero, ambiental y social de los proyectos, con el fin de determinar su viabilidad.
|
| | Es la etapa en el proceso de Adecuación de Tierras en la que se define la viabilidad, ejecución, rechazo o aplazamiento del Proyecto, basándose en la viabilidad o inconveniencia técnica, económica, social y ambiental del mismo.
|
| | Entradas y salidas de dinero que tiene una organización en un período determinado de tiempo.
|