Vicepresidente de Proyectos
Vicepresidente de Gestión Contractual
Secretario General
Jefe Oficina de Comunicaciones
Jefe de Oficina de Tecnologías de la Información
Jefe Oficina Jurídica
Vicepresidente de Integración Productiva
Jefe de Oficina de Planeación
Felipe Enrique Guerra Olivella
Profesional en Administración de Empresas y Negocios Internacionales de la universidad Remington de la ciudad de Medellín, con especialización en Gerencia en Gobierno y Gestión Pública de la universidad Jorge Tadeo lozano. Cursó Diplomados en Contratación Estatal, Finanzas Corporativas, Democracia y Seguridad Industrial.
Cuenta con una amplia experiencia laboral de 13 años. En el sector privado ha ocupado cargos en empresas palmeras, impulsoras del cultivo de palma de aceite como: Jefe de Recursos Humanos en Agropalma S.A, Coordinador Administrativo de Civielec Ltda, Asesor del Departamento Administrativo y Operativo en la empresa Agrounión S.A y Director Administrativo en Social Group SAS.
Mientras que en el Sector público se desempeñó como Jefe de Recursos Humanos en el Hospital Regional Rosario Pumarejo (período) y Gerente de supervisión del Programa de Alimentación Escolar - PAE de la Gobernación del Cesar – periodo 2016.
John Fredy Toro González
Abogado especializado en Derecho Administrativo y Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Magister en Derecho Administrativo.
Se ha desempeñado en entidades como la Procuraduría General de la Nación - Grupo GATVI (Regional Medellín) y en Control Interno en el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín -FONVALMED.
Fue Secretario General del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA y Subgerente General de Control Interno en la misma Entidad; Personero Auxiliar Delegado en Penal y Familia en la Personería de Bello, Antioquia; Notario 29 del Círculo de Medellín; Asesor Jurídico Especializado Externo de los municipios de Caldas y Santa Bárbara, Antioquia; Secretario de Agricultura de la Gobernación de Antioquia; Abogado Externo de la Red Editorial; Gerente Departamental de Antioquia en la Contraloría General de la República y fue Concejal de Medellín.
Estuvo vinculado como Jefe de Suministros de la Empresa Antioqueña de Energía -EADE (liquidada) y fue Abogado Asesor de la Personería de Medellín.
En el sector salud ha prestado sus servicios como Asesor Jurídico, a los hospitales San Vicente de Paúl, Santa Lucía y San Rafael.
Lina Rocío Barbosa Dueñas
Profesional en Comunicación Social con énfasis en comunicación organizacional de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Especialista en Comunicación Corporativa de la Universidad Politécnico Grancolombiano.
Antes de recibir su título profesional de pregrado se desempeñó como periodista y locutora en la emisora UFM Stéreo, fue tallerista del proyecto de la Autoridad Nacional de Televisión ‘Mirando cómo Miramos’ y estuvo encargada de la oficina de comunicaciones del proyecto del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación ‘Ocaña Digital’.
Cuenta con experiencia laboral y profesional de más de siete años. Realizó su práctica como jefe de prensa de la Quinta Zona de Reclutamiento del Ejército Nacional, ha sido profesional universitaria de investigación en Comunicación social, jefe de prensa en Santander para la Fuerza Aérea Colombiana, fue asesora y jefe de prensa de la representante Johana Chaves en el Congreso de la República, docente de la asignatura Medios de Comunicación en el Seminario Mayor El Buen Pastor, periodista en comunicación política y columnista del medio regional Corrillos.
Víctor Manuel Mondragón Maca
Doctor en Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo, España. Con Maestría en Telemática e ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Es experto en política de Gobierno Digital en el desarrollo de Arquitecturas Empresariales (TOGAF 9.2 certified), Ciudades y Territorios Inteligentes y Transformación Digital en entidades nacionales y territoriales del sector público.
Con experiencia laboral en docencia universitaria en: asesoría, consultoría, interventoría y gerencia en proyectos (PMP, COBIT) en ámbito internacional y nacional para entidades de Gobierno y sector privado.
Su trayectoria investigativa como científico de datos, con publicaciones en revistas indexadas en los campos de (Data Science Certification) y desarrollo de modelos predictivos y máquinas de aprendizaje (Machine Learning) para monitoreo en tiempo real, aplicado a la toma de decisiones basada en datos.
Dinorah Patricia Abadía Murillo
Contadora Pública de la Universidad Central, especialista en Régimen Jurídico, Financiero y Contable de Impuestos de la Universidad de los Andes. Cuenta con una trayectoria laboral de más de 24 años, ejercida en las áreas administrativas, financiera, contable, tributaria y de auditoria en el sector privado y en entidades con administración de función y recurso público.
En sus inicios se desempeñó como asistente contable, asistente de auditoría y revisoría fiscal en diferentes empresas del sector privado y en los últimos años, ha ocupado cargos como jefe de contabilidad en Independence Drilling S.A., jefe unidad contable y financiera y directora administrativa y financiera de la Federación Colombiana de Municipios, aportando toda su experiencia e idoneidad.
Cesar Augusto Castaño Jaramillo
Profesional en Administración de Negocios, con Especialización en Estudios Políticos. Cuenta con una trayectoria profesional de 24 años, de los cuales 7 han sido en el sector público, 10 en el sector privado y 7 como independiente.
Trabajó como consultor en la Comisión Regional de Competitividad de la Cámara de Comercio de Medellín; fue Asesor en la Secretaria de Movilidad Medellín. Hizo parte del equipo asesor en Relacionamiento Nacional de la Incubadora de Empresas de Base Tecnologic.
Cuenta con experiencia como Subdirector Administrativo y Financiero en la empresa ISVIMED. Trabajó en el Fondo Nacional del Ahorro como asesor en desarrollo organizacional y también tiene experiencia como docente de la universidad EAFIT, entre otros cargos.
Héctor Fabio Rodríguez Devia
Profesional en Contaduría Pública de la Universidad Surcolombiana, especialista en Aseguramiento y Control Interno Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Gestión Integral del Riesgo Universidad Externado de Colombia.
Reconocido como Certified Internal Auditor (CIA®) y Certified Government Auditing Professional (CGAP®) por el Institute of Internal Auditors (IIA) de los Estados Unidos de América.
Con más de doce (12) años de trayectoria profesional relacionada con el diseño e implementación de procesos de evaluación independiente (auditoría interna y/o auditoría externa) y gestión del riesgo corporativo en Entidades Públicas y Privadas del ámbito regional, nacional e internacional, tales como PricewaterhouseCoopers, World Vision International, ENERTOLIMA S.A. E.S.P., COLPENSIONES y TRANSMILENIO S.A.
Claudia Patricia Pedreros Castellanos
Abogada de la Universidad Santo Tomás con especialización en Derecho Público de la Universidad Autónoma y en Derecho Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada. En el año 2014 adelantó el Programa de Desarrollo Directivo PDD de INALDE _Business School_ de la Universidad de la Sabana.
Su experiencia laboral en el sector público es de más de 20 años, desempeñando diferentes cargos en entidades del orden territorial y nacional. Fue Inspectora de Policía, Juez de ejecuciones fiscales y Secretaria de Despacho en el municipio de Chiquinquirá. Ya estando radicada en Bogotá, ejerció como Jefe de la Oficina Asesora Jurídica y Jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario del Hospital Occidente de Kennedy. Fue contratista del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, y estuvo vinculada a la Contraloría General de la República por más de ocho años, siendo su más reciente cargo el de Experto de Presidencia de la Agencia de Desarrollo Rural.